Las listas negras de correo (blacklist en inglés) son listados de servidores desde donde es habitual que se realice el envío de spam. Por ello, son herramientas útiles para ayudar a los sistemas antispam en su trabajo de decidir si los correos electrónicos son o no legítimos. Sin embargo, debemos de saber que no todas las listas negras de correo son confiables, por lo que no siempre es una buena utilizarlas todas. En este post vamos a analizar cuáles son los factores más importantes para entender si una lista negra de correo es confiable o no.
Fernán García de Zúñiga
Buenas prácticas para mejorar la seguridad en los servidores con Rocky Linux
Dentro de las distribuciones nuevas de Linux que están alcanzando una popularidad relevante de manera rápida destaca Rocky Linux. Está basada en Red Hat, por lo que disfruta de todas las ventajas de esta distribución empresarial, pero guiada por la comunidad. En este post vamos a ver una serie de buenas prácticas para mejorar la seguridad de servidores con Rocky Linux. Leer más
El servidor de correo Postfix: características y mejores prácticas
Postfix es uno de los programas más utilizados entre los servidores de correo electrónico. Está pensado para resultar una alternativa sencilla a otros servidores de correo como Sendmail, pero igualmente capaz de realizar todas las necesidades de este tipo de programas. En este artículo podrás conocer las características principales de Postfix y las recomendaciones más importantes si lo piensas usar como servidor de correo electrónico para tu servidor.
Buenas prácticas en distribuciones Debian y Ubuntu
Debian y sus distribuciones derivadas forman una importante rama de sistemas operativos para servidores basados en Linux. En este artículo vamos a abordar estas distribuciones bajo un enfoque práctico, explicando algunas de las recomendaciones más importantes que conviene tener en cuenta.
Por qué tener un servidor de correo propio
Hoy en día, existen diferentes alternativas para disponer de correo electrónico en nuestra empresa. Las dos más comunes son las que ofrecen gratuitamente los servicios más conocidos como Gmail, Outlook, Yahoo!, etc., y la que puede ofrecernos nuestro proveedor en un hosting compartido. Sin embargo, existe otra opción que presenta interesantes ventajas para las empresas: tener servidor de correo propio.
Ataques XSS: qué son y cómo evitarlos
XSS se corresponde con el acrónimo de Cross-Site Scripting y es un tipo ataque informático que consiste en la introducción de código malicioso desde otros sitios que es capaz de ejecutarse en el cliente. Se trata de uno de los ataques de seguridad más extendidos en la web, popular desde el inicio de la web.
UX y UI: ¿cuáles son las diferencias entre estas dos disciplinas?
En el desarrollo de un producto existen diferentes objetivos de diseño. Por un lado, tenemos el diseño del producto en sí, que involucra todo proceso desde la descripción funcional, pasando por el nivel de negocio y marca, y estableciendo los costes de producción, entre otras cosas. Por otro lado, está el diseño de UX, dedicado a que el producto sea fácil de usar y centrado en el usuario; y por último, tenemos el diseño de la UI, es decir, todo lo relativo a la interfaz que utilizará el usuario del producto. Veamos estos dos aspectos más en detalle.
XONSH: el poder de Python en la shell
En todos los sistemas operativos disponemos de un terminal de línea de comandos, que nos permite acceder a las operaciones básicas del sistema operativo. Algunos sistemas populares son Bash, Zsh, PowerShell o el mítico MS DOS. En este artículo vamos a abordar una alternativa a todos estos sistemas, que llega muy vitaminada gracias a Python.
Conexión VPN: qué es, cómo funciona y cómo configurarla
VPN son las siglas de Virtual Private Network o Red Privada Virtual en español. Básicamente se trata de una tecnología que nos permite extender una red de área local (LAN) mediante una red pública (Internet), manteniendo la seguridad en las comunicaciones gracias a mecanismos de encriptación de los datos. En este post te vamos a explicar las generalidades de este tipo de conexión de red y te explicaremos cómo puedes crear una VPN en pocos minutos.
Leer más¿Qué es el movimiento Agile? ¿Cómo puedes aplicarlo a tu organización?
El movimiento Agile es más que una metodología para desarrollar proyectos que necesitan ser rápidos y flexibles. Es una forma distinta de afrontar el trabajo y la organización, de manera que cada proyecto se divide en pequeños trozos que se completan y se entregan en un corto período de tiempo. Leer más