La Infraestructura como Código (IaC) se refiere a la gestión y el aprovisionamiento de la infraestructura a través de código, en lugar de a través de procesos manuales. Cuando hablamos de aprovisionamiento y gestión de infraestructura nos referimos al hardware, pero también a los recursos virtuales, las plataformas, los sistemas de contenedores, los servicios y las topologías, entre otras cosas. Leer más
Fernando Fuentes
Llevo toda mi vida profesional vinculado al sector TIC. Una de las razones es, probablemente, que me apasiona el hecho de poder vivir de cerca la evolución vertiginosa de una industria que no deja de cambiar y que, además, desempeña un papel esencial en nuestra forma de vida actual. El Cloud Computing, la famosa nube de la que todo el mundo habla y con la que llevo más de 10 años lidiando en Arsys. Ahora soy responsable de producto y me muevo entre virtualizaciones de escritorios, la hiperconvergencia de VMware, las infraestructuras para SAP y el Cloud en cualquiera de sus formas. Me encargo, en definitiva, de que nuestras soluciones respondan con creces a las demandas del mercado y cumplan con nuestros estándares más exigentes.Si has llegado hasta aquí me queda añadir que soy Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Administración y Dirección de Empresas en IE Business School. Y si quieres saber más puedes echar un vistazo a mi perfil de LinkedIn.
Qué es Infraestructura como Código
Virtualización de contenedores VMware con Photon OS
Photon OS es un sistema operativo Linux minimalista de código abierto de VMware. Está optimizado para plataformas de cloud computing, implementaciones de VMware vSphere y aplicaciones nativas en el cloud. Leer más
La inteligencia artificial responsable, el enfoque de base en la empresa
La inteligencia artificial responsable se define como un marco de gobernanza encargado de documentar la forma en que una organización determinada aborda los desafíos que surgen de la aplicación de la inteligencia artificial (IA) desde un punto de vista tanto ético como legal.
¿Qué es low code y para qué sirve?
El low-code es un método de diseño y desarrollo de aplicaciones que utiliza herramientas gráficas intuitivas, así como funcionalidades integradas que reducen los requisitos de la escritura tradicional de código (conocida como pro-code). Leer más
La planificación de los recursos cloud, clave para maximizar el ROI
La nube es una de las tecnologías más revolucionarias y transformadoras que existen. Esto se debe a que facilita el almacenamiento, la distribución y el acceso a la información de una forma eficiente y rentable para las empresas. Leer más
Casos de uso de las herramientas VMware
Las herramientas VMware nos ayudan a ejecutar tareas de todo tipo sobre nuestra infraestructura IT. En el artículo de hoy mencionaremos los casos de uso más típicos en los que hacemos uso de este tipo de herramientas. Los principales que abordaremos son los casos de migración, el backup, los escenarios de contingencia y los clouds privados, aunque también mencionaremos la virtualización de escritorios, Kubernetes y la monitorización.
Cómo crear mi DRP en la nube
Un Plan de Recuperación ante Desastres o, en sus siglas en inglés, un DRP, es un proceso indispensable para cualquier empresa. A partir de un DRP bien diseñado se pueden recuperar datos, hardware y software críticos para el funcionamiento de una empresa cuando sucede un desastre de cualquier tipo, que puede ser o bien natural, o bien humano.
¿Cuáles serán las tendencias de la ciberseguridad en 2023?
Con el avance constante de las tecnologías digitales y la adopción más acelerada del cloud computing, la ciberseguridad tiene un papel crucial. Las empresas y organizaciones deben reconocer la necesidad de invertir en seguridad para reducir los riesgos de la violación de datos, los ciberataques y cualquier otra amenaza posible. Veamos las principales tendencias en ciberseguridad de cara a 2023.
¿Cuáles serán las tendencias del cloud computing en 2023?
Es el momento de abrir la ventana de 2023 para ver qué tendencias en el cloud predominarán, al menos a grandes rasgos. Son muchas las tendencias y las microtendencias, pero nos vamos a centrar en las cuatro que consideramos más destacadas.
Cómo montar VDI en una nube privada
Cuando hablamos de infraestructura de escritorios virtuales (VDI) hacemos referencia al uso de máquinas virtuales para proporcionar y gestionar escritorios virtuales. Una VDI aloja entornos de escritorio en un servidor centralizado y los distribuye a los usuarios finales según las necesidades puntuales de cada uno. Leer más