La constante evolución de los sistemas tecnológicos genera retos y, al mismo tiempo, ofrece nuevas oportunidades desde el punto de vista técnico, pero también profesional. La optimización de los productos implica nuevas necesidades y expertos capaces de afrontarlas. Hoy vamos a hablarte de un concepto cada vez más enraizado en las compañías tecnológicas y de los perfiles especialistas en su desarrollo. ¿Quieres saber qué es el Site Reliability Engineering? Leer más
Fernando Fuentes
Las plataformas open source y su determinante papel en la transformación digital
“Ninguno de nosotros es tan fuerte como todos nosotros”. Esta frase bien podría definir el corazón de las plataformas open source. Su misma concepción se basa en la idea de actuar sobre sistemas tecnológicos cuyas mejoras se producen a través de la colaboración de una comunidad de especialistas que, además, es capaz de identificar errores, solventarlos y resolver posibles brechas de seguridad. Leer más
Cómo va a cambiar nuestra vida la Economía de las Cosas (EoT)
Lejos ha quedado el tiempo en que solo nuestros ordenadores estaban conectados a Internet. Cada vez más objetos de uso cotidiano, desde la nevera a los automóviles privados, forman parte de este ecosistema ultraconectado. Estamos plenamente integrados en la era del Internet de las Cosas (IoT) y la evolución es vertiginosa. Tanto que empieza a adquirir una dimensión real un concepto que supondrá una transformación muy significativa: la Economía de las Cosas (habitualmente EoT, por Economy of Things).
Oportunidades y desafíos de la regulación europea de la IA
La Inteligencia Artificial está abriendo extraordinarias oportunidades, pero como sucede en los orígenes de cualquier tecnología disruptora, también plantea interrogantes y desafíos. Entre ellos, sobresalen la seguridad, la privacidad, la democratización del acceso a la misma y la confianza en las aplicaciones que funcionan a partir de ella. La Unión Europea ya ha avanzado de cara a su regulación.
Cómo mejorar la disponibilidad y la recuperación ante desastres en un entorno cloud
Las empresas están adoptando cada vez más el cloud computing para optimizar sus operaciones IT y maximizar la eficiencia. Sin embargo, al migrar a un entorno en la nube, es esencial garantizar la disponibilidad y la recuperación ante desastres de los datos y las aplicaciones. En este artículo, exploraremos algunas estrategias clave para mejorar la disponibilidad y la recuperación ante desastres en un entorno cloud. Leer más
Cómo funcionan los sistemas de identificación apoyados por Inteligencia Artificial
En la era digital, la identificación de las personas se ha convertido en un aspecto crucial para garantizar la seguridad y la confianza en las transacciones online. El proceso de conocer a los clientes, el famoso Know Your Customer (KYC), ha adquirido una importancia significativa para las empresas y las instituciones financieras, por ejemplo, ya que les permite verificar la identidad de sus clientes y cumplir con todos los requisitos legales y de seguridad pertinentes.
Las oportunidades de ChatGPT y otras aplicaciones IA para las empresas
Con el auge de la Inteligencia Artificial, las aplicaciones proliferan y la atención mediática se centra en lo más evidente y vistoso. Sin embargo, para las empresas, las oportunidades de este paradigma van mucho más allá de la simple anécdota. Hablamos del desarrollo de aplicaciones y servicios basados en IA, pero también existen oportunidades laborales para los profesionales que quieran orientar sus carreras en esta área.
¿Qué es KAN en Kubernetes?
KAN es un entorno que simplifica el desarrollo, la gestión y el despliegue de aplicaciones de aprendizaje automático en plataformas Kubernetes. Está especialmente concebido para la creciente demanda de soluciones de IA eficientes, seguras y escalables que utilizan los datos de los dispositivos cercanos al lugar donde se genera la información (lo que se conoce como edge).
Cómo funcionan los Smart Contracts y qué posibilidades ofrecen
Los smart contracts son una de las herramientas blockchain con más interés en el terreno de las relaciones entre personas y empresas o máquinas. Se trata de un mecanismo que automatiza las relaciones contractuales entre personas o máquinas sin intervención de intermediarios humanos. Leer más
El camino de los ISV hacia su propia transformación digital
Como no puede ser de otro modo, los ISV (Independent Software Vendor) han emprendido la digitalización y los modelos de Software como Servicio (SaaS), adoptando tecnologías innovadoras como el cloud o la Inteligencia Artificial (IA). La razón es sencilla, ya que, igual que el resto de las empresas en todos los sectores han ido avanzando en la adopción digital, los productos de software también han ido avanzando en su modelo de negocio hacia modelos de servicio y pago por uso. Leer más