Es el apogeo de Kubernetes y la Cloud Native Computing Foundation se ha puesto manos a la obra con el proyecto Network Service Mesh. Todavía en desarrollo, se espera que sea open source y que permita comunicar las cargas de trabajo Kubernetes con seguridad, dando igual la ubicación de la nube.
Fernando Fuentes
Conexión directa con hyperscalers: conecta tus servicios cloud
Los servicios cloud computing han ido evolucionando hasta las nubes híbridas y multicloud con cargas de trabajo que se distribuyen en diferentes servicios y proveedores. Sin embargo, es necesario conectar todos estos servicios de algún modo, así que la mejor solución pasa por establecer una conexión directa con los hiperescalares.
Los centros de datos regionales y su papel en la mejora de la asistencia sanitaria
La pandemia del COVID-19 ha sido una prueba de fuego para la monitorización y aprovechamiento de los datos sanitarios de cara a la planificación y anticipación en la gestión de recursos. Por ese motivo, la Unión Europea ha puesto el acento en la creación de centros regionales que faciliten cómo procesar esta información correctamente.
Consejos de ciberseguridad: cómo reforzar la protección de la nube
En los últimos años, las empresas han incrementado su número de profesionales en las áreas de ciberseguridad, especialmente en aquellas donde la tecnología tiene un mayor peso en el negocio. Ante un mundo que se ha virtualizado muchísimo en los últimos cinco años, hay que valorar nuevamente muchos aspectos de ciberseguridad, por lo que os traemos los consejos para proteger vuestros servidores en la nube.
Intel Rocket Lake y AMD EPYC, las armas de los servidores de Arsys
Intel cuenta con los procesadores Xeon para datecenter y servidores con propósito general, pero AMD quiso competir con su arquitectura Zen y el surgir de EPYC. En Arsys, nuestros servidores están potenciados por Intel Rocket Lake y AMD EPYC, así que te enseñaremos que hay dentro de nuestras máquinas.
Qué es M2M y cuál es su relación con el Machine Learning
M2m es un concepto tiene que ver con el intercambio de información entre máquinas, y es posible que te preguntes qué finalidad tiene que dos máquinas se comuniquen entre sí a través de conectividad inalámbrica, local o, incluso, satélite. Profundizamos en sus aplicaciones y relación con otro concepto: el Machine Learning.
5 claves para ahorrar costes en el Cloud y pagar menos
Los consejos que vamos a abordar para ahorrar costes en el cloud tienen que ver con el desarrollo de software y la importancia que tiene saber gestionar la nube. Un error común es que los desarrolladores piensen que el coste de la nube es responsabilidad de otros profesionales o equipos. Sin embargo, su labor es muy importante para la empresa.
Datos sintéticos, un recurso vital para la Inteligencia Artificial
¿Qué hacer cuándo no tenemos suficientes datos? Esto pasa continuamente, sobre todo cuando hacemos predicciones que no son posibles de llevar a cabo por falta de datos. Aquí entran los datos sintéticos generados de forma artificial, cuya función puede ayudarte en la estrategia de IA que tengas.
Los errores que se deben evitar en un backup: cuidado con la seguridad
Kubernetes y los múltiples clústeres: soluciona la visibilidad
Han crecido las preocupaciones de las empresas sobre sus implementaciones de Kubernetes por la falta de visibilidad, debido al uso de múltiples clústeres o, incluso, por tener un MultiCloud. Se requiere más visibilidad y un control de acceso estricto porque la seguridad de la nube está en juego.