En nuestro blog hemos hablado del metaverso y de todo lo que gira en torno a él, pero lo cierto es que todo lo relacionado con la soberanía del dato es también un punto crucial para su desarrollo. En este artículo, nos centramos en todo lo que envuelve al funcionamiento del metaverso en materia de protección de datos y privacidad.
Miguel Ángel Benito
Si conozco casi todos los ángulos y perfiles del ecosistema tecnológico es porque llevo más de 30 años vinculado al sector. Muy especialmente en las áreas de desarrollo de negocio, gestión de cuentas, equipos de ventas y alianzas estratégicas. Ahora estoy al frente de las Relaciones Corporativas de Arsys, así que no trabajo sólo con mis compañeros, también con asociaciones, socios y proveedores tecnológicos y otros grupos de interés a los que esta compañía está vinculada de un modo u otro. Porque colaborando, trabajando juntos, llegamos siempre más lejos. El resto de mi trayectoria y formación la puedes ver en mi perfil en Linkedin; te adelanto que me apasiona la mejora de los procesos de negocio a través de la innovación. Y ahí las tecnologías cloud computing tienen mucho que decir.
Data sovereignty: qué es y cuál es su relación con el cloud
Data sovereignty, soberanía del dato o soberanía digital son distintas formas de referirse a un mismo concepto: el cumplimiento normativo en la gestión de la información. Hablamos de un aspecto cada vez más relevante para las empresas por la importancia de la externalización en la nube de la capacidad tecnológica requerida para el almacenamiento y procesamiento de los datos, el principal activo de cualquier negocio actualmente .