El Cloud tiene tres poderosas características que lo convierten en el destino final de cada vez más organizaciones. Es totalmente personalizable, permitiendo a los usuarios gestionar y crear sus propios sistemas para un rápido despliegue; en segundo lugar, es altamente escalable, lo que permite ajustar los recursos necesarios en función del uso del sistema; y, en tercer lugar, sólo se paga por lo que se utiliza. Por todo esto, cada vez son más las empresas que necesitan moverse con agilidad sin el lastre de una infraestructura IT inamovible e inflexible. Para ello es necesario mover los servidores on-premise y almacenes de datos a la Nube, una tarea que no tiene por qué ser excesivamente compleja.
Business Intelligence
Infografía: Cómo mover mi DataWarehouse a la Nube
La Nube también facilita el clustering y la segmentación de clientes
La agrupación de clientes es una técnica de Business Intelligence que nos puede ofrecer mucha información con la que mejorar nuestro negocio, obteniendo datos importantes con los que orientar acciones de marketing, campañas de publicidad, definición de planes y servicios, etc.
Business Intelligence: Qué es y para qué sirve
El Business Intelligence (BI) es un concepto muy utilizado que se refiere a la gestión de proyectos y que influye decisivamente en la productividad empresarial. Con BI nos referimos a un conjunto de metodologías y recursos que permiten transformar datos en información y transformar información en conocimiento.