Internet es una red mundial de ordenadores conectados y obviamente, para que las inmensas cantidades de tráfico que circulan por la red lo hagan ordenadamente y a la mayor velocidad, existen diversas infraestructuras implicadas. Unas de ellas son los puntos neutros, cuyo funcionamiento explicamos en este post. Leer más
Centro de datos
El hub nacional Gaia-X España: qué es y cuál es su objetivo
Anteriormente, hablamos del proyecto europeo de Gaia-X, ideado para federar las infraestructuras de los distintos proveedores, Cuenta como principal exponente en nuestro país con la Asociación Gaia-X España, de la que Arsys forma parte y en la que profundizamos en este post.
Qué es el metaverso, para qué sirve y qué relación tiene con otras tecnologías
El metaverso existe desde antes, pero el cambio de nombre de Facebook a Meta ha multiplicado todo el interés alrededor de este concepto. En este artículo, nos centramos exclusivamente en explicar todo lo que es el metaverso, lo que implica y cómo se relaciona con otras tecnologías.
La importancia de la ubicación física de los servidores de nuestra nube
En un mundo cada vez más digital, el trabajo en la nube es esencial y comprender algunos de sus aspectos puede marcar la diferencia, especialmente cuando hablamos de un entorno empresarial. A la hora de contratar cualquier servicio en la nube, no debemos tener en cuenta solo el espacio de almacenamiento, el hardware de las máquinas o la ciberseguridad de los servidores cloud: su ubicación física es determinante.
La refrigeración líquida, una de las mejores maneras de reducir el consumo energético en los data center
Los centros de datos son instalaciones muy complejas con numerosas máquinas funcionando a la vez y muy próximas físicamente, que generan elevadas temperaturas. Son máquinas de alto rendimiento, y gran parte del consumo energético de estas instalaciones proviene de su climatización y control de temperatura. Gracias a los sistemas de refrigeración líquida se puede aumentar notablemente el ahorro energético y reducir su huella mediambiental, como explicamos en este artículo.
Whitepaper – Cómo reducir el consumo energético en los centros de datos
El consumo de electricidad es uno de los principales aspectos que tenemos que vigilar en un datacenter. No hablamos tan solo del consumo del equipamiento IT, sino también de la energía necesaria para mantenerlo en las mejores condiciones. Por ejemplo, en cuestiones tan importantes como la climatización. En este whitepaper, vamos a centrarnos en una serie de buenas prácticas para ser más eficientes y reducir la huella de carbono asociada a los centros de datos.
Por qué son importantes y necesarias las certificaciones
Las certificaciones son una manera fiable y contrastada de probar o confirmar los conocimientos que tiene una persona sobre una cierta materia. Son herramientas aceptadas en todo el mundo y en diferentes ámbitos, desde el estudiantil hasta el profesional. Leer más
Qué son las cleantech y su impacto en el futuro de la tecnología
Cleantech es un término que se refiere a las empresas que incorporan a sus cadenas productivas las tecnologías limpias, todas aquellas empresas que hacen uso de las nuevas tecnologías teniendo siempre presente que han de tener un impacto medioambiental positivo. Leer más
Tier III, ENS e ISO 27001: así te ayudan las certificaciones de centro de datos
La confianza de los clientes es algo fundamental para cualquier empresa. No basta con ofrecer los mejores servicios si no se tiene un respaldo confiable en cuestiones de seguridad, ya sea web o de la infraestructura que se utiliza. Leer más
¿Qué es Data Residency?
Data residency, o la residencia de los datos, se refiere a la ubicación física o geográfica de los datos de una organización. Esto quiere decir que hablamos del lugar físico en el que se almacenan esos datos, identificándose el hardware exacto, y también las coordenadas geográficas. De la misma manera que cuando hablamos de data governance, la residencia o la ubicación de los datos se refiere, también a todos los requisitos legales o que, por reglamento, se imponen a los datos en la región en que residen. Por ejemplo, en el caso de España, la normativa de privacidad sería el RGPD.