Desde el pasado mes de marzo, cuando nos confinamos para frenar la curva de contagios del coronavirus, hemos aprendido mucho como sociedad y, también, desde el punto de vista empresarial. El parón económico que sufrimos desde entonces se ha notado mucho en los resultados de muchas compañías, tanto si son grandes como pequeñas, y en el modelo de arquitectura a elegir para sus infraestructuras. Leer más
Cloud
Guía: Cómo evolucionar y actualizar la infraestructura IT
Con cada década que pasa, las necesidades de las empresas en cuanto al uso de la Nube cambian. Todos evolucionamos y si hace 10 años hablábamos principalmente de máquinas virtuales en la nube, hoy hablamos de contenedores y de serverless computing. El nivel de abstracción es cada vez mayor y hoy nadie se plantea migrar o basar sus aplicaciones en máquinas virtuales.
Cada vez hay más empresas que se sumergen en la digitalización y comienzan a migrar sus sistemas al Cloud. Pero lo que valía hace unos años, puede no tener ningún sentido ahora. Por eso es necesario entender muy bien cómo podemos evolucionar y actualizar nuestra infraestructura. Descubre cómo en esta sencilla guía.
Leer más
¿Por qué optar por soluciones de seguridad nativas en la Nube?
Cuando una empresa que trabaja en el Cloud y se plantea elegir una solución de seguridad, debe preguntarse si ésta es una solución optimizada para funcionar de forma nativa en la nube. La razón principal es que existen muchas opciones que son, simplemente, soluciones hardware portadas a una instancia virtual. Esto implica que, si la solución no está diseñada para ejecutarse como una solución nativa en la nube, puede conllevar problemas que hagan de ella una solución poco rentable.
Infografía – Elementos que dificultan la adopción en la nube
El Cloud va a seguir siendo la locomotora de muchos negocios en nuestro país y va a seguir cobrando cada vez más protagonismo. Las consultoras prevén un crecimiento sostenido del mercado del Cloud para los próximos años, como bien refleja el porcentaje de empresas que funciona con más de un proveedor Cloud, por encima ya del 40%, y creciendo.
Sin duda, la Nube va a vertebrar buena parte de los proyectos de digitalización de nuestro país, una digitalización que concentrará una inversión de casi 45.000 millones de euros en 2021, según IDC. Sin embargo, aún existen algunos frenos que dificultan la transformación de muchos negocios. en esta infografía te contamos cuáles son, pero también te contamos la realidad sino se da el paso a la Nube.
Leer más
Tecnologías VMware relacionadas con la hiperconvergencia
Una infraestructura hiperconvergente (HCI) es un sistema que reúne todos los elementos de un centro de datos tradicional en una misma plataforma: almacenamiento, cómputo, recursos informáticos, red y gestión. Se trata de un sistema unificado y definido por software.
Llega NaaS o los servicios de red en la Nube
En estas páginas hemos hablado de multitud de Servicios en la Nube, de todo tipo. Desde los, por decirlo así, «canónicos» como IaaS, SaaS o PaaS, hasta un sinfín de nuevos servicios que cubren las más variadas necesidades de las empresas, como el Desktop as a Service o el «todo como servicio» (XaaS). Ahora vamos a presentaros otro distinto, NaaS, o Network as a Service.
Los fallos de configuración, los más comunes en los servicios de Cloud Storage
Siempre que hablamos de seguridad en el Cloud, la primera mirada la echamos hacia los cibercriminales que buscan hacer negocio con los datos privados y sensibles que almacenamos en servidores Cloud, al robo de credenciales, al malware y a un sinfín de otros motivos de preocupación.
¿Qué es CloudOps y en qué se diferencia de DevOps?
Se entiende por CloudOps a las operaciones de gestión, entrega y consumo de software en un entorno en Cloud donde la visibilidad de la infraestructura subyacente de una aplicación es limitada, o inexistente.
Aplicaciones y beneficios de la automatización en el cloud
La automatización en el contexto del Cloud es un término muy amplio. Se suele referir a los procesos y herramientas que se emplean para reducir los trabajos manuales asociados con el aprovisionamiento y la gestión de las cargas de trabajo. Los equipos de IT pueden plantearse aplicar la automatización de la nube a entornos de nubes privados, públicos e híbridos.
La seguridad en el Cloud Público es la primera preocupación de las empresas
La seguridad sigue siendo uno de los principales escollos o barreras mentales a la hora de contratar servicios en el Cloud Público. A pesar de los enormes avances que se han hecho, y de que son cada vez más las empresas que confían parte de sus sistemas, aplicaciones u operativas a la nube pública, siguen existiendo reticencias.