Data residency, o la residencia de los datos, se refiere a la ubicación física o geográfica de los datos de una organización. Esto quiere decir que hablamos del lugar físico en el que se almacenan esos datos, identificándose el hardware exacto, y también las coordenadas geográficas. De la misma manera que cuando hablamos de data governance, la residencia o la ubicación de los datos se refiere, también a todos los requisitos legales o que, por reglamento, se imponen a los datos en la región en que residen. Por ejemplo, en el caso de España, la normativa de privacidad sería el RGPD.
Cloud
¿Qué es Data Residency?
¿Dónde y por qué VMware vSAN?
En el mundo actual, usuarios, clientes y empleados esperan tiempos de respuesta rápidos, casi inmediatos, en las aplicaciones que usan. En los centros de datos, uno de los principales factores de esta inmediatez es la infraestructura de almacenamiento de datos. Por eso, mejorar el rendimiento del almacenamiento es una prioridad para muchos CIOs.
Las empresas de energía y el Cloud Computing
Las empresas de servicios públicos, como las compañías de agua, electricidad o gas, por ejemplo, están transformándose poco a poco y cada vez más utilizan las tecnologías Cloud para gran parte de su operativa habitual. Leer más
VMware NSX-T, la virtualización completa de la red
VMware NSX Data Center es, en pocas palabras, una plataforma de virtualización de red y seguridad de VMware, que proporciona la posibilidad de gestionar toda la red como una única entidad desde un solo panel de control. Cuando hablamos de NSX, hablamos de innovación en redes. Hemos hablado de virtualización de cómputo y de almacenamiento, pero en cuestión de topología de red había poca innovación hasta que se ha desarrollado esta tecnología.
Whitepaper: 7 errores a evitar cuando elegimos un servicio Cloud
Trabajar en la Nube ofrece innumerables ventajas para las empresas. Cada vez son más las organizaciones que se suman a la transformación digital y este número crecerá puesto que es una forma de asegurar la continuidad de cualquier negocio. Para hacer las cosas bien es necesario planificar correctamente los recursos que necesitamos y elegir el proveedor que mejor se ajuste a nuestras necesidades. El servicio se tiene que elegir de acuerdo a los proyectos que se vayan a desplegar. Muchos de los errores que se cometen parten de presunciones erróneas que vamos a intentar aclarar.
Crea un servidor Cloud con Docker y despliega una aplicación en un contenedor
Docker es una plataforma para desarrollo y despliegue de aplicaciones, en entornos aislados que se conocen como contenedores. Existen muchas ventajas en el uso de contenedores, de las que ya hemos hablado en varias ocasiones. Para obtener más información en este sentido podemos ver la página sobre la aplicación Docker en Arsys. En este artículo pretendemos ofrecer una explicación sencilla sobre cómo desplegar una aplicación con Docker en un servidor cloud de Cloudbuilder.
¿Es el momento de abrazar las AIOps?
AIOps (Inteligencia Artificial y operaciones) es una tecnología en franco ascenso. Las plataformas AIOps utilizan Big Data, Machine Learning y otras tecnologías analíticas avanzadas para mejorar directa e indirectamente las funciones de las operaciones de IT. Además, permiten el uso concurrente de múltiples fuentes de datos, métodos de recolección de datos, tecnologías analíticas (en tiempo real y más en profundidad) y tecnologías de presentación de datos.
Caso de uso VMware vSphere
VMware vSphere es la suite pionera de virtualización de VMware. En sus inicios, en 2009, constituía una plataforma de virtualización de cómputo, pero hoy en día es el referente y corazón de VMware en virtualización de Centros de Datos y Cloud y es una pieza esencial en su estrategia de hiperconvergencia, Cloud Híbrida y Multicloud .
Cómo emprender una migración al Cloud en remoto
La digitalización no se detiene por el Covid-19. Las empresas siguen actualizándose y siguen necesitando migrar parte de sus activos al Cloud, ya sea por necesidades de almacenamiento, procesamiento o cualquier otra cuestión. Y es que, como ya hemos visto en otras ocasiones, cada día hay más empresas que entienden que el futuro está en la Nube y que migrando parte del negocio al Cloud están siendo más competitivos.
Soluciones Cloud para los entornos de pruebas
Las pruebas forman parte del ciclo de vida del desarrollo de software y es uno de los puntos más importantes de cara a poner un producto en el mercado. Su función es evidente: detectar los posibles errores del software lo antes posible, de manera que los usuarios puedan disfrutar de un producto terminado y con garantías, tanto de funcionalidad como de seguridad.