Gracias a la externalización, las ventajas competitivas de las TIC están al alcance de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector. Sin embargo, la prioridad de cualquier compañía es encontrar una solución tecnológica que le permita centrarse en su negocio principal, disfrutar de la tecnología sin problemas de ningún tipo.
Cloud
Las claves de la externalización tecnológica
Pronóstico para mañana: Nubes
Mientras los negros nubarrones se ciernen sobre la economía mundial, sale el sol para la tecnología Cloud Hosting. Y no es casualidad: la situación actual favorece su desarrollo de tal modo que podemos pronosticar, sin mojarnos demasiado, que no tardaremos en ver cómo el concepto de servicio-máquina que manejamos actualmente se torna antediluviano.
El concepto de Cloud Hosting se apoya en el máximo aprovechamiento de los recursos y nace como la sublimación de sólidas ideas que durante los últimos años han ido irrigando el desarrollo tecnológico de la red. La dependencia máquina-servicio se ha evaporado y ha dado lugar a la nube.
La seguridad gestionada desde la perspectiva del ISP
El concepto de seguridad gestionada suena en el mercado como una nueva tendencia que se está consolidando en los últimos tiempos. Sin embargo, los ISP llevan gestionando la seguridad de sus clientes desde el principio y ésta es un requisito irrenunciable para la oferta de los servicios del ISP.
Gestión del riesgo, alineamiento entre la seguridad y los objetivos de negocio
Como es lógico, esto conlleva una dependencia de toda la sociedad actual del buen funcionamiento de los sistemas de información, si éstos se paran, la sociedad se para. El hecho de que diariamente surjan cerca de 20 nuevas vulnerabilidades (datos de 2006 del CERT – www.cert.org -) hace que cada día tengamos 20 nuevas oportunidades de que nuestro modelo de explotación se vea comprometido, 140 a la semana, 4200 al mes. Son demasiadas. Seguridad y negocio frecuentemente tienen intereses contrapuestos. Es imprescindible plantear un modelo que permita analizar y gestionar este riesgo de una forma ágil y razonable, donde el negocio y la seguridad convivan en equilibrio.
Seguridad para todos
En un mercado global, el Conocimiento es actualmente uno de los principales activos empresariales. El Conocimiento (o, lo que es lo mismo, la información aplicada) es la principal herramienta a la hora de incorporar valor añadido a los productos o servicios, independientemente del tamaño de la compañía que los comercialice. Desde la propia página web de una empresa, hasta los inventarios de existencias, pasando por los datos de contacto de clientes y proveedores y los correos electrónicos, la información sustenta el día a día de cualquier empresa, incrementa sus márgenes de beneficio y la distingue de sus competidores.
No obstante, el Conocimiento es un elemento intangible. Gracias a las nuevas tecnologías, se mueve a la velocidad de la luz, a lo largo y ancho del globo, pero también es un elemento enormemente volátil. Ya no se acumula en interminables pasillos de grandes archivadores con carpetas ordenadas por años.
Con la democratización de la informática y su popularización en el mundo empresarial, el volumen de papel ha disminuido. Todos los datos se acumulan en los ordenadores de los empleados o en servidores que, en muchas ocasiones, se encuentran en las propias oficinas de la empresa. Esta medida no es la más prudente, ni tampoco la más económica para garantizar el futuro de una empresa.