En nuestra serie Primeros pasos en WordPress, ya hemos tratado los principales aspectos que nos permitirán gestionar nuestro el CMS de nuestra web, como la instalación, los perfiles o las entradas que nos permitirán introducir contenido. No obstante, una vez que tenemos el gestor funcionando, la primera idea que se nos suele pasar por la cabeza es adaptar un poco más nuestra página web a nuestros gustos y necesidades… Y esto pasa, en un primer momento, por cambiar el tema o theme por defecto.
En este post, repasamos las principales opciones de personalización que nos permiten los temas, un punto en el que seguiremos avanzando cuando veamos las funcionalidades de las plantillas y otros elementos del CMS.
Por defecto, este gestor de contenidos viene con una serie de temas que podemos utilizar y adaptar. Podemos verlos en Apariencia->Temas:
Para utilizar un tema ya instalado, solo deberemos ponernos por encima y pulsamos Activar. Antes de activarlo, podemos ver sus características pulsando la opción Detalles del tema que aparece cuando pasamos por encima con el ratón:
Antes de aplicarlo, podemos acceder a su previsualización, pinchando en la opción Vista previa, que nos permite incluso la posibilidad de realizar algunas personalizaciones de cara a comprobar si el tema se adapta visual y funcionalmente a nuestros objetivos:
Aunque las opciones en el panel de previsualización varían según el tema, casi siempre nos encontraremos:
- Título del sitio y descripción corta. El título es el texto que aparece en la ventana del navegador, referente al sitio, la descripción es el texto que le precede.
- Colores. Aspecto cromático del tema. Dependiendo de nuestra elección, tendremos más o menos opciones.
- Widgets. Cada tema cuenta con unas zonas concretas para los widgets. En este apartado, elegiremos cuáles y en que posición y orden se cargan.
- Portada estática. Podremos modificar la página principal de nuestro site, si lo que queremos es que nos presente las últimas entradas que hemos realizado o una página estática, más visual.
Si el resultado nos convence, sólo tendremos que Guardar y Activar.
Añadir un nuevo Tema
Si lo que queremos es añadir un tema, podemos buscar entre la colección de temas en el directorio del CMS o utilizar uno descargado de algún proveedor de temas. Para la primera opción, pulsamos el botón Añadir un tema nuevo.
En la nueva pantalla que se nos presenta, podemos ver una serie de temas que podemos utilizar, presentados como Destacados. Si no nos gusta ninguna de las que vemos, disponemos de las opciones de Populares o Recientes en las opciones que nos da WordPress por defecto o filtrar por una serie de características para poder acertar mejor con el propósito de la web. Si conoces el nombre del tema, también puedes buscarlo en el directorio de WordPress:
Si queremos, tenemos la posibilidad de ver la vista previa y la descripción de cada tema.
También podemos utilizar la opción de filtrado (Filtrar por características) para afinar mejor nuestra búsqueda:
Si queremos alguno de estos, sólo deberemos pulsar el botón de Instalar y ya lo tendremos disponible para activarlo. WordPress se encarga de bajar el tema e instalarlo correctamente. Una vez instalado, nos presenta la posibilidad de activarlo, ver la vista previa o volver al instalador de temas.
Instalar un tema externo
Si lo que tenemos en un archivo comprimido (.zip) descargado de algún proveedor de temas, como www.elegantthemes.com , www.themeforest.net, www.woothemes.com, etc. hacemos clic en el botón Subir tema, lo seleccionamos de nuestro ordenador y pulsamos Instalar ahora. WordPress se encarga de la subida e instalación.
En caso de que tengamos algún problema en la instalación de nuestro tema, ya sea porque es muy pesado y da problemas en la automatización o porque no funciona correctamente la instalación de WordPress, siempre podemos hacer una instalación manual.
Instalación Manual
Nos conectamos por FTP a nuestro servidor, vamos al directorio /file/themes/ y subimos la carpeta descomprimida donde tenemos los archivos de nuestro tema, de tal forma que quede /file/themes/nombre_del_tema/
En el administrador de WordPress vamos a la opción Apariencia-> Temas y allí lo tendremos disponible para activarlo.
En siguientes post, veremos los archivos comunes que suelen tener los temas y cómo modificarlos.