Los sistemas tecnológicos están sujetos a fallos e imprevistos que provocan la interrupción de servicios y la consiguiente incapacidad de continuar con la labor establecida. Estos errores suponen una importante merma para la productividad, y afectan a la confianza de los clientes en las empresas, a la productividad de estas últimas y, en definitiva, a los resultados de las compañías. Leer más
Seguridad
Nuevos perfiles profesionales: el hacker ético
En el año 2022 se denunciaron un total de 16,8 millones de ciberdelitos en todo el mundo y rara es la compañía que no ha sufrido algún incidente de ciberseguridad. Esta sensación de amenaza ha provocado que los perfiles profesionales relacionados con la seguridad se encuentren entre los más demandados y surjan nuevas figuras como el hacker ético del que hablamos hoy.
Nuevas normativas de ciberseguridad: la PSD3 y diferencias respecto a regulaciones anteriores
El sector financiero es especialmente sensible a las amenazas digitales y la legislación para luchar contra ellas se encuentra en continua revisión y adaptación a las continuas transformaciones. A partir de esta realidad, está en camino la PSD3, la normativa europea que regula los servicios de pago y transacciones que sustituirá a la PSD2, actualmente en vigor. Te explicamos en qué consiste y cuáles son sus principales objetivos.
Semejanzas y diferencias entre Backup, DRP y Plan de Continuidad de Negocio
En el mundo de hoy, no hay nada más crítico para una empresa que proteger sus datos, sistemas de información y aplicaciones, a fin de garantizar la continuidad de los servicios e interacciones con sus clientes, partners y empleados. Hoy escribimos sobre el Plan de Recuperación de Desastres (DRP), el Plan de Continuidad de Negocio y el backup. ¿En qué consisten? ¿Cuáles son sus diferencias? Te lo contamos.
Las nuevas amenazas del ransomware y cómo protegerse de ellas
Cada once segundos, una empresa recibe un ataque de ransomware, según las cifras que maneja la Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA). La eficacia de este tipo de ciberataques ha hecho crecer su incidencia en el mundo entero en los últimos años. ¿Cuáles son las tendencias más actuales en ransomware? ¿Cuál es el comportamiento de las empresas afectadas? ¿Qué recomendaciones pueden ayudar a evitar la infección?
Cómo mejorar la disponibilidad y la recuperación ante desastres en un entorno cloud
Las empresas están adoptando cada vez más el cloud computing para optimizar sus operaciones IT y maximizar la eficiencia. Sin embargo, al migrar a un entorno en la nube, es esencial garantizar la disponibilidad y la recuperación ante desastres de los datos y las aplicaciones. En este artículo, exploraremos algunas estrategias clave para mejorar la disponibilidad y la recuperación ante desastres en un entorno cloud. Leer más
Cómo funcionan los sistemas de identificación apoyados por Inteligencia Artificial
En la era digital, la identificación de las personas se ha convertido en un aspecto crucial para garantizar la seguridad y la confianza en las transacciones online. El proceso de conocer a los clientes, el famoso Know Your Customer (KYC), ha adquirido una importancia significativa para las empresas y las instituciones financieras, por ejemplo, ya que les permite verificar la identidad de sus clientes y cumplir con todos los requisitos legales y de seguridad pertinentes.
¿Qué es FIDO?
Desarrollado desde cero aplicando diversas técnicas criptográficas, el estándar de autenticación FIDO (Fast IDentity Online) tiene el objetivo de mejorar la ciberseguridad y conseguir que nos olvidemos de las contraseñas, algo imprescindible hoy en día pero que también son un recurso muy vulnerable. Leer más
Las cuatro R de la seguridad online
Vivimos inmersos en un mundo online lleno de aplicaciones, servicios y oportunidades, a la vez que poblado de riesgos de mil formas diferentes. La necesidad de alcanzar un grado de alfabetización digital mínimo es imperiosa tanto en nuestro ámbito doméstico como en el laboral, ya que en ambos casos todos somos personas susceptibles de ser blanco de un ataque.
Qué es un backup inmutable y por qué es importante
El concepto de backup nos habla de una copia de seguridad de nuestros datos que, en la gran mayoría de los casos, que será una copia fiel y persistente. Esos datos copiados suelen ser, por definición, de gran importancia para el negocio y, por qué no decirlo así, el futuro de la empresa. Sin embargo, ante la complejidad de muchos incidentes, hoy en día cobra fuerza el llamado backup inmutable, que va más allá y nos garantiza que los datos almacenados permanecen siempre inalterados.