La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto los grandes riesgos de ciberseguridad a los que se enfrentan las empresas. Las organizaciones de todo el mundo se enfrentan, además, a la escasez, no solo de conocimientos de seguridad en informática, sino a la falta de profesionales capaces de dar soluciones. Hoy, en parte gracias a la pandemia que estamos sufriendo a nivel global, la habilidad tecnológica con más demanda en todo el mundo está relacionada de manera íntima con la ciberseguridad.
Seguridad
¿Por qué optar por soluciones de seguridad nativas en la Nube?
Cuando una empresa que trabaja en el Cloud y se plantea elegir una solución de seguridad, debe preguntarse si ésta es una solución optimizada para funcionar de forma nativa en la nube. La razón principal es que existen muchas opciones que son, simplemente, soluciones hardware portadas a una instancia virtual. Esto implica que, si la solución no está diseñada para ejecutarse como una solución nativa en la nube, puede conllevar problemas que hagan de ella una solución poco rentable.
Sistemas de seguridad para formularios web
Los formularios son una de las mayores fuentes de problemas de seguridad y spam en sitios y aplicaciones web, ya que son la principal manera con la que los usuarios podemos ingresar datos en una aplicación. Un formulario poco seguro puede producir problemas diversos, ya sea durante el procesamiento de los datos enviados, mediante la incorporación de spam al sitio web o la explotación de los sistemas de envío de email del servidor, por poner varios ejemplos.
¿Qué es DevSecOps?
El desarrollo de software es una actividad compleja que, con el paso de los años, se ha ido acomodando a diferentes metodologías y herramientas como DevOps, y ha evolucionado muy rápidamente.
Los fallos de configuración, los más comunes en los servicios de Cloud Storage
Siempre que hablamos de seguridad en el Cloud, la primera mirada la echamos hacia los cibercriminales que buscan hacer negocio con los datos privados y sensibles que almacenamos en servidores Cloud, al robo de credenciales, al malware y a un sinfín de otros motivos de preocupación.
La seguridad en el Cloud Público es la primera preocupación de las empresas
La seguridad sigue siendo uno de los principales escollos o barreras mentales a la hora de contratar servicios en el Cloud Público. A pesar de los enormes avances que se han hecho, y de que son cada vez más las empresas que confían parte de sus sistemas, aplicaciones u operativas a la nube pública, siguen existiendo reticencias.
Ciberseguridad y pandemia
El confinamiento y el teletrabajo han multiplicado las horas de conexión a Internet de los usuarios. Como consecuencia de ello, la ciberseguridad durante la pandemia se ha visto comprometida, tanto a nivel particular como empresarial. Por ello es imprescindible saber cómo detectar una ciberamenaza y cómo protegerse de ella.
Whitepaper: 6 pasos para mejorar la seguridad en el Cloud
La seguridad en el Cloud es un tema que merece ser atendido en profundidad, de manera que no dejemos cabos sueltos y verifiquemos que, en estas cuestiones, la Nube cumple con los más estrictos estándares. Aunque lo cierto es que las reticencias con la seguridad en el Cloud son cada vez menos frecuentes, a medida que aumenta la adopción de estas soluciones entre las empresas aumenta, en proporción, el número de ellas que tienen y plantean sus dudas. Para abordarlas, hemos preparado esta guía con seis pasos imprescindibles para mejorar la seguridad en el Cloud.
Mover datos sensibles al Cloud es seguro. Estas son las razones
Para muchos, el simple hecho de que los datos de sus clientes, de sus operaciones, datos sensibles, privados y valiosísimos no estén en sus instalaciones les sugiere que están inseguros. Parece que nos guía la intuición cuando creemos que un sistema en la Nube no puede ser y cuando menos, es igual de seguro que un sistema on-premise en las instalaciones de la empresa.
Aplicaciones en la Nube: qué tener en cuenta sobre seguridad y compliance
Cuando se trata de hablar del control que una organización tiene sobre aplicaciones y datos críticos para el desarrollo de su negocio, podemos pensar que la mejor solución es disponer de ellas en las propias instalaciones. Es decir, hablamos de las instalaciones on-premise, en las que tanto los datos como las aplicaciones se encuentran físicamente dentro del recinto empresarial. Sin embargo, ya vimos en ocasiones anteriores que esto no tiene por qué ser ni más seguro, ni más eficiente, ni mucho menos más barato. No tenemos mayor control sobre las aplicaciones si están en nuestra «casa», que si están en el Cloud. Al contrario, las empresas ya no pueden ignorar los beneficios de trasladar estas aplicaciones a la Nube. Recordamos las ventajas más importantes de hacerlo así, entre las que se incluyen el ahorro de costes, la escalabilidad, la flexibilidad y la modernización.