La mayoría de los usuarios que eligen un alojamiento para su proyecto, desconocen los criterios legales y las consecuencias que podrían llegar a tener, tanto para el que recibe el servicio como para el que lo presta, en la contratación de un hosting. Si queremos evitar problemas y posibles sanciones derivadas de una mala elección, vamos a analizar algunos aspectos básicos y legales que deberíamos de considerar a la hora de contratar con una empresa de hospedaje.
Soluciones
Análisis de sentimientos con Python y Jupyter Notebooks
Hace algunos días presentamos en este mismo espacio la aplicación Jupyter Notebooks. Se trata de una herramienta muy interesante como entorno de ejecución de programas escritos en Python y otros lenguajes, muy usada en el ámbito de la investigación, el machine learning y la Inteligencia Artificial. En este artículo veremos un ejemplo para explicar cómo realizar el análisis de sentimientos en textos usando el lenguaje Python, la librería NLTK «Natural Language Toolkit» y la herramienta JupyterLab para desarrollar nuestro script en un Jupyter Notebook.
Crea un servidor Cloud con Docker y despliega una aplicación en un contenedor
Docker es una plataforma para desarrollo y despliegue de aplicaciones, en entornos aislados que se conocen como contenedores. Existen muchas ventajas en el uso de contenedores, de las que ya hemos hablado en varias ocasiones. Para obtener más información en este sentido podemos ver la página sobre la aplicación Docker en Arsys. En este artículo pretendemos ofrecer una explicación sencilla sobre cómo desplegar una aplicación con Docker en un servidor cloud de Cloudbuilder.
La mayoría de las compañías invertirán más en ciberseguridad tras el coronavirus
El aumento del teletrabajo durante la pandemia por coronavirus ha tenido muchas implicaciones a varios niveles. El más obvio es que muchas empresas han podido seguir con su actividad sin muchas dificultades gracias a las herramientas y servicios que nos facilita la tecnología.
¿Es el momento de abrazar las AIOps?
AIOps (Inteligencia Artificial y operaciones) es una tecnología en franco ascenso. Las plataformas AIOps utilizan Big Data, Machine Learning y otras tecnologías analíticas avanzadas para mejorar directa e indirectamente las funciones de las operaciones de IT. Además, permiten el uso concurrente de múltiples fuentes de datos, métodos de recolección de datos, tecnologías analíticas (en tiempo real y más en profundidad) y tecnologías de presentación de datos.
Primeros pasos para usar JupyterLab
JupyterLab es una aplicación web que ofrece todo un entorno de trabajo interactivo ideal para trabajar en el ámbito científico. Su utilidad más impactante es la posibilidad de crear Jupyter Notebooks, que combinan diversos elementos como código interactivo, textos, ecuaciones, imágenes y otras fuentes de datos que se pueden manejar en proyectos científicos de todo tipo.
¿Qué es Zero Trust y por qué es conveniente aplicar esta filosofía de seguridad?
Zero Trust es una iniciativa estratégica de seguridad que ayuda a prevenir violaciones de datos al eliminar el concepto de confianza dentro de la arquitectura de red de una organización. Se basa en algo tan aparentemente simple como el principio de «nunca confiar, siempre verificar».
El 17 de septiembre se lanza el dominio .gay
Llega al mundo online una de las extensiones más esperadas para muchos negocios, el dominio .gay. Ahora es el momento de registrar este dominio si tu espacio web ofrece servicios y contenidos dirigido a este público: tiendas, hoteles, restaurantes, eventos… Además, un 20% de los ingresos por cada compra de un dominio .gay registrado irán destinados a organizaciones LGBTIQ+.
Cloud, la solución perfecta para las aplicaciones de Machine Learning
El Machine Learning o Aprendizaje Automático es una rama de la Inteligencia Artificial cuyo objetivo es que una máquina sea capaz de aprender de forma automática y mejorar gracias a la experiencia, sin necesidad de haber sido programada para ello.
Cómo emprender una migración al Cloud en remoto
La digitalización no se detiene por el Covid-19. Las empresas siguen actualizándose y siguen necesitando migrar parte de sus activos al Cloud, ya sea por necesidades de almacenamiento, procesamiento o cualquier otra cuestión. Y es que, como ya hemos visto en otras ocasiones, cada día hay más empresas que entienden que el futuro está en la Nube y que migrando parte del negocio al Cloud están siendo más competitivos.