En la configuración predeterminada de soluciones avanzadas de alojamiento, como Servidores Cloud, Dedicados y VPS, se facilita el usuario root y la clave de acceso al servidor, de modo que se pueda realizar tareas de administración. Sin embargo, una de las buenas prácticas para reforzar la seguridad de nuestros sistemas es limitar el acceso al servidor de manera directa con la cuenta root, algo que explicamos en este artículo.
Soluciones
El impacto del IoT en el Cloud, y viceversa
Cada vez hay más dispositivos conectados a Internet y las empresas son capaces de operar con ellos sin necesidad de acceder físicamente a ellos. El Internet de las Cosas (IoT) se hace global y las predicciones más habituales elevan la cifra de dispositivos conectados por encima de los 25.000 mil millones en 2021, tan solo dentro de dos años. Los datos serán cruciales en este contexto y la capacidad de las organizaciones para almacenar y extraer información útil será la clave para el éxito a largo plazo. Algo en lo que el Cloud Computing tiene mucho que decir.
Cómo crear una cuenta de usuario y asignar permisos de administrador en Ubuntu
Una de las buenas prácticas (y, por tanto, de las primeras tareas) que debemos realizar cuando comenzamos a configurar un nuevo servidor, independientemente de su arquitectura (Virtual, Cloud o Dedicado), es crear usuarios adicionales en el sistema y además, si fuera necesario, asignarles permisos para la administración de las máquinas. En este artículo, te explicamos cómo realizar estas operaciones sobre los servidores con sistema operativo Ubuntu, aunque también te recordamos que el panel de Cloudbuilder Next te permite gestionar muy fácilmente los roles y usuarios.
Infografía – Cómo seleccionar tu proveedor de IaaS
A la hora de elegir un proveedor de Servicios Cloud, es bueno preguntarse en qué nos hemos de fijar. Si nuestra organización se plantea adoptar una solución de Infraestructura como Servicio (IaaS, por su acrónimo en inglés), es habitual que nos preguntemos: ¿qué características debe reunir el servicio?, ¿qué necesidades podemos tener?, ¿qué garantías debemos exigir? Te lo explicamos fácilmente con esta infografía.
Serverless Computing vs. Contenedores
La irrupción y popularización del Cloud Computing y su nuevo paradigma de consumo de recursos IT como un servicio no ha dejado de evolucionar en los últimos años, acuñando nuevos conceptos, arquitecturas y soluciones. Serverless Computing y Contenedores son dos de ellos… En este artículo, comparamos los modelos Serverless Computing y Contenedores y lo que es más importante, plantearemos las aplicaciones que mejor se pueden beneficiar de cada uno.
Cómo redimensionar los discos duros de los Servidores Cloud en Linux sin reinicios
Como comentábamos en nuestro post anterior, en el que utilizábamos la aplicación Gparted para que Linux interpretara el redimensionamiento de discos duros realizado desde Cloudbuilder Next, si queremos prescindir de reiniciar el servidor para que su nueva capacidad esté operativa, necesitamos emplear algo de código. En este artículo, explicamos cómo hacerlo con las distribuciones Ubuntu y CentOS y te recordamos que el proceso en Windows está en este otro tutorial.
¿Para qué usan Cloud las empresas españolas?
La adopción y el uso del Cloud Computing están en claro ascenso en todo el mundo, y en España no nos quedamos atrás. La cantidad de soluciones y servicios en la Nube que podemos encontrar en el mercado es cada vez mayor y, además, las empresas españolas son plenamente conscientes de las enormes ventajas y beneficios de la migración de sus sistemas al modelo Cloud.
Cómo redimensionar los discos duros de los Servidores Cloud en Linux con Gparted
Gracias a la flexibilidad de los Servidores Cloud, podemos redimensionar los discos del servidor de una manera sencilla, adaptando su capacidad de almacenamiento a la demanda real de cada momento. Sin embargo, para que el sistema operativo Linux interprete su nueva capacidad es necesario realizar unas sencillas operaciones que explicamos a continuación. Para ello, utilizaremos la aplicación Gparted y tendremos que reiniciar el servidor. Si queremos hacerlo en caliente, tendremos que meternos con código, algo que explicaremos en próximos artículos. El proceso para Windows lo explicamos recientemente en este artículo.
Desktop as a Service, cinco años en constante evolución
Es frecuente que la tecnología evoluciona muy rápidamente en cuestión de pocos años, haciendo que, en ocasiones, lo que era novedoso y puntero, se convierta en algo obsoleto. Sin embargo, otros servicios han mejorado en cuestiones de usabilidad, funcionalidades o arquitectura interna, para adaptarse a la demanda y a los tiempos; éste es el caso de los DaaS (Desktop as a Service) o escritorios virtuales.
La relación entre DevOps, Agile y Cloud
DevOps, Agile y Cloud son tres conceptos que están en primera línea en la actualidad entre los equipos técnicos… Y no es para menos:juntos permiten acelerar la innovación y mejorar la satisfacción del cliente final. En este artículo, veremos cómo se pueden combinar y cómo se relacionan los tres conceptos para conseguir dichos objetivos. Comenzaremos por las definiciones, para seguir con las relaciones entre ellos y cómo consiguen mejorar el desarrollo de soluciones software colaborando entre sí.
Leer más