Infografía: 30 años de dominios – Desde el primer .com hasta el .madrid

Los dominios .com están de aniversario esta semana. El 15 de marzo de 1985 se registra Symbolics.com, el primer dominio .com. Tres décadas después, la extensión .madrid, cuyo lanzamiento está previsto para el segundo trimestre de este año, marca un nuevo hito en la historia de de Internet. 

Repasamos los momentos clave en estos 30 años de dominios, cuya evolución es un fiel reflejo del crecimiento y popularización de Internet: desde sus inicios en los 80 hasta el nacimiento de las nuevas extensiones.

Los inicios

Con el registro del primer dominio .com, symbolics.com, el 15 de marzo de 1985, nace el mercado de dominios. Sólo unos meses antes, se aprueba el actual Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que asocia las palabras, fácilmente reconocibles por las personas, con las direcciones IP que identifican a cualquier equipo conectado a Internet.

Aunque symbolics.com es el primer dominio registrado comercialmente, no es el primer dominio en funcionamiento. Para poner en marcha el primer servidor raíz de Internet, las máquinas que asocian las direcciones IP con los dominios, se activa nordu.net el 1 de enero de ese mismo año.  Hasta agosto de 1986 no se alcanza los primeros 25 registros.

Inicialmente, las extensiones genéricas disponibles son .com, .edu, .gov, .net, .org y .mil, además de unas 250 extensiones territoriales, como el .es para España.  Unos años más tarde, en 1990, entra  en funcionamiento nic.es, el primer dominio .es.

Desde el primer dominio .com hasta el .madrid

La expansión

La máxima autoridad mundial en material de dominios, ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) se funda en 1998, cuando Internet comienza a popularizarse. Por aquel entonces, se calcula que hay 2,4 millones de páginas web activas en el mundo, una cifra muy lejana de los más de 1.200 millones de páginas web de hoy.

El ritmo de crecimiento de Internet, y de los servicios asociados como los dominios, se incrementa en esos años a un ritmo de tres dígitos. Fruto de esta expansión, en 2000 se aprueban los primeros dominios genéricos patrocinados (.aero, .biz, coop, .museum, name y .info) y la isla de Tuvalu cede la explotación comercial de su dominio territorial .tv, que pasa a convertirse en una de las extensiones de referencia al hablar de contenido multimedia.

La expansión de Internet cala en todo el mundo,  motivo por cual, en 2001, los dominios genéricos admiten caracteres multilingües, como la ñ o las vocales acentuadas.

En 2005, se aprueban las extensiones.cat, para la comunidad lingüística y cultural catalana, y .mobi para Internet móvil, aunque la experiencia de navegar desde el teléfono poco tiene que ver con la que tenemos hoy en día desde nuestros smartphones. Poca gente puede recordar gratamente su primera experiencia con el estándar WAP).  También se liberalizan las condiciones de registro de los dominios territoriales .es, que se multiplican desde ese momento hasta convertirse en la extensión de referencia para las páginas web en España que es hoy en día..

El dominio .eu para los países miembro de la Unión Europea se crea en 2006 y, un año después, la curiosa extensión  .tel, que crea un único punto de encuentro desde el que acceder a diferentes formas de comunicación de la Era Digital: correo electrónico, telefonía móvil, Voz sobre IP (VoIP), redes sociales, etc.

En estos años, la importancia de contar con el mejor nombre de dominio propicia la aparición del mercado secundario de nombres de dominio, en el que se venden o subastan dominios ya registrados. Teniendo en cuenta operaciones en las que exclusivamente se vende la denominación en Internet (y no otros activos propios del negocio online, como la programación o el contenido) y con precio confirmado, el dominio más caro es Insure.com, por el que se pagan 16 millones de dólares en 2009. Registrar un dominio libre cuesta de media unos 25 euros al año.

Los nuevos dominios genéricos

Debido a las crecientes peticiones de usuarios de Internet que, durante años, solicitan a ICANN contar con su propia extensión, en 2008, la máxima autoridad mundial de dominio inició el proceso de liberalización de nuevos dominios genéricos. Cuatro años más tarde, en 2012, ICANN sienta las bases del proceso de candidaturas y aprueba la creación de casi 1.500 nuevas extensiones, tras recibir 1.930 solicitudes de todo el mundo. Puedes consultar las principales extensiones previstas desde la sección de nuevos dominios de Arsys.

La complejidad de esta liberalización hace que tengamos que esperar a febrero de 2014 para que se lancen los primeros nuevos dominios genéricos. Entre ellos, .bike (bicicleta) y .guru (experto).  En los meses siguientes, les siguen más de 250 nuevas extensiones, como .tienda, .viajes, .email, etc., y, a finales de año, los dominios .gal y .eus para las comunidades gallega y vasca. Estas nuevas extensiones vinculadas a zonas geográficas o regiones se conocen como  «geodominios» y son, junto a los tecnológicos, los que más interés despiertan entre los internautas.

Está previsto que la extensión de dominios .madrid se incorpore al mercado de registro de dominios a lo largo del segundo trimestre de 2015, pero ya puedes adelantarte y solicitar el tuyo en arsys. Gratis y sin compromiso, desde www.arsys.es/dominios/madrid.

La copia de seguridad que necesitas para tus dispositivos, tus proyectos y tus datos
Accede a tus archivos desde cualquier dispositivo y lugar de forma segura
pack
10 GB
Gratis
Consigue tu backup ahora