Destacados

Migración de máquinas virtuales: casos y tipos
Existen muchas razones para migrar máquinas virtuales en un entorno empresarial. En este artículo exploraremos esos casos y también veremos qué tipos principales de migración existen, con sus ventajas y desventajas. No hablaremos, por tanto, de otros tipos de migración que no sean referidos a las máquinas virtuales.

Qué es Behavior Driven Development (BDD)
Behavior Driven Development (BDD), o desarrollo orientado al comportamiento, es una metodología agile de desarrollo software en la que una aplicación se documenta y diseña en función del comportamiento que los usuarios esperan experimentar al interactuar con ella. Leer más

La transformación digital en el sector turístico
La transformación digital del sector turístico, acelerada a raíz de la COVID-19, ha puesto herramientas de todo tipo al alcance de las personas, quienes ya ejercen de planificadores, revisores, críticos y prescriptores de los destinos turísticos y, por extensión, de las agencias que se encargan de hacer realidad esos viajes. Leer más

El Centro de Operaciones de Seguridad, ¿qué es?
El Centro de Operaciones de Seguridad, más conocido como SOC, se refiere al equipo que es responsable de garantizar la seguridad de la información en un entorno TI dentro de una organización. Leer más

Principales metodologías de migración al cloud
En el proceso de la digitalización de las empresas, la migración de los sistemas de TI al cloud es uno de los pasos clave. Hay que recordar que son muchas las empresas inmersas en procesos de transformación digital, y no solo hay que adoptar nuevas tecnologías. Por norma general, es necesario modernizar las infraestructuras, las bases de datos, los procesos y las aplicaciones. Los datos son un activo crucial en la gran mayoría de las empresas, por tanto, elegir la mejor estrategia será decisivo.

¿Qué son los Highly Evasive Adaptive Threats?
En el mundo de la ciberseguridad nunca hay tregua. Los delincuentes se especializan cada vez más y discurren nuevas soluciones para conseguir sus fines. Una de las más recientes novedades delictivas son las HEAT (Highly Evasive Adaptive Threats, o Amenazas adaptativas altamente evasivas). Los ataques HEAT funcionan a través del navegador web y pueden eludir las medidas de seguridad web tradicionales. También aprovechan las funciones del navegador para distribuir malware o comprometer las credenciales almacenadas, y, en la mayoría de los casos, esto termina con la distribución de ransomware.

¿Qué es Compliance as code?
Generalmente, se entiende por compliance el cumplimiento normativo, es decir, aquellos procesos encargados de asegurarse de que una empresa, y sus empleados, desarrollen su actividad acorde con las leyes, reglamentos, normas y prácticas éticas aplicables en su sector de actividad. También es un concepto que puede ir más allá del cumplimiento legal, incluyendo otros códigos como el de conducta o ciertos reglamentos, por ejemplo.
Artículos recientes

WSL (Windows Subsystem Linux) o cómo y por qué trabajar con Linux en Windows
En este post queremos acercaros una de las herramientas imprescindibles para desarrolladores Windows: WSL, el subsistema de Linux sobre Windows. Verás la manera más cómoda y versátil de instalar Linux en Windows y, sobre todo, te explicamos por qué querrías hacerlo.
Leer más

Migración de máquinas virtuales: casos y tipos
Existen muchas razones para migrar máquinas virtuales en un entorno empresarial. En este artículo exploraremos esos casos y también veremos qué tipos principales de migración existen, con sus ventajas y desventajas. No hablaremos, por tanto, de otros tipos de migración que no sean referidos a las máquinas virtuales.
Leer más

¿Qué es el smishing?
El smishing es una forma de phishing en la que el atacante emplea un mensaje de texto o SMS diseñado específicamente para engañar a los destinatarios. Así puede enviarles software malicioso o incitarlos a que hagan clic en un enlace que le permite acceder a información privada.
Leer más

CS:GO, ¿cómo crear un servidor?
Es muy improbable que, si tienes algo de relación con el mundo de los videojuegos, no conozcas la franquicia Counter Strike. La premisa de la saga es sencilla: unos equipos de terroristas tratan de llevar a cabo sus malvados planes mientras los contraterroristas intentan prevenirlo. Counter-Strike: Global Offensive, más conocido como CS:GO, es el cuarto juego de la saga y sigue acumulando un enorme número de jugadores cada mes. Para hacernos una idea, la media en diciembre de 2022 ha sido de 629.325 jugadores, con un pico de 1.065.079. Así que sí, es un juego con una base de jugadores muy amplia que demuestra que sigue en plena forma desde su lanzamiento en 2012.
Leer más

Microfrontends, la evolución hacia el frontend basado en microservicios
Hay una corriente de desarrollo frontend que viene tomando fuerza últimamente y que aporta mayor modularidad en las aplicaciones modernas para la web. Se trata de los denominados microfrontends, una manera de dividir las aplicaciones web mediante sus funcionalidades que puede aportar diversas ventajas, sobre todo a la hora de organizar los equipos de desarrollo. Sin embargo, como se dice popularmente «no todo el monte es orégano» y esta arquitectura debería usarse en determinados tipos de proyectos, algo de lo que también queremos hablar.
Leer más