¿Qué es el Vibe Coding y qué ventajas ofrece?

12min

Si alguna vez has oído hablar de Vibe Coding sabrás que es una tendencia en la que muchos programadores se están interesando últimamente y probablemente te gustará tener más información al respecto.

Índice

¿Qué es el Vibe Coding?

Como Vibe Coding nos referimos a una filosofía que busca el cuidado del estado de ánimo del desarrollador y la armonización de su entorno, con la intención de mejorar la calidad de su código. El objetivo que hay detrás de esta tendencia se basa en mejorar la productividad y la creatividad de los desarrolladores, por medio de la creación de un entorno más positivo,  y favorable para la concentración y la conexión con la labor que se está realizando.

El término viene de la palabra vibe en inglés que hace referencia a las vibraciones, es decir, las sensaciones y sentimientos que tiene la persona, en este caso el desarrollador. La tendencia sostiene que el código no depende únicamente de la técnica y el conocimiento que tengamos en la materia, sino también del buen estado de ánimo del profesional. En esta línea se procura buscar un entorno de trabajo que permita sentirse a gusto, potenciando la capacidad de concentración a través de elementos diversos. Para ello debemos crear un entorno agradable y despejado, con una música motivante que ayude a concentrarse, junto con otros elementos que vamos a detallar con un poco más adelante.

Diferencia entre el Vibe Coding y la programación tradicional

Realmente no hay una diferencia entre lo que es la programación tradicional y el Vibe Coding, ya que en el fondo todo es programación y en esa actividad se debería buscar siempre la eficiencia y la excelencia en la calidad del código. Sin embargo Vibe Coding agrega un nuevo factor para ser tenido en consideración, como es el cuidado del estado del ánimo en el entorno de desarrollador.

Así pues, tanto la programación tradicional como Vibe Coding buscan el mismo objetivo. La diferencia reside en el hecho de añadir una nueva consideración, que hasta la fecha no sé tomaba tan en serio.

Además, está el aspecto un poco más filosófico, que sostiene que mediante un estado de ánimo elevado la calidad del código tenderá a ser mejor. Por supuesto esta afirmación tiene su fundamento, pero debemos tener en cuenta que siempre requerirá de unos conocimientos profundos por parte del desarrollador de disciplinas como la programación o el diseño de software. Lo que sí es innegable es que la experiencia para el desarrollador será mucho más agradable aplicando la práctica del Vibe Coding.

Relación entre el Vibe Coding y la IA generativa

Dentro del término de Vibe Coding también se engloba al uso de herramientas como la IA generativa que nos permiten desarrollar de una manera más cómoda centrándose más en la creatividad y menos en el trabajo pesado o la repetición.

Por tanto, herramientas como OpenAI con ChatGPT, o los asistentes como Copilot o Gemini, así como la nueva hornada de editores de código que integran agentes de IA, se encajan perfectamente en esta filosofía que busca una mejora de la experiencia de desarrollo.

Sin embargo Vibe Coding no se trata solo de utilizar herramientas de inteligencia artificial para liberarse de tareas pesadas, sino que también incluye todos aquellos estímulos que puedan mejorar el estado de ánimo concentración y bienestar del desarrollador.

Ventajas del Vibe Coding

Vamos a ver ahora algunas de las ventajas que nos ofrece la aplicación de esta filosofía de nuestro trabajo del día a día.

Mayor concentración y fluidez en el desarrollo

La creación de un entorno de trabajo más inmersivo permite aumentar la capacidad de concentración de los desarrolladores y ayuda a mejorar la fluidez en la generación de código.

Incremento de la creatividad en la programación

También se sostiene que la aplicación de la filosofía de Vibe Coding permite mejorar la creatividad del desarrollador, ya que consigue estar más inspirado y animado en su labor.

Además, elementos como la música y un ambiente favorable hace que las ideas originales fluyan con mayor facilidad.

Reducción del estrés y la fatiga mental

Sin duda, otro de los factores importantes es la reducción del estrés a la hora de desarrollar, ya que un entorno más favorable siempre hará que el desarrollador se sienta mejor.

Esto hace que también la fatiga mental se reduzca, consiguiendo que nuestra jornada laboral sea no sólo más productiva, sino que permita también mejorar la calidad de nuestro día a día. Esto es algo completamente objetivo, ya que aplicar Vibe Coding siempre será más positivo, al menos en relación al trabajo bajo presión constante, que puede generar estrés y problemas de salud en un plazo medio.

Mejora de la motivación del desarrollador

También resulta innegable que mejorando el espacio de trabajo y el entorno en general aumentará la motivación para el desarrollador, ya que su tarea del día a día será más agradable.

Posible impacto en la calidad del código

Luego está la calidad del código, que también es algo que debería verse beneficiado aplicando Vibe Coding. Sin embargo, esto ya depende del nivel de conocimiento del desarrollador. Por supuesto, para conseguir un cólico de calidad es necesario tener unos conocimientos elevados sobre la materia.

Pese a todo lo anterior, sí que es bastante razonable suponer que la calidad de nuestro trabajo será notablemente mayor si lo hacemos motivados y con ganas, en un estado de concentración y buenas vibraciones.

Principios y elementos clave del Vibe Coding

Con todo lo anterior esperamos que hayas podido encontrar ventajas en la práctica del Vibe Coding. Si es así, seguramente quieras saber cuáles son los principales principios para poder aplicar esta filosofía.

Conexión emocional con el proyecto

Todo comienza en una conexión emocional con aquello en lo que estamos realizando, en este caso el proyecto de desarrollo. Posiblemente sea complicado que todos los proyectos nos resulten igual de divertidos, pues no es lo mismo desarrollar un juego que una aplicación bancaria. Sin embargo, sea como fuere, tenemos que conectar con la esencia de lo que estamos haciendo y darnos cuenta de que nuestro trabajo tiene un sentido y merece la pena.

Esa implicación emocional es fundamental para impulsar la motivación y la creatividad, que son pilares esenciales del Vibe Coding.

La música como herramienta

La música también es uno de los elementos principales para aplicar Vibe Coding, ya que nos ayuda a situarnos en un plano mental más elevado, siempre que escojamos correctamente nuestras playlists, claro está.

Por tanto, los estilos de música para potenciar el Vibe Coding serán aquellos que nos permitan favorecer la inspiración y nuestra concentración. Ejemplos de este tipo de música son los ritmos suaves, la música ambient o incluso las bandas sonoras de películas. Por supuesto, cada desarrollador tendrá sus gustos y en ellos se basarán para escoger específicamente los temas o el estilo de música que prefiere escuchar.

El espacio de trabajo y organización

También es muy importante el espacio de trabajo dónde nos encontramos. Debería ser limpio y ordenado, con una buena iluminación y elementos adecuados que faciliten la ergonomía.

También la decoración puede ayudar a mejorar ese ambiente de trabajo o incluso, si quieres ir un poco más allá, puedes usar esencias aromáticas para mejorar todavía más el ambiente.

Sincronización con el Flujo

También se trata de escuchar a tu cuerpo y saber en qué momento es más propicio dedicarte a trabajar. En este sentido, lo ideal es reconocer tu propio ritmo de energía y saber cuando eres más productivo, evitando jornadas demasiado largas y haciendo pausas de manera frecuente, sobre todo cuando tu atención decae.

Herramientas y tecnologías que facilitan el Vibe Coding

Escoger tus herramientas del día a día también forma parte del proceso de Vibe Coding. Estas herramientas incluyen desde editores de código minimalistas que limiten las distracciones hasta herramientas que controlen tu tiempo y te avisen cuando pasas demasiado tiempo sin descansar.

Además, en el momento actual también se utilizan mucho las herramientas de inteligencia artificial que prestan una ayuda fundamental para liberarte de realizar ciertas tareas repetitivas o pesadas. Por eso la IA se ha convertido en una compañera fundamental para los desarrolladores, ya que puede ayudarles a sentir más confianza con lo que están haciendo y resolver sus dudas de una manera más rápida y efectiva.

Casos de uso y ejemplos de Vibe Coding

Cualquier contexto en el mundo del desarrollo es realmente válido para aplicar Vibe Coding, ya que el mero hecho de tener un ambiente de trabajo más agradable será siempre positivo para el desarrollador. No obstante, vamos a ver aquí algunos ejemplos y casos de uso donde está práctica es especialmente beneficiosa.

Programación en proyectos creativos y artísticos

Los proyectos donde la creatividad es esencial son especialmente dados al trabajo mediante prácticas de Vibe Coding. Por ejemplo, el diseño de interfaces y experiencia de usuario o la programación de videojuegos son candidatos muy adecuados para mejorar mediante Vibe Coding, donde una conexión emocional nos ayudará a sacar lo mejor de nosotros mismos.

Desarrollo de software en equipos remotos

Cuando desarrollamos de manera remota también es importante motivar al equipo para que aplique Vibe Coding, ya que el hecho de trabajar sin el contacto humano puede resultar más complicado. Gracias a prácticas que permitan un mayor conexión con nosotros mismos y la motivación también será más fácil cumplir jornadas laborales y no dispersarse tanto.

En este sentido, siempre es bueno que haya alguna persona del equipo de trabajo que fomente prácticas de Vibe Coding, proponiendo dinámicas, playlist adecuadas y rituales que ayuden a concentrarse. Estos factores también pueden ser un punto a favor del sentimiento de comunidad.

Aplicaciones en aprendizaje y formación en programación

El Vibe Coding también puede ayudar a la hora de aprender a programar, ya que en los inicios puede ser complicado o frustrante enfrentarse a las líneas de código. Un ambiente favorable hará que el proceso de aprendizaje también sea motivante y permita hacer disfrutar a los estudiantes.

Tampoco podemos olvidar que aspectos como la concentración y el bienestar fomentan la retención de las ideas y la capacidad para poder entender nuevos conceptos.

Recomendaciones para aplicar el Vibe Coding

Antes hemos abordado los elementos más importantes para conseguir aplicar Vibe Coding, pero es importante también repasar algunos consejos que sin duda ayudarán en el proceso.

Crea un entorno de trabajo cómodo y libre de distracciones

Antes de ponerte a trabajar dedica unos instantes a verificar si tu entorno de trabajo es favorable para la concentración y tu comodidad. Aspectos como tener una mesa despejada, una silla ergonómica, la posición del monitor o la iluminación son básicos para que tus sesiones de desarrollo sean más agradables y productivas.

También es importante evitar ruidos y poner dispositivos en modo silencio lo que hará que disminuyan las interrupciones, evitando romper tu flujo.

Utiliza música o sonidos que potencien la concentración

Como hemos dicho antes, la música es un elemento esencial para Vibe Coding, pero debes elegirla de manera correcta. Cada persona tiene unos intereses y gustos y lo ideal es que puedas encontrar los que mejor encajan para ti. Algunas personas prefieren música clásica otras música ambient y a veces también funcionan de una manera positiva los sonidos naturales como el ruido de las olas del mar o el caer de la lluvia.

Establece bloques de tiempo de programación profunda

Organiza tu jornada en bloques de trabajo donde puedas asegurarte la concentración y donde tu atención esté totalmente centrada en la tarea. Por ejemplo, puedes dedicar 45 minutos o una hora y luego hacer una pausa breve para descansar, moverte o simplemente respirar dejando tu cerebro relajado.

Define objetivos claros antes de empezar a programar

Antes de iniciar una de esos bloques te aconsejamos dedicar unos minutos a decidir qué quieres lograr en este momento. Esto hará que sea más complicado que te disperses y acabes haciendo cualquier cosa que quizás no era la más importante en este momento.

El hecho de alcanzar pequeños objetivos también refuerza la sensación de progreso y permite que sientas que tu trabajo está teniendo sentido y que tu tiempo está siendo aprovechado.

Incorpora pausas activas para mantener la energía

Por último, intenta compensar la actividad sedentaria del programador por medio de «pausas activas». En ellas puedes dedicar unos minutos a moverte y desentumecer los miembros. Un poco de pilates suave, o posiciones de yoga pueden ayudarte a conseguir este objetivo. Si no sabes nada de esas prácticas, también servirían unos simples estiramientos. Con todo podrás sentirte mejor contigo mismo y evitar fatiga mental o física, compensando posibles malas posturas en tu puesto de trabajo.

Fernán García de Zúñiga

Productos relacionados: