Si ya tienes tu dominio y una página creada, Google Analytics es la herramienta de estadísticas para sitios web más extendida en el mundo. Google ha presentado recientemente la nueva versión del producto, actualizando no solo su interfaz, sino también algunas de las herramientas que nos ofrece para medir audiencias y comportamientos en sitios web.
Antes de nada, cabe aclarar que GA4 es un nuevo tipo de propiedad dentro de las cuentas de Universal Analytics. Es decir, dentro de las cuentas o sitios web que gestionamos a través de Analytics, podremos tener tanto sitios web que manejamos con GA3 como con GA4.
Por tanto, es en principio una actualización opcional para los usuarios actuales de Analytics. Si queremos probar Google Analytics 4 tendremos que configurar una nueva propiedad en nuestra cuenta, para el sitio o aplicación que queramos. Incluso los códigos de seguimiento de GA4 son distintos que los anteriores, comenzando con «G-«.
En este artículo te vamos a presentar las principales novedades y explicar las diferencias que encontrarás si ya vienes usando Analytics desde hace tiempo.
Interfaz de Google Analytics 4
La nueva interfaz de GA4 mantiene las líneas de diseño a las que Google nos tiene acostumbrados en sus productos, también basada en Material Design. Sin embargo ahora nos recordará quizás un poco a otro de sus productos, Firebase, y no es casualidad, ya que GA4 usa el motor de analítica de Firebase presentado en 2014, lo que ha impactado en el aspecto actual de la herramienta, pero en mayor medida en otros factores que veremos a continuación.
Análisis Web / App
Analytics de Firebase es una herramienta pensada para trackear el uso de aplicaciones móviles. Dado que Google Analytics ahora usa el motor de Análisis de Firebase, ahora podemos encontrar una mayor integración entre la analítica para la web y para las aplicaciones móviles. De este modo, en una misma plataforma podremos encontrar la medición del comportamiento de ambos medios.
Eventos y parámetros de eventos
Otra de las características de la analítica de Firebase es su enfoque basado en eventos. Mientras que Google Analytics Universal (la versión GA3) estaba basada en la medición de sesiones y páginas vistas, en GA4 lo que se miden son eventos. Los eventos se disparan en el momento en el que el usuario realiza cualquier tipo de interacción con un sitio web o aplicación. Este nuevo enfoque impacta principalmente en el tipo de informes que vamos a encontrar en la herramienta, ya que la mayoría de los informes anteriores no existen en GA4. Podemos tener eventos tan simples como page_view, que se dispara cada vez que un visitante accede a una página del sitio, pero ahora las variantes de eventos capturables son verdaderamente amplias.
Este nuevo enfoque basado en eventos es mucho más personalizable, de modo que cada usuario puede crear sus propios eventos para definir los parámetros de análisis que le resultan importantes. Los eventos son capaces de recoger cualquier tipo de comportamiento sobre los medios digitales y son completamente configurables por cada usuario, lo que permite medir de una manera más amplia cualquier tipo de interacción.
Otra de las novedades de los eventos con respecto a Google Analytics Universal es que antes existían diversos tipos de eventos que se clasificaban en torno de una categoría, etiqueta y valor. Ahora estas clasificaciones pasan a ser tratadas como parámetros en los eventos en GT4. Aunque estos parámetros los tenemos que configurar a mano y a veces puede llegar a ser algo complejo, Analytics 4 ya tiene toda una serie de eventos predeterminados que son automáticos para cualquier usuario que los desee utilizar, como «ad_click», «error», «file_download» y muchos otros. Además, dentro de los eventos se encuentran algunos específicos para tipos de sitios web, como las tiendas online, las páginas de viajes, juegos, etc.
Marketing
Otras de las novedades que encontraremos será una mayor integración con las herramientas de marketing ofrecidas por Google. Una muy interesante que ahora se nos ofrece es la posibilidad de activar el remarketing de manera dinámica con Google Ads, permitiendo mostrar a los usuarios anuncios relativos a la actividad en nuestro sitio, como por ejemplo mostrar anuncios de los productos o servicios que han consultado.
Conclusión
En definitiva, esta nueva versión de Google Analytics está principalmente enfocada en usuarios avanzados, que pretendan sacarle un mayor provecho a la analítica. Permite extender Universal Analytics con un nuevo tipo de propiedad que concentra datos de sitios y apps en un solo lugar, pero sobre todo que potencia la configuración de los tipos de interacción que se deseen medir.