¿Qué es un nicho de mercado y cómo elegir el más rentable?
Cuando decidimos que vamos a emprender un negocio en Internet, así como en el mundo offline, podemos optar por un negocio generalista o decantarnos por un nicho de mercado. Las dos posibilidades pueden ser válidas pero si tenemos menos músculo financiero siempre es mucho más viable acudir a un nicho.
¿Qué es un nicho de mercado?
Un nicho de mercado es un segmento concreto y vertical de negocio, que tiene un público potencialmente menor, pero que continúa ofreciendo oportunidades destacables para emprendimientos. Este tipo de segmentos tiene características muy atrayentes y buena rentabilidad, a pesar de dirigirse a un público objetivo más reducido, ya que pone el foco en consumidores que no son atendidos por empresas generalistas o grandes marcas. Con todo ello, al apostar por un nicho, aumentan las posibilidades de destacar y posicionarse en el mercado.
Un nicho es lo contrario a un mercado generalista que trata de abarcar todo tipo de consumidores. Al centrarnos en consumidores de un perfil más específico podemos beneficiarnos de numerosas ventajas que vamos a repasar a lo largo de este artículo, como una menor competencia o una mayor fidelidad de nuestros clientes. Además requerirá en principio un menor volumen de inversión, lo que puede ser también una ventaja en términos de viabilidad económica.
Características de un nicho de mercado
Generalmente, acudir a un nicho de mercado es una buena decisión, sobre todo si somos emprendedores y pretendemos aunar la viabilidad junto con una alta rentabilidad en nuestras actividades. Esto es debido a las características que nos ofrecen, que vamos a resumir.
Público objetivo claramente definido
Los nichos de mercado tienen un público totalmente definido. Con ello se concretan mucho más los intereses y comportamientos de compra de los consumidores, así como sus características sociales y demográficas. Tener un perfil tan definido permite dirigir de una manera muy específica los productos, mensajes y ofertas, de modo que conecten con los nuestros clientes potenciales.
Necesidades y problemas específicos por resolver
Las necesidades de los consumidores potenciales de un nicho son mucho más concretas. De este modo podemos enfocar las soluciones para que encajen de manera precisa con el público objetivo, resolviendo sus necesidades específicas mejor de lo que grandes marcas generalistas consiguen realizar.
Tamaño de mercado limitado pero rentable
Un nicho siempre tendrá un mercado más acotado, pero esto no quiere decir que no pueda ser perfectamente rentable, ya que los beneficios de atender un nicho compensarán las limitaciones de la audiencia. Por ejemplo, las inversiones serán por lo general menores y el hecho de poder encajar perfectamente los productos y servicios a un tipo de usuarios muy concreto hará que la percepción de nuestra oferta sea más positiva y valiosa para nuestros clientes.
Baja o media competencia frente a mercados generales
Generalmente, cuando atendemos un nicho, nuestra competencia tenderá a ser más reducida que si queremos atender a un mercado generalista, ya que a las marcas que atienden al gran público generalmente no les interesa especializarse tanto en un mercado vertical.
Esto tiene varios efectos positivos, ya que nos permite posicionarnos como expertos y referentes en un sector concreto, haciendo que la competencia que se encuentre a nuestro nivel sea más reducida por lo común.
Posibilidad de especialización y diferenciación
Como hemos dicho antes, el nicho permite especializarnos en un sector concreto, lo que generalmente nos ofrece la oportunidad de especializarnos y aportar ventajas para aquel público al que se dirige.
Esta diferenciación hace que los interesados nos busquen con mayor preferencia, en relación a otros proveedores generalistas.
Alto nivel de fidelización de clientes
Con todo, conseguiremos que nuestros clientes sean más fieles y tiendan a confiar en nosotros a lo largo del tiempo. Esa fidelidad también hará que nos puedan recomendar a personas de un perfil similar.
Potencial de crecimiento y escalabilidad
Aunque atendamos un nicho de mercado concreto no quiere decir que el negocio no pueda crecer. Al contrario, siempre se puede ampliar gradualmente la oferta de productos y servicios para poder llegar a otros segmentos, o replicar el modelo para atender otros mercados similares.
Tipos de nichos de mercado
Hasta aquí hemos explicado el concepto de nicho de mercado, pero sobre esa base existen distintas variaciones dependiendo de su enfoque o del modo de segmentar su público objetivo. En este sentido podemos hacer distintas clasificaciones de nichos, que vamos a describir en los siguientes puntos.
Nichos de mercado amplios vs. micronichos
Dentro de la especialización de un nicho podemos aplicar distintos grados. En este punto podemos hablar de nichos o micronichos. Vamos a ver esta distinción con unos ejemplos:
Podemos tener nichos que abarcan un público segmentado pero también diverso como podría ser una tienda de productos ecológicos. Éste sería un nicho amplio, ya que podríamos atender a públicos de muchos tipos. Una tienda de juegos de mesa también podría ser un nicho amplio, ya que puede atender a muchas personas distintas, interesadas por este tipo de producto.
Pero luego tenemos los micro-nichos que se centran en un público todavía más concreto y segmentado. Por ejemplo, en lugar de productos ecológicos podríamos tener micronichos de productos ecológicos para la belleza o productos ecológicos para el bebé, donde el ámbito es todavía más especializado. En vez de una tienda de juegos de mesa podríamos tener una tienda que se centra específicamente en juegos de rol.
Por supuesto, cuanto más definido sea el micronicho, el embudo de clientes potenciales será menor, pero también será más fácil conectar con los clientes potenciales, haciendo que sean todavía más acentuadas las características del propio nicho.
Nichos geográficos
Los nichos geográficos se centran en ofrecer el servicio para un área o región más concreta. Por ejemplo, podemos tener una página que vende audioguías de viaje, pero también podríamos hacer un negocio más concreto si nos centramos en audioguías para la ciudad de Madrid y sus alrededores.
Nichos demográficos
Este tipo de nicho realiza una segmentación según las características de los clientes. Por ejemplo se centran en personas de una edad determinada o bien en un género. También entran en esta clasificación los niveles socioeconómicos o la profesión de los clientes.
Incluso podríamos dirigirnos a un nicho concreto aplicando también una combinación de factores demográficos, por ejemplo con una tienda de ropa sostenible para mujeres trabajadoras mayores de 50 años.
Nichos por estilo de vida e intereses
Los nichos de estilo de vida se basan en los valores o las aficiones de las personas, por ejemplo podrían centrarse en personas que desean un estilo de vida saludable.
También podemos explorar nichos dedicados a intereses, por ejemplo una tienda de figuras dedicada a amantes del minimalismo.
Nichos de productos digitales y servicios
Otro ejemplo claro de nicho es aquel que se centra en ofrecer productos o servicios digitales. Este es un nicho muy explorado pero podemos acotarlo haciendo una segmentación más concreta por ejemplo ofreciendo cursos de herramientas de inteligencia artificial o especializando nuestro foco en productos digitales específicos para gamers de una consola particular.
Cómo identificar un nicho de mercado rentable
Todo lo anterior posiblemente te haya resultado interesante y veas las ventajas de acudir a un nicho de mercado para crear un negocio. Pero te preguntarás: ¿Por dónde empiezo? ¿Cómo puedo encontrar un nicho de mercado rentable que tenga suficiente demanda y donde pueda aportar algo diferente?
Para tratar de responder a estas preguntas vamos a ver a continuación una serie de pasos que deberías realizar para conseguir identificar correctamente nichos adecuados para tu negocio.
Analizar la demanda y tendencias del mercado
Nuestra primera recomendación consiste en analizar la demanda que exista actualmente en el mercado, para encontrar algún producto o servicio que pueda resultar atractivo para comercializar.
Puede ser una buena idea analizar también las tendencias actuales, de modo que puedas crear un negocio que se adapte bien al momento, lo que siempre supondrá un punto extra para alcanzar beneficios y relevancia. Algunas herramientas que puedes usar para detectar las tendencias son Google Trends o Semrush, que te permitirán ver cómo se comportan determinadas palabras clave y sitios web. También puedes simplemente observar las cosas que ocurren en las redes sociales en los nichos que estés investigando.
Evaluar la competencia en el nicho
Luego se trata de comprobar si en ese nicho ya existen actores aportando valor y evaluar lo importantes que son. Es prácticamente imposible encontrar un mercado donde no exista competencia y si no hay ninguna empresa explotando el nicho tampoco tiene por qué ser positivo, pues podría indicar que no es un área realmente rentable.
Sin embargo, al menos lo ideal sería tener una competencia moderada, para que resulte factible entrar en el mercado y competir.
Validar el interés de la audiencia
A continuación sería ideal hacer una primera validación del interés de la audiencia en tus productos o servicios. Esto puede ser complicado si aún no has invertido para crear tu tienda online o el servicio que piensas ofrecer, pero existen medios de tomar una primera medida de lo acertada, o no, que está tu idea de negocio.
Para ello puedes comenzar por crear un perfil social y compartir información relacionada al tema que vas a abordar, para ver cómo responde el público. Puedes hacer alguna campaña de anuncios en la red social para ver hasta qué punto tienes repercusión. Incluso hay algunas redes como YouTube que permiten publicar encuestas para saber si hay o no interés en tu segmento y si el público objetivo estaría dispuesto a pagar por los productos o servicios.
Sin mucha inversión también puedes crear una simple landing page ofreciendo alguna cosa que tenga relación con lo que vas a vender. Si los visitantes que consigues se acaban suscribiendo a tu lista o descargando el contenido ofrecido puedes entender que existe cierto interés por su parte.
Revisar la rentabilidad del producto o servicio
También te recomendamos estudiar hasta qué punto puede ser rentable tu producto o servicio. Estudia qué te cuesta adquirir un cliente y cuál es el rendimiento medio que le podrías sacar. En esa relación está la clave de la rentabilidad: comprobar que exista un margen de beneficio entre la inversión en la captación del cliente, el producto o servicio que vendes y los costes operacionales que requiera tu negocio.
Usar herramientas de investigación de nichos
Durante todo este proceso puedes usar herramientas que permitan averiguar cuán provechoso puede ser un nicho, en términos de público objetivo y rentabilidad de las operaciones.
Algunas de las herramientas más útiles las hemos comentado ya, como Google Trends. Una herramienta más completa es AnswerThePublic, que te permite obtener información sobre lo que busca la gente en cualquier buscador o incluso en plataformas como Amazon o Youtube.
Luego tienes herramientas que están más enfocadas en análisis de webs como Semrush. Existen otras similares que puedes utilizar también como Ahrefs. Por último puedes realizar tu investigación en las redes sociales, siguiendo cuentas orientadas a tu público objetivo. Existen muchas redes como Instagram o LinkedIn que pueden ser más relevantes dependiendo del tipo de público que estés queriendo evaluar. Incluso puedes analizar conversaciones en plataformas donde las personas intercambian pareceres como Reddit o Quora.
Estrategias para elegir el mejor nicho para tu negocio
Todos los pasos anteriores te pueden haber permitido encontrar uno o varios nichos donde sea viable montar un negocio, pero lo cierto es que existen otros factores que debes tener en cuenta para conseguir escoger un nicho que sea más adecuado para ti. En este sentido es importante atender otros factores como tus propios intereses, los sectores donde puedas aportar valor, o los comportamientos de los consumidores a los que te diriges.
Identificar tus fortalezas y pasiones
Para escoger correctamente el nicho creemos que es fundamental que examines tu propio perfil, tus intereses y las áreas donde puedes aportar valor. Es importante sentirte a gusto con el foco de tu nicho para que las cosas fluyan naturalmente.
Estudiar el comportamiento de los consumidores
Estudia el comportamiento de los consumidores del nicho al que te diriges, ya que te podrá ofrecer una buena guía para poder definir tus estrategias. Por ejemplo, podrás decidir el canal más adecuado para comunicarte, las dudas que pueden tener en el momento de la compra o los factores que les resultan más importantes para decidirse.
Analizar la escalabilidad del nicho
Como hemos dicho, dirigirse hacia un nicho no implica que nuestro negocio no pueda crecer. Sin embargo, no todos los nichos de mercado ofrecen las mismas oportunidades para expandirse. Estudia cómo tu negocio podría escalar y cuáles podrían ser las estrategias, ya que a medio plazo es muy probable que lo necesites.
Validar la idea con un producto mínimo viable
Realizar un Producto Mínimo Viable (MVP) es siempre una buena idea. Consiste en crear el negocio con lo mínimo suficiente para comenzar, poniéndolo en funcionamiento cuanto antes con una inversión limitada.
Un MVP te permitirá estudiar cómo reacciona el público objetivo y sacar conclusiones más realistas sobre el interés real de los consumidores, así como sus gustos y necesidades. Esto es siempre positivo, no solo para validar el negocio sino para saber cuáles son los pasos que se deben dar a continuación que aporten un valor más relevante para tus clientes.
Medir resultados y ajustar la estrategia
Ya para acabar, conviene decir que en el mundo de los negocios toda estrategia se tiene que validar mediante un seguimiento de los resultados. Es importante por tanto que hagas una monitorización de distintas métricas clave que te permitan sacar conclusiones sobre tu negocio según va evolucionando a lo largo del tiempo. Estudiar los datos que obtengas del análisis de los resultados servirá para ajustar las estrategias, de modo que puedas conseguir mejorar progresivamente tu negocio.