El cifrado es una técnica que permite transformar una información determinada de manera que no se pueda entender su significado, a menos que se disponga de la clave adecuada para su descifrado. Es decir, mediante las técnicas criptográficas, un emisor puede «disfrazar» los datos que envía de modo que nadie que los intercepte pueda entenderlos. El receptor legítimo de esos datos, gracias a que conoce la manera de descifrar esos datos, sí podrá acceder al contenido y utilizarlo. Leer más
Big Data
Guía: Cómo mover mi Data Warehouse a la Nube
Cada vez más empresas optan por la transformación digital: en un entorno tan dinámico como el actual necesitan moverse con agilidad sin el lastre de una infraestructura TI inamovible e inflexible. Uno de los primeros pasos es mover tu almacén de datos on-premise a la Nube y disfrutar así de las ventajas del Cloud, una tarea que no tendría que ser excesivamente compleja si sabes cómo. Aquí tienes un resumen con aquello que no debes dejar de tener en cuenta.
Leer más
El cifrado de datos empresariales, ¿por qué, cómo y cuándo?
Los datos empresariales son aquellos datos que permiten describir los eventos y las reglas que explican cómo funciona un negocio. Es decir, son datos vitales para desarrollar la labor propia del negocio, y sin los cuales éste no podría salir adelante. En el artículo de hoy, veremos cómo el cifrado de los datos es una de las mejores herramientas a nuestro alcance para proteger esos datos empresariales de miradas indiscretas. Veremos las razones de hacerlo, en qué circunstancias, y qué opciones tenemos disponibles para hacerlo.
Cómo actuar ante una violación de datos
Hemos leído muchas veces que los datos son el nuevo petróleo, el nuevo oro o cualquier otra cosa similar. Se habla mucho del valor de los datos para el negocio de una empresa, y existen cada vez más esfuerzos dedicados a proteger la información sensible y a prevenir fugas y violaciones de datos (data breaches). Leer más
Sistemas de recomendación con Machine Learning
En este artículo vamos a abordar una de las aplicaciones más habituales donde se aplica el Machine Learning y que, nos demos cuenta o no, nos condiciona diariamente. Se trata de los sistemas de recomendación que encontramos en todo tipo de servicios y comercios online, estos sistemas que nos muestran todo tipo de sugerencias y que, en muchas ocasiones, apreciaremos que aciertan bastante. Leer más
Infografía: ¿Cuántos datos se generan cada día en Internet?
Cada minuto de cada día se generan cantidades ingentes de datos en Internet que ponen a prueba las infraestructuras y servicios Cloud. Así, por ejemplo en 2020 los usuarios de Internet representan el 59% de la población mundial. Además, con la llegada de la covid-19 se han introducido cambios en el consumo de datos.
Cómo montar paso a paso Dockers
Docker es una herramienta de gestión de contenedores a nivel de sistema operativo que permite gestionar y desplegar fácilmente las aplicaciones, facilitando su empaquetado dentro de los contenedores del sistema operativo.
Reconocimiento de imágenes
Una de las más interesantes utilidades de la Inteligencia Artificial es el reconocimiento de imágenes, mediante el cual se pueden clasificar imágenes de manera automatizada, así como obtener información que resulte de utilidad. Leer más
Guía fácil para desplegar TensorFlow con Docker
En este artículo te vamos a explicar lo sencillo que es desplegar TensorFlow en un servidor Cloud gracias a Docker para ayudarte a desplegar tus proyectos de Machine Learning.
Qué es un ERP y por qué le interesa tenerlo a tu empresa
La complejidad de gestión de una empresa es enorme, y más cuantos más sistemas y servicios se ofrecen. Los procesos internos necesarios para que la empresa marche hacia delante son numerosos, por ejemplo, finanzas, RR. HH., manufactura y cadena de suministro, servicios, compras… Gestionar todos esos procesos e integrarlos en una sola herramienta es la razón de ser de los llamados ERP, o Enterprise Resource Planning (en español Planificación de Recursos Empresariales).