Google va a actualizar su algoritmo con Core Web Vitals, lo que supondrá un nuevo factor de posicionamiento SEO: la experiencia de la página. Este nuevo factor no es más que un conjunto de métricas llamado Web Vitals.
Qué son los Core Web Vitals
Los Core Web Vitals se encargan de medir la experiencia de usuario y calculan el tiempo que tardamos en interactuar con una página. Por ahora, las tres columnas que sostienen la experiencia de la página son:
- Rendimiento de carga: velocidad a la que carga una Web para que se muestre todo en pantalla.
- Capacidad de respuesta: agilidad en la reacción de la página cuando un usuario entra en ella.
- Estabilidad visual: indica si los elementos que componen la Web se mueven mientras carga.
Valores que se pueden considerar ideales
Para calcular todo esto, Google tiene tres métricas que ya son conocidas como Core Web Vitals:
LCP
LCP, Largest Contentful Paint: mide el tiempo que tarda en aparecer el contenido más grande en la pantalla. Puede ser una imagen o un bloque de texto. Una puntuación alta indica que el sitio es rápido en cargar.
Para esta métrica, el valor ideal estaría dentro de los primeros 2.5 segundos de la carga de la página. Con un valor superior a 2.5, pero inferior a 4 segundos, necesitaríamos mejorar, mientras todo lo que esté por encima se considera un rendimiento deficiente.
FID
FID, or First Input Delay: calcula el tiempo que emplea un sitio en reaccionar a la primera interacción del usuario. Por ejemplo, un clic en un botón de la página. Se obtiene una buena puntuación si reacciona de manera rápida.
Para Google, la respuesta a la interacción del usuario (clics, pulsaciones de teclas, etc.) debería de estar por debajo de 100ms. Por debajo de 300ms se contempla una mejora y todo lo que supere esa cantidad es un mal resultado.
CLS
CLS, or Cumulative Layout Shift: comprueba la estabilidad visual de una Web, o lo que es lo mismo, observa y mide la frecuencia con la que los elementos de la Web se mueven mientras carga.
La métrica de la estabilidad visual conviene que esté por debajo de 0.1. Se considera un resultado para mejorar por debajo de 0.25 y todo lo que sea por encima, uno malo.
Herramientas para medir Web Vitals
Existen multitud de herramientas que sirven para monitorear Web Vitals y mejorar el rendimiento de nuestra Web. Veamos las más destacadas:
- PageSpeed Insights: Google ofrece esta herramienta como un servicio completo de medición y además nos ofrece consejos sobre cómo mejorar los resultados.
- Lighthouse: aunque de inicio se creó para auditar las PWA (Progressive Web Apps), ahora es una extraordinaria herramienta para monitorear el rendimiento. Dispone de auditorías que la anterior no tiene, e incluso realiza algunas revisiones de SEO.
- Informe de Search Console Core Web Vitals: con el propio Search Console podremos obtener directamente un informe sobre nuestro sitio Web y conocer su rendimiento.
Desde la versión 88, Chrome ya dispone de herramientas para generar informes Core Web Vital. Por su parte, las sucesivas versiones han ido e irán añadiendo nuevas funcionalidades al respecto.
¿Cuándo entrará en vigor el nuevo algoritmo?
La fecha que Google tiene en su hoja de ruta para actualizar sus algoritmos e incorporar los nuevos factores de clasificación es finales de mayo de 2021. Los Core Web Vitals supondrán los tres pilares en los que Google se apoyará para medir la experiencia: rendimiento, capacidad de respuesta y estabilidad visual.