Crear mi DRP en la nube

Cómo crear mi DRP en la nube

Un Plan de Recuperación ante Desastres o, en sus siglas en inglés, un DRP, es un proceso indispensable para cualquier empresa. A partir de un DRP bien diseñado se pueden recuperar datos, hardware y software críticos para el funcionamiento de una empresa cuando sucede un desastre de cualquier tipo, que puede ser o bien natural, o bien humano.

Los beneficios del cloud computing en el contexto de la recuperación de desastres son innegables. La rentabilidad, escalabilidad y fiabilidad del cloud son claves a la hora de plantearse un DRP, y por eso la nube es la principal opción para tener en cuenta por las pymes.

Por regla general, un DRP efectivo basado en la nube debe incluir los siguientes pasos:

  1. Realizar una evaluación de riesgos y un análisis del impacto en la empresa
  2. Elegir medidas de prevención, preparación, respuesta y recuperación
  3. Probar y actualizar el plan de DRP basado en la nube

Evaluación de riesgos y análisis de impacto empresarial

El primer paso en la planificación de la recuperación de desastres en entornos cloud es evaluar la infraestructura de TI actual, así como identificar las posibles amenazas y factores de riesgo a los que la organización está más expuesta.

Una evaluación de riesgos permite descubrir las vulnerabilidades de la infraestructura de TI y a identificar qué funciones y componentes empresariales son los más críticos. Al mismo tiempo, un análisis del impacto en la empresa permite estimar cómo podría afectar al negocio una interrupción inesperada del servicio.

A partir de estas estimaciones, también podemos calcular los costes financieros y no financieros asociados a un evento recuperación ante desastres. En particular, hablamos de parámetros como el Objetivo de Tiempo de Recuperación (RTO) y el Objetivo de Punto de Recuperación (RPO). 

El OTR es la cantidad máxima de tiempo que la infraestructura de TI puede estar caída antes de que se produzca un daño grave en el negocio. El OPR es la cantidad máxima de datos que pueden perderse como resultado de una interrupción del servicio. 

Comprender el OTR y el OPR ayuda a decidir qué datos y aplicaciones proteger, cuántos recursos invertir para alcanzar los objetivos y qué estrategias de recuperación ante desastres implementar en el plan basado en el cloud.

Medidas de prevención, preparación, respuesta y recuperación

El siguiente paso es decidir qué medidas de prevención, preparación, respuesta y recuperación deben aplicarse en la recuperación del entorno cloud en caso de desastre. En resumen, las medidas pueden lograr lo siguiente:

  • La prevención permite reducir las posibles amenazas y eliminar las vulnerabilidades del sistema para evitar que ocurra un desastre en primer lugar
  • La preparación implica la creación del esquema de un plan recuperación que establece qué hacer durante un evento real. Es vital documentar cada paso del proceso para asegurar que el plan se ejecuta adecuadamente durante un desastre
  • La respuesta describe qué estrategias deben ser implementadas cuando ocurre un desastre, con el fin de abordar un incidente y mitigar su impacto
  • La recuperación determina lo que se debe hacer para recuperar con éxito la infraestructura en caso de un desastre y cómo minimizar los daños

Una vez determinado qué enfoque de recuperación de desastres se va a implementar, es necesario elegir una solución de protección de datos capaz de poner en marcha el plan, y alcanzar los objetivos fijados.

Para ello, elegir la solución que satisfaga las necesidades de la empresa y que cumpla con los requisitos de la infraestructura, hay que tener en cuenta los siguientes criterios:

  • Servicios disponibles
  • La capacidad del hardware
  • Ancho de banda
  • Seguridad de los datos
  • Facilidad de uso
  • Escalabilidad del servicio
  • Coste
  • Reputación

Prueba y actualización del DRP basado en la nube

Después de crear y documentar el DRP, es importante hacer pruebas regularmente para ver si el plan realmente funciona. Es decir, se puede probar si los datos y aplicaciones críticas para el negocio pueden ser recuperados dentro del plazo previsto en el plan.

Hacer esto de manera consciente y planificada ayuda a identificar cualquier problema e inconsistencia en el enfoque inicial de recuperación de desastres basado en la nube. Después de realizar la prueba, se decide qué es lo que le falta al DRP y cómo debe actualizarse para lograr los resultados requeridos y eliminar los problemas existentes.

La copia de seguridad que necesitas para tus dispositivos, tus proyectos y tus datos
Accede a tus archivos desde cualquier dispositivo y lugar de forma segura
pack
10 GB
Gratis
Consigue tu backup ahora