Escritorios virtuales y teletrabajo

Escritorios virtuales y teletrabajo: herramientas esenciales para el trabajo en el domicilio

Con el fuerte empuje que está experimentando el teletrabajo como consecuencia de las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno, las herramientas esenciales para hacerlo realidad también cobran protagonismo. Para poder realizar un buen trabajo en remoto, es imprescindible tener una buena planificación, definir correctamente las tareas y prioridades y establecer las comunicaciones con los demás miembros del equipo de trabajo, como ya vimos en un artículo reciente.

Los escritorios virtuales son una de las herramientas más interesantes para facilitar el trabajo remoto. En esencia, se trata de disponer de un escritorio completo en el Cloud, accesible desde cualquier lugar, con toda la funcionalidad que se puede tener en el puesto de trabajo físico.

Y es que la Nube es la facilitadora número uno del trabajo a distancia, ya que el elevado número de servicios disponibles y ofertados en la actualidad puede cubrir casi cualquier necesidad, desde el almacenamiento local, pasando por la seguridad como servicio (seecas), las soluciones de Inteligencia Artificial (aiaas) como servicio, hasta, literalmente, cualquier cosa como servicio (xaas).

Seis maneras en que los escritorios Virtuales ayudan al teletrabajo

El teletrabajo es una modalidad muy interesante para cualquier empresa y no hace falta que exista una emergencia sanitaria para tomar esta medida. En el mejor de los casos, tener trabajadores en remoto supone una disminución en ciertos costes que, además, no tiene por qué repercutir de manera negativa ni en la productividad, ni en la seguridad.

Gracias a la posibilidad de contratar un servicio de Desktop Virtual, las empresas y los trabajadores se pueden beneficiar de muchas maneras, de las cuales vamos a destacar seis.

1. Flexibilidad de horarios

Este es uno de los principales beneficios para muchos trabajadores, ya que les permite cumplir con una jornada laboral normal evitando los desplazamientos en transporte público o privado, y ahorrando ese tiempo para cumplir con otras obligaciones o tareas.

Como es lógico, una mayor flexibilidad implica ser más responsables con el horario y, sobre todo, con el cumplimiento de los objetivos estipulados. Sin embargo, esa misma flexibilidad permite al trabajador terminar con sus tareas a pesar de que surjan imprevistos durante el horario «normal».

2. Mejoras en la productividad general

Si damos a los trabajadores la capacidad de hacer sus tareas de forma remota, su productividad tiende a mejorar. Al menos, esa es la teoría. Si nos sentimos optimistas, para empezar, se elimina completamente la necesidad de invertir tiempo en desplazamientos y, por tanto, de llegar tarde por cualquier cuestión ajena a su control.

Si el trabajador necesita desplazarse a otro lugar, por ejemplo, para una reunión, puede llevarse el escritorio consigo y seguir produciendo en cualquier momento. Gracias a los escritorios virtuales, es posible hacerlo incluso de viaje.

3. Mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar

Por supuesto, la conciliación de la vida laboral y familiar se verá beneficiada gracias al uso de escritorios virtuales en condiciones de teletrabajo. Al disponer de todas las herramientas necesarias para llevar a cabo las tareas, y teniendo en cuenta que no hace falta desplazarse al lugar de trabajo, el incremento de tiempo libre es muy importante.

Así, es posible dedicar más tiempo de calidad a la familia o amigos, y ver incrementada la calidad de vida mientras se trabaja con normalidad.

4. Seguridad de los datos

El aspecto más importante del escritorio virtual es la seguridad de los datos. El alojamiento de escritorios en la nube garantiza un nivel avanzado de seguridad, ya que es el proveedor de alojamiento en la nube quien implementa las mejores y más avanzadas prácticas en materia de seguridad. Sistemas de detección y protección ante intrusiones, autenticación multinivel, filtrado y análisis de tráfico, son algunas de las medidas más apropiadas para los Desktop virtuales y para el teletrabajo.

El backup de datos en servidores redundantes e, incluso, en diferentes ubicaciones geográficas implica que los datos no se perderán ante un ataque o un imprevisto (o ante un desastre natural). Para una persona que trabaja de forma remota, es aún más importante que los datos se almacenen en la Nube, ya que se puede producir el robo de un dispositivo como un portátil o un smartphone que, en caso de no disponer de respaldo en el Cloud, sería un auténtico drama.

5. Portabilidad de dispositivos

Utilizar dispositivos portátiles como ordenadores portátiles, smartphones o tabletas para acceder al escritorio virtual significa una libertad de movimientos enorme, sin necesidad de preocuparse por actualizar el hardware en el puesto de trabajo. En el caso del alojamiento de escritorio virtual, el servicio es independiente de la plataforma y solo necesita los dispositivos portátiles para acceder a ello.

6. Soporte dedicado

Los proveedores de servicios de escritorio virtual, como es el caso de Arsys, ofrecemos un soporte dedicado 24/7 a todos nuestros clientes y para todos sus servicios. Esto significa que estamos disponibles día y noche para cada problema que encuentren los clientes. Esta disponibilidad absoluta de servicio de soporte es un plus muy para tener en cuenta por parte de las empresas que están dudando acerca del teletrabajo.

La copia de seguridad que necesitas para tus dispositivos, tus proyectos y tus datos
Accede a tus archivos desde cualquier dispositivo y lugar de forma segura
pack
10 GB
Gratis
Consigue tu backup ahora