Si trabajamos con Servidores Cloud, es importante tener en cuenta qué software de gestión utilizamos para simplificar los procesos de nuestra nube y monitorizar las máquinas con atención. Repasamos las principales aplicaciones para optimizar el uso de la infraestructura cloud, ya se trate de una nube híbrida, pública o privada.
Por qué usar herramientas de gestión
Antes, las aplicaciones cloud eran muy básicas y se podían ejecutar en pocos servidores. Con la llegada del Big Data y la evolución tecnológica, vemos equipos de developers con cantidades inmensas de datos. Esto ha aumentado la carga de trabajo, por lo que se despliegan más máquinas y para gestionar esta nube es importante para simplificar todo el seguimiento.
No hay problema cuando hay un equipo pequeño que trabaje con una nube, la complicación llega cuando los equipos crecen. Así que, no cabe duda de que se requiere un software de gestión en la nube cuando tenemos varias nubes que controlar: gastos, mantenimiento, lanzamientos, etc.
Las mejores herramientas
Con el fin de administrar mejor vuestros servicios cloud, os presentamos una pequeña selección de herramientas de gestión con la que podéis controlar la nube sin problemas.
CloudBolt
Con el auge de Kubernetes, nos parece una herramienta muy interesante que permite controlar el acceso, los costes y el despliegue para la nube híbrida y clústeres Kubernetes. Con CloudBolt monitorizaremos de todo el consumo: los gestores controlan las acciones de las máquinas y los costes de las mismas mediante una serie de informes y cuadros de mando. Resulta bastante útil para el personal TI de la empresa que haya contratado el cloud.
Flexera One
Dentro de Flexera, encontramos Flexera One como una herramienta que controla nuestra nube. Se trata de una suite que nos ofrece la posibilidad de gestionar los costes de nuestra nube, seguir el inventario de la nube y administrar sus activos. Consideramos que es útil porque identifica cuando hay un coste alto y cómo se puede reducir para poder ahorrar. Destaca por su interfaz en los informes y gráficos que evalúan los gastos que estamos afrontando, así como los recursos que no se están utilizando.
Morpheus
Esta herramienta sirve para la nube pública y para la nube privada, siendo muy útil cuando se trata de controlar el despliegue o el acceso a la nube; de hecho, es ideal para orquestar instancias individuales o clústeres de Kubernetes ejecutados desde su hipervisor. Ofrece cierta automatización en determinadas tareas para acelerar y simplificar la gestión de la nube.
ServiceNow
Parecido a Flexera One, ServiceNow se trata de una suite de herramientas que gestionan servicios de datos, activos y operaciones TI. El uso de las herramientas está enfocado a automatizar rastreadores que operan sobre varias máquinas dentro de la nube. Viene a ser un seguimiento automatizado de las tareas. Como novedad destacable frente a las otras, es que tiene una herramienta que ofrece predicciones de rendimiento útiles para el personal TI de la empresa. La razón está en que, así, se pueden identificar cuellos de botella o puntos problemáticos en relación con la carga de trabajo.
Embotics Snow Commander
Por último, merece la pena mencionar a Snow Commander como una herramienta dirigida a controlar la nube con el fin de ahorrar dinero, ¿cómo? Se asegura de que los recursos son desplegados sobre el hardware más adecuado. Permite a los desarrolladores crear instancias para hacer estimaciones sobre lo que va a costar una máquina a lo largo del tiempo. De este modo, permite a la empresa hacer un uso eficiente de la nube: contratar justo lo que necesita conforme a las estimaciones que hace Embotics.
Te recordamos que desde tu panel de Servidores Cloud puedes ver el detalle de los usos y consumos para que sepas siempre el dinero que vas a pagar por tu infraestructura.