El SEO nos trae de cabeza en más de una ocasión a todos los profesionales del Desarrollo Web y, generalmente, es una de nuestras principales preocupaciones cuando nos enfrentamos a un nuevo proyecto en Internet que ponemos en marcha con una tecnología que se sale de lo habitual. En caso de utilizar Polymer, la librería para agilizar el desarrollo con Web Components de la que hemos hablado en más de una ocasión, hay algunas recomendaciones que conviene seguir para que Google interprete bien su contenido y nuestros proyectos indexen de forma óptima en sus resultados.
Programación y BBDD
Recomendaciones SEO para Polymer
Configura iThemes Security para blindar tu WordPress
Uno de los aspectos más importantes que se debe tener en cuenta a la hora de administrar un sitio web WordPress es mantenerlo protegido. Para ello, existen varios plugins, entre los que se encuentra iThemes Security, pensado especialmente para personas que no tienen una extensa experiencia en administrar WordPress. A diferencia de otras herramientas similares, este plugin no satura nuestro correo electrónico con constantes avisos alarmistas, por lo que evita sobresaltos innecesarios.
Personalización de los campos input de texto con CSS
Si queremos quitar los bordes a los campos input de texto o personalizarlos al máximo, CSS nos ofrece muchas alternativas para modificar los estilos y que así podamos conseguir que su aspecto se adapte a todos los requerimientos visuales al crear una página web, como explicamos en este artículo.
El manifiesto en las Progressive Web Apps
Cuando hablamos de Progressive Web Apps (PWA), el archivo de manifiesto es una forma de orientar a los navegadores web, especialmente a los dispositivos móviles, sobre cómo mostrar una aplicación. Es un archivo JSON donde podemos indicar sus diferentes propiedades con sus valores. En este artículo, explicamos de manera muy práctica qué es este archivo manifest.json y cómo utilizarlo correctamente.
Practica y crea tu propio plugin de WordPress
Para poner en práctica todo lo explicado a lo largo de nuestra reciente serie sobre la creación de plugins para WordPress, en este artículo vamos a crear un plugin que sea capaz de agregar un texto personalizado en el pie de página, para lo que modificaremos las opciones de configuración del sitio, las definiremos mediante el admin y, finalmente, cambiaremos la visualización de nuestra página creada con este gestor de contenidos.
Cómo generar opciones para nuestro plugin en el admin de WordPress
Dentro de nuestra serie de artículos sobre la creación de plugins de WordPress, en este post veremos una práctica sobre cómo manipular el admin de este gestor de contenidos, de modo que generemos una nueva sección en el panel de administración para controlar las funcionalidades de nuestro plugin. En esa nueva sección podemos crear cualquier tipo de contenido, aunque generalmente estará enfocada a la configuración, y todo lo construiremos, a su vez, por medio de un plugin sencillito que podemos usar en cualquier instalación de WordPress.
ITCSS, el triángulo invertido que facilita el trabajo con las hojas de estilo CSS
Las siglas ITCSS, que se corresponden con Inverted Triangle architecture for CSS (Arquitectura CSS del Triángulo Invertido en inglés), estandarizan las mejores prácticas para una forma de trabajar que facilita el Desarrollo Web con hojas de estilo CSS y que facilita su crecimiento y adaptabilidad a medio y largo plazo, como explicamos en este artículo.
Los hooks de WordPress, un recurso imprescindible para desarrollar un plugin
Como adelantábamos en nuestro anterior artículo Introducción a la creación de plugins para WordPress, los hooks (ganchos en inglés) de WordPress nos permiten enganchar nuestro código en puntos específicos del flujo de ejecución de WordPress, de modo que, sin tener que alterar el core del CMS, podemos aplicar nuevas funcionalidades al CMS. Realmente, los hooks no son algo exclusivo del desarrollo de plugins, aunque nosotros nos centramos en esa parte dentro de esta serie de artículo, sino que constituyen un recurso imprescindible para cualquier desarrollador que desee modificar la forma de trabajar de WordPress.
Leer más
Automatiza las tareas de desarrollo e integración continua con Jenkins
Dentro de las herramientas para desarrolladores, hoy nos centramos en el software de automatización Jenkins, que sirve de motor para automatizar las tareas en gran parte del flujo de trabajo de un proyecto, por lo que resulta especialmente útil en los equipos técnicos que quieren agilizar las tareas de desarrollo de cara a los procesos de integración continua.
Introducción a la creación de plugins para WordPress
En las últimas semanas, hemos explicado cómo crear temas propios para WordPress. Para seguir profundizando en nuestros conocimientos avanzados sobre este gestor de contenidos, ahora abordamos un tema un poco más complejo, la creación de plugins, para el que necesitaremos también varios artículos, pero al que nos enfrentaremos paso a paso y de manera sencilla y práctica.
Leer más