Aunque ya habíamos hablado brevemente de MariaDB en posts como Las mejores alternativas a MySQL, ahora queremos dedicarle un artículo en exclusiva a este motor de base de datos. En esta ocasión, repasamos los orígenes de MariaDB y, por supuesto, explicamos también cuándo, para qué y por qué utilizar este software Open Source.
Leer más
Programación y BBDD
¿Qué es CSS Grid?
Hace poco hablábamos de Flexbox, uno de los mecanismos de CSS más útiles en la maquetación de páginas web, incluso lo enfrentábamos con Grid. Sin embargo, teníamos pendiente profundizar un poco más en el propio CSS Grid , otro de los recursos de diseño CSS para disponer con mayor libertad los elementos en una página web o aplicación, algo que hacemos en este artículo.
¿Qué veremos en diseño y maquetación web en 2018?
Tal y como hicimos la semana pasada con las tendencias de 2018 en Desarrollo Web, nos centramos ahora en las principales novedades que se esperan en diseño y la maquetación web durante este año. Su evolución constante nos llevará a centrarnos en las landing pages en vez de aglutinar todo el contenido en nuestra página principal y a optar por un diseño modular, en el que conviene ir aparcando el tradicional menú horizontal y el tan manido menú hamburguesa si queremos estar a la última en interfaces. Analizamos cómo va a cambiar todo en cuanto a diseño, maquetación, color y forma, tipografías, imágenes, videos y efectos en los próximos meses.
App Store Optimization, paso a paso
Como vimos en nuestra introducción a ASO, uno de los retos en la Optimización de Tiendas de Aplicaciones es estar al día en cuanto a estrategias que puedan tener las tiendas a la hora de posicionar las apps y la modificación de su algoritmo de búsqueda. Por ese motivo, es importante entender ASO como una táctica a medio-largo plazo, monitorizar los principales KPI y estar alerta para responder antes cualquier cambio que pueda surgir. En este artículo, analizamos las diferentes fases en las que podemos descomponer las tareas ASO desde un punto de vista más práctico y con recursos útiles: Estudio de Palabras Clave (Keyword Research), Conversion Rate (CRO) y A/B Testing y Monitorización y Optimización.
10 tendencias en Desarrollo Web para 2018
Repasamos las principales tendencias de Desarrollo Web que veremos a lo largo de 2018, un año que apunta nuevamente a la mejora constante de la experiencia de usuario a través de diferentes técnicas (notificaciones, animaciones, chatbots….) y en el que, sin duda, unos de los protagonistas será la nueva versión de WordPress, muy centrada en la edición visual y de la que se está hablando mucho dentro de la Comunidad WordPress.
Leer más
Plugins para migrar de otro gestor de contenidos a WordPress y WooCommerce
La versatilidad, facilidad de uso, número de plugins y actualizaciones constantes han convertido a WordPress en el CMS de referencia para el gran público. Sin embargo, muchas veces queremos migrar a WordPress desde una página ya hecha con otra aplicación, como Joomla!, Magento, PrestaShop o Drupal, y nos encontramos un problema común: hacerlo a mano puede resultar tedioso. Por suerte, WordPress cuenta con numerosos plugins que nos facilitarán mucho estas tareas. A continuación, repasamos las principales opciones que encontraremos.
Cómo utilizar múltiples archivos para componer un tema de WordPress con secciones personalizadas
Acabamos (de momento) nuestra serie de artículos sobre la creación de temas propios para WordPress y lo hacemos explicando cómo podemos personalizar cada sección de un sitio web desarrollado con este gestor de contenidos utilizando archivos independientes como plantilla.
Cómo aplicar un diseño a los temas propios de WordPress
En los últimos artículos hemos visto cómo crear un template desde cero y hemos empezado a trabajar con el API PHP de WordPress para controlar el comportamiento de los contenidos gestionados por este CMS con los temas propios. Sin embargo, hasta ahora era todo simple texto y un template debería destacar visualmente con otro tipo de elementos. En este artículo, damos un paso más en la creación de temas en WordPress y repasamos cómo aplicar el diseño y la maquetación web que queremos a nuestras plantillas e integrar fácilmente los archivos externos que necesitamos (imágenes, CSS, etc.)
¿En qué consiste eso del ASO?
App Store Optimization o ASO, como se conoce comúnmente, es el procedimiento de optimizar las aplicaciones móviles para que aparezcan en los resultados de las búsquedas en las tiendas de apps, como Google Play o el App Store de iTunes. Aunque bebe en gran parte de la disciplinas SEO, podemos decir que ASO se apoya en cuatro bases fundamentales (Search, Top Charts , Featured y Conversion), como explicamos en este artículo.
Cómo trabajar con la API PHP de WordPress para crear tus propios temas
Hace unos días sentamos las bases para crear nuestros propios temas de WordPress, ahora seguimos avanzando en este interesante recurso y nos centramos en la API de PHP de WordPress, el conjunto de funciones que disponemos para acceder a las funcionalidades y comportamientos incorporados en este gestor de contenidos.