Hemos hablado recientemente tanto de Test-driven development (TDD) como de Behavior-driven Development (BDD), dos estrategias de desarrollo que tienen sus ventajas y desventajas, pero que se adoptan para diferentes soluciones y están presentes en multitud de proyectos. Hoy comentaremos las principales diferencias y, precisamente, los casos de uso de cada una de ellas, es decir, en qué tipo de desarrollos aplica mejor una metodología que la otra.
Programación y BBDD
AVIF, un nuevo formato de imagen
El formato de archivo de imagen AVIF (AV1 Image File Format) se está convirtiendo rápidamente en un formato popular en la web debido a su alta eficiencia y capacidad para admitir una amplia gama de características. A continuación, explicamos más sobre él. Leer más
Patrones de bloques en WordPress
Si estamos familiarizados con WordPress Gutenberg y con el concepto de bloque, los patrones de bloques en WordPress nos permiten agregar rápida y cómodamente elementos de diseño de uso común a nuestras publicaciones o diseños de página. Vamos a aprender a usar patrones de bloques en WordPress en nuestro sitio web y cómo encontrar los que más nos interesen.
Code Server, monta tu editor de código remoto
Millones de desarrolladores usan Visual Studio Code (VSCode) en su día a día. Es un editor ligero, rápido y con innumerables capacidades de personalización. Si tú eres uno de ellos ¿Qué te parecería tener tu instalación de VSCode en remoto y acceder a ella mediante el navegador? En este post te vamos a hablar de Code Server, un proyecto para instalar VSCode en cualquier servidor, de modo que puedas acceder a tu editor preferido por medio del navegador, para usarlo de viaje, con el tablet o cuando tienes que tomar prestado el ordenador de un amigo o conocido.
Metodología DevOps: qué es y para qué sirve
En este artículo vamos a hablar de DevOps, una de las disciplinas más recientes dentro del desarrollo de software, dedicada a lidiar con los sistemas informáticos desde un punto de vista más cercano al desarrollador. Leer más
¿Qué es Test-Driven Development (TDD)?
TDD o Test-Driven Development (es decir, desarrollo dirigido por tests) es una metodología de programación en la que se escriben primero las pruebas, normalmente unitarias, y después se escribe el código fuente de tal manera que supere dichos tests. Una vez llegados a este punto, se refactorizará el código escrito. Al hacerlo así, se consigue mejorar la calidad del software final y, además, se reducen los costes de mantenimiento. Leer más
Cómo hacer documentación técnica para tu software
La documentación del software es una necesidad para alcanzar el éxito en los proyectos, pero a la vez es percibida por muchos desarrolladores y empresas como una fuga de tiempo productivo. ¿Hasta qué punto es importante documentar el software? ¿Dónde se encuentra la frontera entre la documentación necesaria y la documentación prescindible? Leer más
Cómo crear un evento en Google Analytics 4
La versión más reciente del servicio de estadísticas de Google ha traído diversas novedades que ya abordamos en un post anterior dedicado a conocer Analytics 4 y una de las más importantes es el registro de actividad basado en eventos. En este artículo vamos a explicar el proceso de creación de eventos en Google Analytics 4 de una manera detallada y práctica. Este tipo de eventos es muy interesante para personalizar las mediciones de estadísticas de sitios y aplicaciones y los usarás para obtener datos que Google Analytics no es capaz de recuperar de manera automática. Leer más
Los mejores editores de HTML e IDE
Los editores HTML e IDE son herramientas esenciales para cualquier desarrollador web. Por ello, a la hora de elegir un editor que nos permita crear el código de nuestro proyecto web, al existir numerosas opciones, lo esencial es escoger uno que nos permita realizar nuestro trabajo de la manera más eficiente posible.
Para comenzar, la primera decisión a la que nos enfrentaremos será: ¿es mejor un editor HTML o IDE para crear mi página web?
A lo largo de este artículo, veremos una recopilación de los mejores editores de HTML e IDE. Además de repasar los aspectos clave de cada opción como también las diferencias entre las dos herramientas para ayudarte a tomar la decisión más adecuada.
WSL (Windows Subsystem Linux) o cómo y por qué trabajar con Linux en Windows
En este post queremos acercaros una de las herramientas imprescindibles para desarrolladores Windows: WSL, el subsistema de Linux sobre Windows. Verás la manera más cómoda y versátil de instalar Linux en Windows y, sobre todo, te explicamos por qué querrías hacerlo.