Continuamos nuestra serie de artículos sobre ReactJS, pero nos centramos ya en la parte más práctica de esta librería Javascript y lo hacemos con un pequeño ejemplo en el que usaremos la herramienta Create React App, que nos permite obtener con un único comando el entorno de desarrollo ya listo para empezar a trabajar.
Leer más
Programación y BBDD
Artifactory, un repositorio universal para facilitar el trabajo de los equipos de desarrollo
JFrog Artifactory, o sencillamente Artifactory, es un repositorio de artefactos universal que nos permite administrar cualquier pieza de software, binarios o dependencias, en cualquier lenguaje. Además, es otra de las aplicaciones que podemos instalar en sólo unos clics desde el Catálogo de Aplicaciones Cloud de Arsys, lo que permite centralizar el trabajo de los diferentes equipos de desarrollo en un entorno escalable y seguro.
Ejemplo práctico de React desde cero
Ya hemos hablado bastante de React desde el punto de vista teórico, así que ahora vamos a hacer un sencillo ejercicio práctico con esta librería Javascript y partiremos de un archivo en blanco. Para no tener que instalar nada en el proyecto y mantener el código o más simple posible, usaremos el CDN que nos permite instalar distintas piezas imprescindibles para iniciar React.
Del 12 al 14 de mayo, WordCamp en Bilbao
Este fin de semana, Bilbao acoge una nueva edición local de WordCamp, el encuentro oficial de la comunidad de desarrolladores de WordPress, que contará nuevamente con la colaboración de Arsys.
WordCamp Bilbao 2017
12-14 de mayo
Hotel Gran Bilbao (Indalecio Prieto, 1, Bilbao)
Más información y entradas en 2017.bilbao.wordcamp.org
¿Cuáles son las principales (y más prácticas) ventajas de ReactJS?
Como comentábamos en nuestro post ¿Por qué tiene tanto éxito la librería React?, ReactJS (tambien conocido como React.js o, sencillamente, React) es básicamente una librería con la que podremos crear aplicaciones web en Javascript, tanto del lado del cliente como del servidor, siendo esto una de las principales características de la librería. En este artículo, repasamos las principales características y ventajas de ReactJS.
Leer más
Windows Server 2016 llega a los Servidores Cloud de Arsys
La última versión del sistema operativo de Microsoft para servidores ya está disponible en Cloudbuilder Next, la solución IaaS de Arsys. Presentado en el último trimestre del pasado año, Windows Server 2016 está diseñado para facilitar a las organizaciones la gestión de sus recursos IT bajo el nuevo modelo Cloud Computing. Entre sus novedades, ha reforzado los mecanismos de seguridad integrados en el operativo y mejorado el rendimiento y eficiencia de cara a la automatización de tareas y al desarrollo con las metodologías agile.
¡Despliega tu Servidor Cloud con Windows Server 2016 en unos minutos y a partir de sólo 23€!
Cómo preparar el mejor entorno de desarrollo para trabajar con PHP
Lejos han quedado los tiempos en los que se instalaba y configuraba a mano todos los programas que se necesitan para las tareas de desarrollo web. Una buena muestra de ello es el Catálogo de Aplicaciones de los Servidores Cloud de Arsys, pero no vamos a centrarnos en eso ahora; sino que recorremos los diferentes modos de instalación de PHP y las mejores practicas de contar con el entorno de desarrollo que necesitamos, ya realicemos un uso ocasional como aficionado a la programación o uno intensivo y profesional.
Arsys colabora con las jornadas de diseño Procesos Creativos
Del 10 al 13 de mayo se celebran en Madrid las jornadas de diseño Procesos Creativos, organizadas por el equipo de profesionales interdisciplinar Culturoid y que cuentan con la colaboración de Adobe y Arsys, entre otros partners. Estas jornadas nacen con el objetivo de ir más allá del resultado final que generalmente vemos y mostrar los diferentes procesos de creación de diseñadores nacionales e internacionales desde la más pura autenticidad.
Procesos Creativos
10-13 de mayo
Centro Cultural Conde Duque, Revista Visual y Factoría Cultural de Matadero
Programa y entradas en www.procesoscreativos.es
Cómo proteger las páginas web de WordPress, en nuestro webinar de mayo
Por su facilidad de uso y posibilidades de personalización, WordPress es en uno de los gestores de contenidos de código abierto más extendidos. Hasta tal punto que se calcula que se utiliza en una de cada cuatro páginas web que hay en todo el mundo, según W3techs.com. Esta popularidad, sin embargo, ha convertido a los sitios hechos en WordPress en uno de los principales objetivos para el malware y los ciberataques.
En este webinar, explicaremos cómo podemos reducir las vulnerabilidades de WordPress con una serie de medidas muy fáciles de implementar,
Webinar Seguridad en WordPress
Miércoles, 10 de mayo.
16:00h. – 17:00h.
Inscripción gratuita. Plazas limitadas.
NodeJS, un polivalente framewok para el desarrollo frontend
Dentro de las plataformas de desarrollo de propósito general, NodeJS es una de las opciones más extendidas en el frontend, ya que nos permite nos permite sacar JavaScript fuera del contexto del navegador. NodeJS usa el motor de Javascript de Google Chrome, denominado V8, lo que multiplica su potencial en el desarrollo de operaciones. Actualmente, se usa mucho NodeJS como optimizador de aplicaciones web y para ejecutar tareas diversas que nos permitan mejorar los flujos de trabajo en general.