¿Qué es Google Trends, para qué sirve y cómo usarlo?

9min

Google Trends es una herramienta muy útil para poder direccionar nuestros esfuerzos en áreas diversas como la creación de contenido, SEO o la investigación de mercado. Si no la usas ya deberías ponerte al día.

Índice

¿Qué es Google Trends?

Google Trends es una herramienta online que ofrece Google para acompañar de una manera gráfica las tendencias de búsqueda de sus usuarios en el buscador. Consiste en un sitio web donde podemos buscar por distintos términos para ver una evolución de las consultas que se han recibido a lo largo del tiempo sobre ellos.

Podemos hacer varias operaciones de análisis, como obtener la comparativa de búsquedas entre varios términos que nos interese evaluar, acceder a un gráfico que representa la evolución a través del tiempo, la localización geográfica de las búsquedas realizadas, etc. Además es una herramienta gratuita, por lo que no tienes que hacer más que entrar en un sitio web y comenzar a usarla.

¿Para qué sirve Google Trends?

Generalmente usarás Google Trends cuando quieras encontrar información exacta sobre los intereses de los usuarios del buscador, de modo que puedas tomar decisiones estratégicas que te ayuden a direccionar tus esfuerzos. Vamos a ver algunos ejemplos de uso representativos.:

Análisis de tendencias de búsqueda

Lo más claro y directo es el análisis de las tendencias de búsqueda a lo largo del tiempo. Con esto puedes ver los temas que están de moda o los temas que están disminuyendo en cantidad de búsquedas, por lo que entendemos que están perdiendo relevancia para los usuarios del buscador.

Comparación entre términos o marcas

Una de las cosas más útiles que podemos hacer con Google Trends es comparar términos de búsqueda distintos en un mismo gráfico. Esto es algo muy útil porque te permite saber cuál de ellos está generando más interés entre los usuarios del buscador y cómo han evolucionado las tendencias a lo largo del tiempo. Puedes utilizar cualquier tipo de término que se te ocurra, desde marcas, productos, lenguajes de programación, tecnologías, etc.

Identificación de temas estacionales o emergentes

Al mostrar las tendencias sobre consultas a lo largo del tiempo podemos ver también cómo evolucionan los datos y verificar si algunas búsquedas son más bien estacionales, como las compras navideñas o la vuelta al cole, pero también podemos ver temas emergentes que pueden interesarnos, por representar una oportunidad de negocio o una necesidad de generación de contenido donde podemos posicionarnos sin tanta competencia.

Soporte para estrategias SEO y de contenido

Con todo, Google Trends es una herramienta excelente para obtener una información valiosa que nos puede ayudar a definir las estrategias para el posicionamiento orgánico (SEO) y a la hora de elegir en qué debemos invertir nuestros esfuerzos de creación de contenido.

Ventajas de usar Google Trends

Como has podido ver, Google Trends puede resultar muy útil para obtener una información valiosa. Pero además queremos destacar otras ventajas importantes:

Acceso gratuito y facilidad de uso

La herramienta es gratuita para cualquier persona que la quiera usar. No necesitas registrarte o realizar pago alguno para obtener la información. Simplemente accede a Google Trends y comenzar a realizar tus consultas.

Datos en tiempo real y análisis de tendencias

Los datos de Google Trends son inmediatos y te pueden dar las tendencias de búsqueda que se están produciendo en el momento en el que entras a la herramienta. De este modo es posible detectar cambios rápidos en el comportamiento de búsqueda o tendencias que acaban de surgir.

Comparación de términos y segmentación avanzada

Otra cosa que está muy bien es que puedes comparar varios términos al mismo tiempo, en una gráfica que permite apreciar de una manera visual la evolución de cada uno de ellos. Además tiene varios filtros y permite definir intervalos de tiempo de las búsquedas, incluso el origen de las consultas. Todo ello permite una segmentación útil si estás buscando trabajar en un mercado en particular.

Apoyo para estrategias de contenido y SEO

Es por tanto ideal como complemento a otras herramientas de SEO que ya estés utilizando. No diríamos que es la herramienta definitiva y que puede sustituir a otras que ya estés usando para el trabajo de posicionamiento, pero sí te proporciona una información muy útil que te puede ayudar bastante.

Ejemplos prácticos de uso de Google Trends

Ahora vamos a ver algunos casos de uso y actividades habituales en las que podríamos sacar partido a Google Trends.

Elegir palabras clave para una campaña SEO

Podemos usar Google Trends para elegir las palabras clave con las que posicionar un sitio web. Por ejemplo, si estás haciendo SEO de un comercio electrónico sobre alimentación podrías comparar términos como «dieta mediterránea», «dieta keto» o «ayuno intermitente». Podrías descubrir cuál de ellas tiene más tirón en términos generales o si alguna está despuntando en este momento. Con ello puedes trazar mejor tus estrategias de generación de contenido para posicionar las palabras clave más rentables en términos de tráfico.

Detectar tendencias emergentes en redes sociales

Para mejorar tu trabajo en redes sociales Google Trends te puede dar información muy útil, para identificar los temas emergentes que se están buscando. Gracias a estos datos puedes crear post específicos y usar esas palabras para hacer hashtags. El objetivo al final es posicionar tu contenido antes de que esos temas se saturen y pierdan tracción.

Validar ideas de negocio o productos

Otro caso de uso útil se da cuando tienes un producto en mente y quieres saber hasta qué punto puede o no ser relevante para las personas a las que te diriges. Por ejemplo, ¿puede ser interesante comercializar utensilios de cocina de bambú? Con las tendencias de búsqueda puedes tener un dato más para estudiar el mercado.

Cómo usar Google Trends para vender online

Para las personas que tienen una tienda online Google Trends puede ser muy útil para identificar productos o servicios en los cuales invertir esfuerzos y evaluar el interés en nuestra zona de influencia. Vamos a ver cómo podrías sacar partido a la herramienta en este ámbito.

Identifica productos o servicios con alta demanda estacional

Los artículos que presentan una alta demanda estacional pueden ser una oportunidad importante para la venta online. Con Google Trends puedes analizar cuándo se disparan las búsquedas de ciertos artículos (por ejemplo los ventiladores en verano o bien las calefacciones en invierno) y con ello hacer un ajuste de tu inventario, o bien lanzar promociones de este tipo de productos en tu sitio web o la lista de correo.

Detecta tendencias emergentes en tu sector o nicho de mercado

También puedes detectar las tendencias emergentes. Por ejemplo, escribe «ventilador» en la caja de búsqueda y accede a palabras relacionadas. Con ello puedes monitorizar los términos que te interesan y apreciar la relevancia que pueden tener y la evolución en el tiempo.

Analiza el interés de búsqueda por ubicación geográfica

Generalmente nos interesará un mercado en particular, por ejemplo España, o Galicia. En esto también te puede ayudar mucho Google Trends, ya que permite segmentar por país, región o incluso ciudad.

Compara términos clave para optimizar tu estrategia de contenidos

La comparación de palabras clave es una de las posibilidades más interesantes de Google Trends. Gracias a ella puedes comparar varios términos de búsqueda para ver cuál de ellos está resultando más interesante en el momento actual y a lo largo del tiempo que tú quieras configurar.

Por ejemplo, podrías tener una duda razonable sobre si invertir tu esfuerzo en posicionar productos o contenidos en sobre «camiseta real madrid» o «equipación real madrid», incluso sobre «camiseta real madrid 25/26». En este caso puedes introducir todos estos términos y estudiar en la gráfica cómo se comportan, para decidir qué deberías posicionar.

En la siguiente imagen tienes el resultado de las tendencias de los últimos 7 días sobre estos términos.

Aprovecha las tendencias para planificar campañas de marketing

Existe una sección dedicada a las tendencias de búsqueda mediante la cual puedes descubrir términos que están resultando recurrentes para los usuarios de Google.

Por ejemplo puedes detectar que las personas ya están preguntando cuándo comienzan las rebajas de verano, o bien se está buscando mucho por una marca en particular. Actuar para posicionarte o planificar campañas en torno de estas tendencias puede representar una oportunidad importante para adelantarte a esta demanda y sacar un rendimiento mayor por tus esfuerzos.

Encuentra ideas de productos basadas en el comportamiento del usuario

También puedes usar Google Trends como fuente de inspiración, para encontrar ideas de productos basadas en sugerencias de palabras o tendencias de búsqueda. Ese análisis te puede ayudar a descubrir nuevos productos que el mercado empieza a demandar con los que aumentar tu catálogo.

Crea contenido relevante y optimizado según las búsquedas actuales

Pero no solo se trata de incluir productos en el comercio electrónico, también debes usar esta información para posicionar tu comercio electrónico a través del contenido. Por ejemplo, puedes usar esas palabras clave relevantes para posicionar un post en tu blog o crear contenido de vídeos para Youtube.

Alberto Blanch

Productos relacionados: