Substack: qué es y cómo usarla para impulsar tu newsletter
Substack es una plataforma para creadores de contenido que permite mejorar su rendimiento, ya sea obteniendo más seguidores o generando más ingresos. Si no la conoces es un buen momento para saber de cómo funciona y cómo puede ayudarte a impulsar tu newsletter y monetizar tus contenidos.
¿Qué es Substack?
Substack es una plataforma especializada en ofrecer las herramientas que necesitan los creadores de contenido para obtener un rendimiento más optimizado de sus tareas del día a día. Está enfocada para usuarios puramente profesionales, especialmente reconocidos en su sector, que desean publicar contenido de una manera ordenada, limpia y sencilla.
A la vez, ofrece herramientas que permiten monetizar los esfuerzos de los creadores de contenido, obteniendo ingresos directos de sus seguidores con suscripciones de pago, en vez de publicidad. Todo ello sin tener que enredarte con sistemas de pagos o atención al cliente, ya que de todo ello se encarga Substack.
Cómo funciona Substack para editores y creadores de contenido
Vamos a ver los puntos más importantes de esta plataforma enfocada en editores y creadores de contenido, centrándonos en su funcionalidad de creación de newsletters.
Crear una cuenta y lanzar tu primera newsletter
Substack se focaliza en editores que pretendan publicar contenido de calidad. Si ese es tu objetivo lo primero que tendrás que hacer es registrarte en la plataforma entrando en su propia página web: https://substack.com
Como primera acción dentro de la plataforma tendrás que configurar tu perfil de creador de contenido, para lo que tendrás que escribir la URL personalizada donde van a residir tus publicaciones.
Substack ofrece herramientas para la publicación de una manera sencilla. El contenido se podrá ver dentro del propio sitio de Substack o por medio de una newsletter.
Publicación de contenido
Substack ofrece un editor muy asequible para cualquier tipo de usuario, donde puedes escribir el contenido de tus artículos, que luego los usarás para tu newsletter. En el fondo es como si publicases contenido en un blog, pero sin tener que instalar nada ni preocuparse por la infraestructura o las herramientas de gestión.
Gestión de suscriptores y lista de correos
Durante el proceso de registro, o una vez dentro del panel de editor, podrás importar tu propia lista de usuarios, si es que tienes una previamente.
Si no la tienes no es ningún problema, ya que Substack te ofrece las herramientas para construirla desde cero también. Para ello te ofrecerá la posibilidad de registrar tus primeros emails y también ofrecerá la opción de registrarte como lector en otras listas populares del sector de interés que hayas seleccionado para ti.
Monetización mediante suscripciones de pago
Otro de los pasos previos que te ofrecerán al crear tu cuenta es la activación de suscripciones de pago, mediante las cuales puedes monetizar tus esfuerzos en la creación de contenido. Si no lo quieres hacer tampoco es problema, ya que no es un requisito obligatorio, en cuyo caso tus usuarios podrán consultar tu contenido de manera gratuita.
De todos modos, activando las suscripciones de pago no pierdes nada, ya que no cuestan dinero para los editores. Substack solo se quedará con el 10% de los ingresos que vayas generando a lo largo del tiempo.
Diferencia entre Substack y otras plataformas de blogging o email
Probablemente te preguntarás, ¿qué diferencia hay entre publicar con Substack u otras plataformas ya conocidas en Internet como WordPress o una lista de emails convencional?
Substack vs. WordPress
WordPress es un sistema de gestión de contenido que se ha convertido prácticamente en un estándar de la publicación web. Ofrece la posibilidad de crear un blog, pero cualquier otro tipo de página, incluso sitios tan complejos como un comercio electrónico. Por lo tanto, va mucho más allá de la simple publicación de artículos y su divulgación a través de listas de correo. Sin embargo, exige más esfuerzos por parte de los editores, que necesitan también gestionar la propia herramienta.
Por su parte, Substack está limitado a la publicación de contenido y distribución en newsletters, con las mencionadas opciones de suscripciones de pago que te pueden reportar ingresos. En resumen, Substack es mucho más sencillo pero está enfocado a algo muy específico, como es la publicación especializada.
Substack vs. Mailchimp
Cuando publicas tu contenido en Substack tienes la alternativa de que se consuma a través de la web y también enviarlo para tu suscriptores, que recibirán el contenido por email. Por lo tanto, puedes entender también a Substack como una lista de correo, igual que el propio Mailchimp.
Sin embargo, la diferencia con Mailchimp es que es mucho más potente en lo que respecta a la creación de campañas de email marketing, con automatizaciones, segmentación, etc. Además Mailchimp está orientado a contenido comercial de cualquier tipo, mientras que Substack se centra más en el contenido editorial.
¿Para qué sirve Substack y qué lo hace único?
Substack es una plataforma enfocada en contenido de calidad, donde los escritores pueden sentirse a gusto, dada su sencillez y la ausencia de distracciones como la publicidad. Veamos sus características más importantes.
Publicar boletines informativos gratuitos o de pago
Puedes usar Substack para publicar todo tipo de artículos informativos en tus áreas de interés. Luego puedes usar ese contenido para publicar boletines informativos que podrás o no monetizar. Tú escoges el modelo.
Monetización directa mediante suscripciones
La diferencia más importante de Substack es que se centra en el modelo de suscripción, que es más sostenible y permite una experiencia más amigable tanto para el editor como para el usuario.
Por tanto, las personas que usan Substack pueden producir o consumir contenido sin estar expuestos a un bombardeo constante de anuncios, que resultan bastante molestos para muchas personas.
Relación directa entre autores y lectores sin intermediarios
Otra cosa interesante de Substack es que no secuestra tu contenido y lo muestra de la manera que él quiera, como ocurre con las redes sociales, donde estamos expuestos a los algoritmos de aparición implementados en ellas. Por tanto, la relación con los lectores es más directa, pudiendo éstos elegir cuáles son las fuentes de contenido que quieren consumir, sin estar sujetos a nada más, aparte de lo que les interese.
Posibilidades de construir una comunidad fiel desde cero
Gracias a las herramientas de Substack podemos construir una relación más duradera y personal con los lectores, generando una comunidad fiel desde cero, que se interesa por los temas que estamos publicando y nuestra capacidad de tratarlos desde nuestro enfoque particular. Todo ello sin tener que invertir en infraestructura o mantener un servicio costoso.
Ventajas de usar Substack frente a otras herramientas de email marketing
Como hemos dicho antes, las plataformas tradicionales de email marketing, están enfocadas en el contenido comercial y se utilizan para gestionar campañas. El enfoque de Substack es diferente, en los siguientes puntos.
Facilidad de uso y enfoque en la escritura
Substack está más enfocado en la escritura de contenido de calidad, sobre temas especializados. Por su parte, las plataformas de email marketing son más generalistas y comerciales, estando más enfocadas en las herramientas de gestión de campañas.
Modelo sin anuncios y sin distracciones
Substack no incluye publicidad en sus páginas ni en sus newsletters.Tampoco incluye otros elementos de distracción para los lectores. Su diseño es minimalista y permite que las personas puedan disfrutar de un contenido de calidad de una manera confortable, con un especial cuidado de la experiencia del usuario.
Integración de pagos y estadísticas nativas
Con Substack no necesitas ningún tipo de herramienta adicional para la gestión de los pagos de los usuarios suscritos a tu contenido. Además, tienes disponible siempre un informe completo de tus ingresos por las suscripciones de pago, con estadísticas como número de suscriptores, aperturas de los correos o cancelaciones.
¿Para quién es Substack?
Ya para acabar, vamos a ver los ejemplos de profesionales que encontrarán especialmente útil la plataforma Substack para la publicación de sus contenidos y la relación directa con su audiencia.
Periodistas y medios independientes
Si eres un periodista que valora el control sobre su contenido y la relación con sus lectores, encontrarás especialmente interesante el modelo de Substack. Te permitirá centrarte en la calidad de tu contenido y su divulgación, a la vez que premias siempre la experiencia de tus lectores.
Creadores de contenido, escritores y analistas
Si eres un creador de contenido en un nicho específico, que busca interacciones sencillas con tus lectores, además de una opción sostenible y justa de monetización de tus esfuerzos, Substack es la plataforma perfecta.
Profesionales que quieren compartir conocimiento especializado
Además, si eres un profesional dedicado a cualquier sector y deseas una plataforma seria para expresarte o compartir consejos con otras personas, Substack es ideal por su enfoque limpio y especializado. Te permitirá publicar tu contenido, tanto en el modelo gratuito como de pago.