¿Qué es Docker?
Ejecuta tu software en cualquier plataforma
- Automatización a través de contenedores
- Despliega tus modelos de machine learning sobre contenedores
- Escala recursos cuando necesites en pago por uso
Docker es una plataforma de código abierto para facilitar la creación, implementación y ejecución de aplicaciones rápidamente mediante el uso de contenedores. El objetivo principal es la automatización máxima para el despliegue de aplicaciones en el interior de los llamados contenedores de software. Estos incorporan todas las dependencias necesarias para que el software se ejecute, incluidas las bibliotecas, las herramientas de sistema, el código y el tiempo de ejecución.
Su principal ventaja es que se puede implementar y ajustar la escala de aplicaciones rápidamente en cualquier entorno con la certeza de saber que su código se ejecutará correctamente. Permite independizar a la aplicación de las dependencias y de la configuración del sistema operativo, ya que se deja preparado el contenedor que se puede desplegar sobre cualquier host al incluir las librerías, servicios, etc. necesarios. Esto permite escalar de forma ágil simplemente clonando el contenedor, por ejemplo.
Otra ventaja a destacar es la seguridad que implica que la aplicación esté en un contenedor por dos motivos:
Otro beneficio de la aplicación de Docker es que es un software de código abierto. Es decir, cualquier persona puede contribuir implementando nuevas funcionalidades o necesidades que no estén disponibles en ese momento.
Por último, Docker te permite:
Este programa reúne una serie de características que merece la pena comentar que se resumen en:
Una característica fundamental de Docker es que permite configurar el sistema de forma fácil y rápida.
Puedes desplegar tu código en menos tiempo y esfuerzo. Dado que Docker puede utilizarse en una gran variedad de entornos, los requisitos de la infraestructura ya no están vinculados al entorno de la aplicación.
Pasar del entorno de desarrollo al de producción permitiendo reducir el tiempo de despliegue y testeos de cualquier proyecto IT.
Los contenedores se pueden ejecutar en cualquier sistema, siempre y cuando soporte su tecnología, sin tener que instalar nada. De hecho, lo único que hace falta es disponer de una máquina virtual y del servicio / Docker instalado en la computadora de destino.
Ejecutar un contenedor puede ser cuestión de segundos. Su uso se ajusta al consumo de los recursos de la aplicación que contiene.
Otra de las ventajas de Docker respecto a otros programas similares es que la cantidad de memoria que requiere es muy reducida.
La mayoría de las aplicaciones con la misma funcionalidad requieren en torno a 1 GB por cada una de las diferentes imágenes de los contenedores, mientras que con Docker difícilmente se excederán los 180 MB. Esta característica permite que se puede ejecutar en equipos más antiguos.
Al usar esta aplicación y crear un contenedor, se genera un conjunto de archivos, configuraciones y librerías por separado en función de las funcionalidades que tengan los programas almacenados en él. Esto permite que varios contenedores que usen la misma base optimicen ese espacio utilizado.
Permite utilizarse con varios sistemas operativos a la vez ya que el único requisito que exige es que el equipo tenga instalado el programa. No importa si se trata de una máquina virtual Fedora, Mac, Ubuntu o Red Hat ya que su funcionamiento va a ser exactamente el mismo.
Docker requiere muy pocos recursos de hardware en comparación con una máquina virtual.
Permite ejecutar el código en menos tiempo y esfuerzo. Las aplicaciones almacenadas en los contenedores de Docker se ejecutan rápidamente, algo que no sucede con programas similares.
La implementación de entornos de integración continua, como Jenkins, es extremadamente sencilla.
Disponibilidad de un amplio catálogo de imágenes disponibles de forma pública y gratutita para descargar y modificar en función de las necesidades y requerimientos del proyecto. Permite un gran ahorro de tiempo y esfuerzo. Además, puedes crear tu propio catálogo o repositorio de contenedores privado.
La facilidad de su configuración técnica y el despliegue rápido de la aplicación permite aumentar la productividad. Docker no solo ayuda a ejecutar la aplicación en entornos aislados, sino que también reduce los recursos.
Los contenedores incluyen todo lo necesario para que la aplicación funcione con librerías, archivos y configuraciones específicas.
Docker es un programa sencillo a la hora de instalación, uso y mantenimiento. Sin embargo, esto no quiere decir que estas sean tareas que pueda realizarlas cualquier usuario. De hecho, es recomendable y necesario contar con conocimientos, de gestión de servidores y de creación de aplicaciones, contenedores y máquinas virtuales.