Cualquier desarrollador es consciente de la importancia de realizar copias de seguridad periódicas de nuestra página web. Siempre puede haber algún incidente, técnico o humano, que nos haga perder nuestro trabajo total o parcialmente. Pero si tenemos una copia de seguridad actualizada y a mano, nuestro disgusto sólo durará el tiempo que tardemos en recuperarla. Ya hemos hablado de cómo hacer copias de seguridad de WordPress. Sin embargo, ahora, nos centramos en PrestaShop, una de las plataformas de comercio electrónico más extendidas.
CMS & Open Source
Módulos de backup para PrestaShop
¿Por qué conviene saber crear nuestros propios temas de WordPress?
No cabe duda de que los temas que ya existen para WordPress son un utilísimo recurso para personalizar una página web, como ya vimos en nuestro tutorial Primeros pasos con WordPress. Sin embargo, siempre tenemos la posibilidad de crear nuestras propias plantillas y compartirlas con la Comunidad de este popular gestor de contenidos. En próximos artículos, explicaremos cómo hacer uno de estos themes, pero de momento vamos a centrarnos en las ventajas teóricas de aprender a crear nuestros propios temas de WordPress.
Módulos para mejorar la seguridad de PrestaShop
La seguridad es un aspecto fundamental en cualquier página web, y resulta todavía más determinante en el caso de las tiendas online. Al igual que sucede con otros gestores de contenido, PrestaShop es susceptible de sufrir vulnerabilidades y ataques, algo que podemos atajar si somos cuidadosos y utilizamos algunos módulos que nos facilitan su securización y que analizamos en este artículo.
WordCamp regresa a Santander a principios de noviembre
Los próximos 11 y 12 de noviembre, el Palacio de La Magdalena de Santander acoge una nueva edición anual del evento oficial de la comunidad de WordPress en Cantabria. Esta WordCamp contará nuevamente con la colaboración de Arsys dentro de las numerosas iniciativas que estamos llevando a cabo para apoyar a los usuarios y desarrolladores que trabajan con este popular gestor de contenidos.
WordCamp Santander 2017
11 y 12 de noviembre
Palacio de La Magdalena
Más información en 2017.santander.wordcamp.org
Novedades de PrestaShop 1.7 para desarrolladores, diseñadores o gestores de tiendas online
PrestaShop es uno de los sistemas de comercio electrónico más populares en la actualidad y se ha convertido en el motor de miles de tiendas online a lo largo del mundo entero. Aunque ya hemos hablado varias veces en este blog de PrestaShop, ahora queremos centrarnos en las novedades de la versión 1.7, publicada hace pocos meses, que ha conseguido que esta aplicación resulte todavía más intuitiva para los diferentes perfiles de usuarios que acceden a este gestor de contenidos par comercio electrónico.
Cómo instalar un certificado SSL en WordPress
El gestor de contenidos WordPress se utiliza, aproximadamente, en una de cada tres páginas web que hay en todo el mundo. Nació como plataforma Open Source para gestionar blogs, pero su activa comunidad de usuarios y su amplio ecosistema de plugins han ampliado el alcance de este CMS a prácticamente todos los casos de uso: páginas corporativas, intranets, comercio electrónico… Entornos en los que contar con un Certificado SSL resulta más que recomendable, especialmente en los últimos meses, cuando los principales navegadores y buscadores están valorando especialmente su uso. A continuación, te explicamos cómo instalar un SSL en WordPress fácilmente.
Plugins Builders… O cómo convertir WordPress en un editor más fácil de utilizar
Hoy revisamos varios plugins de WordPress de una categoría denominada Builders (constructores en inglés) que permiten llegar a convertir este gestor de contenidos en un editor «lo que ves es lo que tienes» (WYSIWYG, de WhatYouSeeIsWhatYouGet), incluso con características de arrastrar y soltar. De este modo, WordPress resulta todavía más fácil de utilizar para todos los perfiles de usuarios y es posible incorporar numerosas funcionalidades sin escribir ni una línea de programación.
Plugins de WordPress para expertos y desarrolladores
WordPress es una potente y versátil herramienta de publicación de contenidos cuyo éxito reside, en gran parte, en el amplio ecosistema de complementos, de los que hablamos habitualmente en nuestra sección Plugins recomendados. Hoy, sin embargo, queremos centrarnos en otros menos conocidos, pero que resultan muy útiles para los usuarios expertos en WordPress, ya que facilitan algunas de las tareas de desarrollo web con este CMS.
Leer más
¿Pensando en utilizar WordPress para una intranet? Aquí tienes todos los recursos que necesitas
Concebido originariamente para gestionar blogs, WordPress puede ser una excelente opción para crear y administrar una intranet de empleados o una extranet para clientes y proveedores. Para ello, cuenta con numerosos plugins que amplían sus funcionalidades y que podremos implantar rápidamente en una gran variedad de casos de uso, como vemos a continuación.
Webmaker mejora sus funcionalidades de edición móvil e integra Adobe Image Editor
Desde hace sólo unos días, el editor de creación web Webmaker ha renovado sus características para continúar facilitando a negocios y profesionales su presencia en Internet. Entre las novedades, destacan su editor móvil que permite modificar las páginas muy fácilmente desde cualquier dispositivo y los novedosos diseños, además de su integración con el editor de imágenes Adobe Image Editor y los nuevos widgets. A continuación, repasamos las principales novedades que ya están disponibles en Webmaker.