Prestashop es uno de los sistemas de gestión de contenido para comercio electrónico más relevantes de la actualidad. Tiene una gran comunidad en Francia, así como España, y encontramos grandes ventajas en su elevada capacidad de personalización y su cantidad enorme de plugins, aunque muchos son de pago. Sin embargo, encuentra un competidor muy fuerte en WooCommerce, una solución que consigue acaparar todavía mayor número de usuarios satisfechos en todo el mundo, basada en el popular CMS WordPress.
WordPress
¿Cómo migrar Prestashop a WooCommerce?
Los mejores plugins para optimizar WordPress
Si estás aquí es porque estás buscando cómo mejorar el rendimiento de tu WordPress. Debes saber que antes de comenzar a instalar plugins a diestro y siniestro, es importante analizarlos previamente y optar por aquellos que, además de consumir pocos recursos, cumplan su cometido.
Por ello, en este artículo, te recomendaremos diferentes tipos de plugins, desde opciones más básicas como optimización de imágenes y enlaces hasta optimización SEO para ayudarte a posicionar mejor tu sitio web en los motores de búsqueda. Si quieres sacar el máximo partido a tu página web, ¡sigue leyendo!
Cómo migrar a WooCommerce desde Magento
Sin duda alguna, Magento es uno de los mejores CMS de comercio electrónico. Potente y con enormes posibilidades. Pero puede haber motivos por los que nuestra tienda virtual se adapte mejor a WordPress que, unido a WooCommerce, también ofrece una plataforma muy poderosa. En este artículo te explicaremos cómo puedes realizar la migración a Woocommerce desde Magento, de manera sencilla y sin perder datos.
Cómo cumplir con el RGPD en WordPress
En mayo de 2016 se presentó en la UE el RGPD, Reglamento General de Protección de Datos, cuya entrada en vigor se produjo el 25 de mayo de 2018. Desde entonces se controla su cumplimiento sancionando a las empresas que no lo hagan con multas millonarias. Por eso es importante saber cómo hacer cumplir el RGPD en WordPress.
Cómo migrar tu sitio web desde Joomla a WordPress
WordPress es un CMS ideal para principiantes, que pueden crear una Web de manera sencilla, intuitiva y rápida. Por otra parte, cuenta con más de 46.000 plugins y plantillas que cumplen diferentes funciones. Este amplio repertorio convierte a WordPress en una herramienta con muchas opciones de personalización, válido para todo tipo de sitios Web.
Qué es y cómo crear una intranet en WordPress con plugins
WordPress es un CMS pensado inicialmente para crear un blog, pero que podemos usar para casi cualquier cosa que se nos ocurra. En esta ocasión, vamos a ver cómo podemos convertir nuestro WordPress en una intranet corporativa o incluso en una extranet abierta a usuarios de cualquier lugar del mundo (con acceso protegido por usuario y contraseña), de modo que podamos publicar información de manera privada dentro del sitio.
Gracias a los plugins de WordPress y a su arquitectura fácil de extender, seremos capaces de transformar nuestra página web en aquello que mejor se adapte a nuestras necesidades. Leer más
Cómo crear un tema en WordPress desde cero
Crear nuevos temas de WordPress (también llamados temas hijo o child themes) es una buena idea si nos interesa obtener una personalización completa de nuestro sitio web y, además, no depender de las plantillas que otros hayan desarrollado. Obviamente, requiere una cantidad de trabajo muy superior a la que supone instalar cualquier tema y personalizarlo a nuestro gusto, pero los resultados siempre serán mucho más adaptados a nuestras necesidades, a la vez que mantenemos el control completo del sitio web.
Tras adquirir tu Hosting WordPress, crear un tema requiere tener un conocimiento básico del CMS y del API que nos ofrece, para poder acceder a los contenidos y presentarlos a nuestro modo, así como para integrar los bloques típicos que componen un sitio, como menús, widgets y otros elementos. Sin embargo, salvado este punto, resultará una tarea sencilla para todos aquellos que ya tienen conocimientos sobre los lenguajes básicos de la web: HTML, CSS y quizás un poco de JavaScript.
Cómo migrar a WordPress desde Wix
Existen varias alternativas para pasar de Wix a WordPress, tanto manuales como automáticas. La opción automática se realizaba mediante el plugin CMS2CMS y que permitía importar contenido, categorías, usuarios, imágenes, enlaces internos, comentarios, etc., pero desde el 2 de diciembre de 2019 ha sido deshabilitado para su descarga. La razón que podemos leer en su página es la siguiente: «Es por esto por lo que nos centraremos en un método semiautomático mediante el Feed RSS de nuestra página origen para pasar de Wix a WordPress». A continuación te mostramos paso a paso cómo puedes migrar de Wix a WordPress con el nuevo método.
Como migrar de Shopify a WordPress
Una de las situaciones más comunes durante la vida de un comercio electrónico es la necesidad de migraciones entre plataformas. No es una situación muy deseable, pero con un poco de trabajo podemos automatizar la mayor parte de las tareas. En este artículo vamos a tratar la migración desde Shopify a WordPress, más en concreto hacia las tiendas en Woocommerce, que es la plataforma de comercio electrónico de WordPress por excelencia.
Google lanza un plugin para WordPress con Analytics, Pagespeed, Adsense y más
Google ha publicado de manera oficial un plugin para WordPress que integra Analytics, Pagespeed, Adsense y Search Console. Una extensión que conecta todos estos servicios y con la que podremos gestionar todo desde un único y cómodo panel.