¿Cómo saber el hosting de una web?

10min

Identificar el hosting de una web puede ser esencial por diversas razones, ya sea por seguridad, investigación o simplemente curiosidad. Comprender dónde está alojada una web puede ofrecer insights sobre la velocidad de la página, la fiabilidad del sitio y la seguridad general de la información alojada. A continuación, exploraremos métodos efectivos para descubrir el proveedor de hosting de cualquier sitio web.

Índice

¿Cómo saber dónde está alojado un dominio a través de WHOIS?

La búsqueda WHOIS es uno de los métodos más directos para obtener información sobre dónde está alojado un dominio. Esta herramienta pública permite a los usuarios ver los detalles de registro de cualquier dominio, incluyendo el nombre del registrador, la fecha de creación, la expiración, los servidores de nombres (DNS) y, en algunos casos, detalles del hosting. 

Para utilizar WHOIS, simplemente accede a cualquier servicio de búsqueda WHOIS en línea, introduce el dominio que deseas investigar y revisa los resultados. Los servidores de nombres a menudo pueden indicarte el proveedor de hosting, ya que muchos hosts usan nombres que incluyen su propia marca.

Métodos para saber en qué hosting está una web

Desentrañar el misterio detrás del alojamiento de una página web puede parecer una tarea compleja al principio, pero existen múltiples métodos y herramientas que simplifican este proceso. Estas técnicas varían desde simples inspecciones visuales hasta el uso de herramientas analíticas avanzadas, permitiéndonos obtener información valiosa sobre el hosting de un sitio web. 

A continuación, veremos diversas estrategias que nos ayudarán a identificar el proveedor de hosting de cualquier sitio web, cada una con su propio enfoque y nivel de detalle.

Inspección del código fuente de la página web

Aunque pueda parecer técnico, inspeccionar el código fuente de una página web puede revelar pistas sobre su hosting. Algunos sitios web incluyen comentarios o etiquetas específicas en su código que pueden indicar su origen de alojamiento o herramientas específicas del proveedor de hosting. 

Para inspeccionar el código fuente, simplemente haz clic derecho en la página web y selecciona «Ver código fuente» o usa la función de inspección en tu navegador web.

Examinando la información del panel de control de Hosting

Si tienes acceso al panel de control del sitio web que estás investigando, encontrar el proveedor de hosting es directo. La mayoría de los paneles de control de hosting como cPanel o Plesk, proporcionan esta información claramente en la interfaz de usuario. Esta opción es principalmente viable para webmasters o administradores del sitio.

Revisión de archivos de configuración como el robots.txt

Algunos sitios web pueden revelar indirectamente información sobre su servidor a través de archivos de configuración accesibles públicamente, como robots.txt. Aunque este archivo está principalmente destinado a dar instrucciones a los motores de búsqueda sobre qué páginas indexar, algunos sitios también incluyen rutas o referencias específicas de hosting. Para acceder a este archivo, simplemente añade «/robots.txt» al final del dominio en tu navegador.

Utilizando extensiones de navegador específicas

Existen extensiones de navegador diseñadas para revelar información sobre los sitios web, incluido su proveedor de hosting. Herramientas como las que veremos más adelante se pueden instalar en la mayoría de los navegadores, y ofrecen una visión detallada del backend de un sitio web, incluyendo tecnología de servidor web, frameworks de programación y, a veces, el proveedor de hosting.

Explorando detalles de DNS y registros de dominio

Los detalles del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) también pueden ofrecer información sobre el hosting de una web. Herramientas en línea como DNSstuff, MXToolBox o cualquier buscador de DNS permiten explorar los registros DNS de un dominio, incluyendo registros A, MX y TXT. Los registros A, por ejemplo, pueden mostrar la dirección IP del servidor donde está alojado el sitio, y con una búsqueda inversa de IP, a menudo puedes determinar el hosting.

Herramientas para saber dónde está alojada una página web

Además de los métodos manuales y las inspecciones técnicas, existen varias herramientas dedicadas que hacen que encontrar el proveedor de hosting de una web sea más fácil y rápido. Estas herramientas automatizan el proceso de recopilación de datos y proporcionan información detallada con solo ingresar la URL del sitio que deseas investigar. A continuación, te dejamos algunas de las herramientas más efectivas y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda.

Whois Lookup

Una de las herramientas más básicas y efectivas. Permite realizar una consulta WHOIS para obtener información sobre el registrador del dominio, los servidores DNS y en algunos casos, el proveedor de hosting. Ideal para una primera aproximación técnica al dominio.

BuiltWith

BuiltWith es una herramienta muy completa que no solo muestra el proveedor de hosting, sino también el stack tecnológico completo de un sitio web: CMS, servidores web, CDN, frameworks y librerías usadas. Es muy útil para análisis competitivos.

Wappalyzer

Wappalyzer funciona como extensión de navegador y como herramienta online. Permite identificar de forma rápida qué tecnologías utiliza una web, incluyendo su hosting si está disponible, pero también CMS, analítica, frameworks y más.

Pingdom Website Speed Test

Aunque está centrado en análisis de rendimiento y velocidad, Pingdom también muestra el dominio del servidor al que se conecta la web. Esto puede dar pistas sobre el proveedor de hosting y la localización del servidor.

DNSstuff

DNSstuff ofrece una suite de herramientas que permiten analizar DNS, registros MX, traceroute, blacklists, y más. Es especialmente útil para saber si una web usa servidores personalizados o servicios estándar de algún proveedor conocido. Puede ser particularmente útil para desentrañar las configuraciones complejas de DNS y encontrar la fuente de alojamiento.

MXToolBox

Muy utilizada para verificar configuraciones de correo, MXToolBox también permite revisar registros DNS, SPF, DKIM y otros elementos que pueden revelar el hosting y la infraestructura de red asociada a una web.

Hosting Checker de HostAdvice

Una herramienta específica para detectar el proveedor de hosting de un sitio web. Solo debes ingresar la URL, y el sistema intenta identificar si está alojada en plataformas como Amazon Web Services, Google Cloud, etc.

Site24x7

Aunque es más conocida como herramienta de monitorización, Site24x7 ofrece también datos como IP del servidor, geolocalización, y latencia, lo que puede ayudarte a rastrear al proveedor de hosting según la red y localización.

IP Lookup de WhatIsMyIPAddress

Una herramienta sencilla pero muy eficaz. Si conoces la IP de la web, puedes utilizar este servicio para rastrear la ubicación y el proveedor de red, lo que frecuentemente apunta directamente al hosting.

Netcraft Site Report

Netcraft genera un informe detallado de cualquier dominio, incluyendo información sobre su servidor web, proveedor de hosting, sistemas operativos usados y tecnologías web. Es muy valorada por investigadores y expertos en seguridad.

Utilizar estas herramientas puede simplificar significativamente el proceso de identificar dónde está alojado un sitio web, ofreciendo una ruta rápida y accesible para obtener la información deseada sin tener que sumergirse en detalles técnicos complejos.

Casos en los que es útil saber el hosting de una web

Conocer en qué proveedor de hosting está alojada una web no solo es una cuestión técnica. En realidad, es una práctica clave para evaluar el entorno digital de la competencia, analizar el rendimiento de páginas que funcionan bien, o incluso garantizar tu propia seguridad online. A continuación, algunos de los casos más comunes donde esta información resulta especialmente útil:

Competencia y benchmarking

Cuando realizas análisis competitivos o de benchmarking, descubrir en qué hosting está alojada la web de tu competencia puede darte pistas sobre:

  • Qué tipo de infraestructura están utilizando (VPS, dedicado, cloud…).
  • Si trabajan con proveedores premium o soluciones más básicas.
  • Qué tecnologías emplean (CDN, balanceadores de carga, certificados SSL, etc.).

Estos datos te permiten tomar decisiones más informadas sobre tu propia estrategia web, comparando los recursos y servicios que otras empresas de tu sector están utilizando.

Análisis de rendimiento y velocidad

La velocidad de carga de una web depende en gran parte del servidor en el que se aloja. Identificar el proveedor de hosting puede ayudarte a entender por qué una web es especialmente rápida (o lenta), lo que puede estar relacionado con:

  • Tiempo de respuesta del servidor.
  • Localización geográfica del centro de datos.
  • Tipo de almacenamiento o configuración de red.

Este análisis es útil no solo para comparar, sino también para optimizar tu propio sitio web si estás considerando cambiar de proveedor o mejorar el rendimiento de tu hosting actual.

Seguridad y reputación del proveedor

Si estás evaluando alojar tu web en un proveedor determinado, investigar qué otras páginas utilizan ese mismo hosting puede servir como indicador de confianza. También puede ayudarte a:

  • Detectar proveedores asociados a sitios sospechosos o de baja calidad.
  • Comprobar si el proveedor tiene buena reputación en términos de seguridad, estabilidad y soporte técnico.
  • Ver qué empresas confían en ese mismo servicio.

En contextos donde la seguridad y la fiabilidad son cruciales (por ejemplo, tiendas online, servicios financieros o sanitarios), esta información puede marcar una gran diferencia.

¿Por qué elegir Arsys como tu proveedor de hosting web?

Si estás buscando una solución de hosting profesional, segura y escalable, Arsys es una de las opciones más completas del mercado en España y Europa. Ya sea que estés empezando con una web personal o necesites alojar múltiples proyectos empresariales, Arsys ofrece ventajas que lo convierten en un proveedor estratégico para desarrolladores, agencias y empresas:

  • Infraestructura 100% en España, con centros de datos propios que garantizan baja latencia y cumplimiento con la normativa europea de protección de datos.
  • Distintas soluciones de hosting adaptadas a cada necesidad: hosting compartido, VPS, servidores cloud, servidores dedicados y soluciones gestionadas.
  • Alta disponibilidad y rendimiento, con tecnologías como almacenamiento SSD, copias de seguridad automáticas, y monitorización 24/7.
  • Atención al cliente especializada, con soporte técnico en español y un equipo profesional que acompaña al cliente en todo momento.
  • Facilidad de uso, gracias a paneles de control intuitivos, integración con CMS populares (WordPress, PrestaShop, Joomla…), y asistentes para configuración de dominio, certificados SSL o bases de datos.

Además, Arsys facilita el crecimiento de tus proyectos gracias a su escalabilidad, permitiendo ampliar recursos conforme tu sitio gana tráfico o complejidad. Esto lo convierte en un partner ideal tanto para desarrolladores freelance como para grandes empresas que necesitan estabilidad, seguridad y flexibilidad en sus operaciones digitales.

Manuel León

Productos relacionados: