Cómo instalar y configurar OpenVPN en macOS

27min

La seguridad y la privacidad son preocupaciones primordiales para cualquier usuario, especialmente en sistemas operativos tan extendidos como macOS. Con el creciente número de amenazas cibernéticas y la necesidad de proteger la información personal al navegar por Internet o al acceder a redes corporativas de forma remota, el uso de una Red Privada Virtual (VPN) se ha vuelto indispensable. Entre las diversas opciones de VPN disponibles, OpenVPN se destaca como una solución robusta, de código abierto, altamente configurable y ampliamente reconocida por su seguridad y flexibilidad.

Instalar y configurar OpenVPN en macOS te permite crear un túnel seguro y cifrado para todo tu tráfico de Internet y de tu página web, protegiéndote de miradas indiscretas, y censurando potenciales ataques en redes públicas. Ya sea que necesites acceder a recursos de tu oficina de forma segura, proteger tus datos personales al usar una wifi pública o simplemente sortear restricciones geográficas, OpenVPN te ofrece una solución potente.

Esta guía te llevará paso a paso a través del proceso de instalación, configuración y verificación de tu conexión OpenVPN en tu Mac, asegurando que puedas disfrutar de una experiencia online más segura y privada.

Índice

¿Qué es OpenVPN y por qué usarlo en macOS?

OpenVPN es una solución de software de código abierto que implementa técnicas de Red Privada Virtual (VPN) para crear conexiones seguras y cifradas a través de redes públicas, como Internet. A diferencia de otros protocolos VPN, OpenVPN utiliza una combinación de tecnologías de seguridad estándar de la industria, como SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) para el establecimiento de la conexión, lo que le confiere una robustez y versatilidad excepcionales. Opera a través de puertos comunes como UDP 1194 o TCP 443, lo que le permite sortear muchos firewalls y restricciones de red que podrían bloquear otros protocolos VPN. Su naturaleza de código abierto significa que su código fuente es públicamente accesible y ha sido ampliamente auditado por expertos en seguridad, lo que contribuye a su reputación de transparencia y fiabilidad, a diferencia de soluciones propietarias cuyo funcionamiento interno podría no ser completamente conocido.

La popularidad de OpenVPN no solo reside en su seguridad y transparencia, sino también en su flexibilidad: puede ser configurado para una amplia gama de escenarios, desde conexiones individuales de cliente a servidor hasta redes complejas de sitio a sitio. Esto lo convierte en la opción preferida tanto para usuarios domésticos, que buscan proteger su privacidad, como para empresas, que necesitan una conectividad segura para sus empleados remotos.

Existen múltiples razones de peso por las que OpenVPN es una opción excelente para los usuarios de macOS:

  • Seguridad robusta. macOS es conocido por su seguridad, pero al conectarse a redes públicas (wifi de cafeterías, aeropuertos) o a Internet en general, la información no cifrada es vulnerable. OpenVPN cifra todo el tráfico entre tu Mac y el servidor VPN, protegiéndote de espionaje, robo de datos y ataques man-in-the-middle. Utiliza algoritmos de cifrado de grado militar, como AES-256, que garantiza un alto nivel de protección para tus comunicaciones.
  • Privacidad mejorada. Al enrutar tu tráfico a través de un servidor VPN, tu dirección IP real queda oculta y se reemplaza por la del servidor VPN. Esto dificulta que terceros, incluidos tu Proveedor de Servicios de Internet (ISP), gobiernos o anunciantes, rastreen tu actividad online y recopilen datos sobre tus hábitos de navegación. Es una herramienta esencial para mantener el anonimato y la privacidad digital.
  • Acceso a contenido restringido geográficamente. Muchos servicios online y contenidos multimedia están bloqueados o restringidos a ciertas regiones geográficas. Al conectarte a un servidor OpenVPN ubicado en el país deseado, tu Mac aparecerá como si estuviera navegando desde esa ubicación, permitiéndote acceder a contenido que de otro modo sería inaccesible. Esto es especialmente útil para servicios de streaming o noticias.
  • Acceso seguro a redes corporativas. Para profesionales que trabajan de forma remota, OpenVPN es una solución estándar para acceder de forma segura a la red interna de una empresa. Permite a los empleados conectarse a servidores de archivos, bases de datos y aplicaciones internas como si estuvieran físicamente en la oficina, todo ello a través de un túnel cifrado que protege los datos corporativos sensibles.
  • Compatibilidad amplia. Aunque macOS tiene sus propios clientes VPN integrados para protocolos como L2TP/IPsec, estos no siempre son tan versátiles o seguros como OpenVPN, especialmente cuando se requiere cifrado SSL/TLS avanzado y configuración personalizada. OpenVPN es compatible con una vasta gama de sistemas operativos y dispositivos, lo que facilita la interoperabilidad en entornos mixtos. Además, existen clientes OpenVPN de terceros muy bien integrados con macOS que simplifican enormemente su uso.
  • Código abierto y confiable. La naturaleza de código abierto de OpenVPN fomenta la transparencia y la confianza. Cualquier persona puede revisar su código para detectar vulnerabilidades o puertas traseras, lo que lo convierte en una opción más fiable para muchos usuarios preocupados por la privacidad en comparación con las soluciones de VPN propietarias que no revelan su código fuente.

Requisitos previos para instalar OpenVPN en macOS

Antes de proceder con la instalación y configuración de OpenVPN en tu dispositivo macOS, es fundamental asegurarse de cumplir con una serie de requisitos previos. Estos elementos son esenciales para garantizar una instalación fluida y un funcionamiento correcto de tu conexión VPN.

Versiones compatibles del sistema operativo

OpenVPN, a través de sus clientes de terceros recomendados para macOS, es compatible con una amplia gama de versiones del sistema operativo de Apple. Sin embargo, para garantizar la mejor experiencia, la máxima seguridad y la compatibilidad con las últimas características y correcciones de errores, se recomienda encarecidamente utilizar una versión reciente y actualizada de macOS.

  • Versiones recomendadas. Generalmente, los clientes de OpenVPN como Tunnelblick o Viscosity son compatibles con las últimas versiones estables de macOS, incluyendo las actuales (como macOS Sonoma, Ventura, Monterey) y algunas versiones anteriores (como Big Sur o Catalina). Los desarrolladores de estos clientes suelen actualizar sus aplicaciones para soportar las nuevas versiones de macOS poco después de su lanzamiento oficial.
  • Compatibilidad con versiones antiguas. Aunque es posible que versiones muy antiguas de macOS aún puedan ejecutar versiones desactualizadas de los clientes OpenVPN, esto no es aconsejable. El software obsoleto puede tener vulnerabilidades de seguridad conocidas que los atacantes podrían explotar. Además, las versiones más recientes de macOS introducen mejoras de seguridad y rendimiento que benefician directamente el funcionamiento de una VPN.
  • Verificación de la versión de macOS. Para verificar la versión de tu sistema operativo, haz clic en el icono de Apple en la barra de menú superior izquierda de tu pantalla y selecciona «Acerca de este Mac». Asegúrate de que tu sistema esté actualizado a la última versión disponible para tu hardware compatible para aprovechar las últimas mejoras de seguridad y estabilidad. Los clientes OpenVPN de terceros suelen especificar en sus páginas web los requisitos mínimos de macOS.

Cuenta de administrador y permisos necesarios

Para instalar software como los clientes de OpenVPN en macOS, necesitarás una cuenta de usuario con privilegios de administrador. macOS está diseñado para proteger la integridad del sistema operativo y la instalación de nuevas aplicaciones que interactúan con las configuraciones de red, como una VPN, requiere permisos elevados para asegurar que solo usuarios autorizados puedan realizar cambios significativos.

¿Por qué una cuenta de administrador?

  • Modificaciones del sistema. La instalación de clientes VPN implica la adición de componentes de red, la modificación de configuraciones del sistema y la creación de perfiles de conexión. Estas acciones son consideradas críticas por macOS y requieren autorización de administrador.
  • Seguridad. Restringir las instalaciones a cuentas de administrador ayuda a prevenir que software malicioso se instale sin tu consentimiento o que usuarios estándar realicen cambios no deseados en la configuración del sistema que podrían comprometer la seguridad o la estabilidad.
  • Manejo de archivos del sistema. Aunque la instalación es generalmente sencilla, el cliente OpenVPN necesita acceso para escribir en directorios específicos del sistema y establecer configuraciones que afectan a todo el sistema operativo.

Verificación de permisos

Para comprobar si tu cuenta es de administrador, ve a «Ajustes del Sistema» (o «Preferencias del Sistema» en versiones anteriores de macOS) > «Usuarios y grupos». Tu nombre de usuario aparecerá en la lista y, debajo de tu nombre, debería indicar «Administrador» si tu cuenta tiene los permisos necesarios. Si no eres administrador, necesitarás la contraseña de una cuenta de administrador para autenticar la instalación o pedirle al administrador del Mac que realice la instalación por ti. Durante el proceso de instalación de aplicaciones como Tunnelblick o Viscosity, el sistema te pedirá explícitamente que ingreses tus credenciales de administrador para proceder.

Descarga de archivos de configuración .ovpn

El componente más crucial para establecer una conexión OpenVPN en macOS (o en cualquier sistema operativo) no es el cliente en sí, sino el archivo de configuración .ovpn. Este archivo contiene toda la información necesaria para que tu cliente OpenVPN sepa cómo conectarse al servidor VPN específico que deseas utilizar. Sin este archivo, el cliente OpenVPN es simplemente un programa que no sabe a dónde ni cómo conectarse.

¿De dónde se obtienen los archivos .ovpn?

  • Proveedor de servicios VPN comercial. Si utilizas un servicio VPN de pago (como NordVPN, ExpressVPN, Surfshark, Private Internet Access, etc.), normalmente podrás descargar los archivos .ovpn directamente desde tu panel de usuario en su sitio web. Cada proveedor organiza esto de manera diferente, pero suelen ofrecer archivos para servidores específicos o incluso un paquete con todos sus servidores disponibles. Algunos proveedores también pueden ofrecer una aplicación personalizada que maneja la descarga e importación automáticamente, pero la opción manual con .ovpn siempre está presente.
  • Servidor OpenVPN propio (autoalojado). Si has configurado tu propio servidor OpenVPN (por ejemplo, en un router, un servidor Raspberry Pi o un VPS), el proceso de configuración del servidor debería haber generado estos archivos .ovpn para cada usuario o cliente que desees conectar.
  • Red corporativa o institucional. Si estás conectándote a la red de tu empresa o universidad, el departamento de IT te proporcionará el archivo .ovpn necesario, junto con cualquier credencial de usuario adicional.

Un archivo .ovpn es un archivo de texto simple que contiene una serie de directivas y parámetros. Puede incluir:

-La dirección del servidor VPN.-El puerto de conexión (ejemplo: 1194 UDP).-El tipo de protocolo (TCP/UDP).-Información sobre el cifrado y los algoritmos de autenticación.-Certificados de cliente y claves privadas (o referencias a ellos).-El certificado de la Autoridad de Certificación (CA) del servidor.-Configuraciones de enrutamiento y DNS.-Posiblemente, tu nombre de usuario para la autenticación.

  • Almacenamiento del archivo. Una vez descargado, guarda el archivo .ovpn en una ubicación accesible en tu Mac, como tu carpeta de «Descargas» o un directorio específico para VPN. Es crucial que el archivo no sea modificado accidentalmente, ya que cualquier cambio podría invalidar la conexión.

Cómo instalar OpenVPN en macOS paso a paso

OpenVPN no viene preinstalado en macOS, ni existe una aplicación oficial de OpenVPN Connect desarrollada específicamente por el proyecto OpenVPN para macOS de la misma manera que para Windows o móvil. En su lugar, los usuarios de Mac recurren a clientes de terceros que implementan el protocolo OpenVPN. Los dos clientes más populares y recomendados son Tunnelblick y Viscosity. Ambos ofrecen una integración excelente con macOS y una interfaz gráfica de usuario sencilla para gestionar las conexiones.

Opción 1: Usar Tunnelblick como cliente OpenVPN

Tunnelblick es un software gratuito y de código abierto que actúa como un cliente OpenVPN completo para macOS. Es una de las opciones más populares debido a su fiabilidad, su naturaleza de código abierto y su fuerte integración con el sistema operativo de Apple.

  1. Descarga Tunnelblick:
    • Abre tu navegador web y ve al sitio web oficial de Tunnelblick.
    • Busca la sección de descarga (generalmente en la página principal o en la pestaña «Downloads»). Asegúrate de descargar la última versión estable y recomendada para tu versión de macOS. El archivo descargado será un archivo .dmg (imagen de disco de macOS).
    • Haz doble clic en el archivo .dmg para abrirlo.
  2. Instala Tunnelblick:
    • Dentro de la ventana del .dmg, verás el icono de la aplicación Tunnelblick. Arrastra y suelta el icono de Tunnelblick a la carpeta de “Aplicaciones” de tu Mac.
    • Es posible que el sistema te pida tu contraseña de administrador para autorizar el movimiento y la instalación. Introdúcela y pulsa «Aceptar» o «Instalar software».
    • Una vez copiado, puedes cerrar la ventana del .dmg y arrastrar el archivo .dmg a la papelera (o expulsarlo desde la barra lateral del “Finder”).
  3. Primer lanzamiento de Tunnelblick:
    • Ve a tu carpeta de “Aplicaciones” y busca Tunnelblick. Haz doble clic para abrirlo.
    • La primera vez que lo inicies, macOS te preguntará si estás seguro de abrir una aplicación descargada de Internet. Haz clic en «Abrir«.
    • Tunnelblick te presentará un breve asistente inicial. Te preguntará si tienes archivos de configuración. Si ya has descargado tus archivos .ovpn (ver requisitos previos), selecciona la opción que indica que tienes los archivos de configuración.
    • El asistente también te informará que Tunnelblick se instalará en tu barra de menú superior (justo a la derecha de la barra de menú, cerca del reloj). A partir de ahora, todas las interacciones con Tunnelblick se realizarán desde ese icono.

Tunnelblick ya está instalado y listo para que le importes tus archivos de configuración OpenVPN.

Opción 2: Usar Viscosity u otras aplicaciones de terceros

Además de Tunnelblick, Viscosity es otra excelente opción para los usuarios de macOS que buscan un cliente OpenVPN. A diferencia de Tunnelblick, Viscosity es una aplicación de pago, pero ofrece una interfaz de usuario muy pulida, funcionalidades avanzadas y un soporte técnico de primera clase, lo que la convierte en una opción atractiva para entornos profesionales o para usuarios que valoran una experiencia premium.

  1. Descarga Viscosity:
    • Dirígete al sitio web oficial de Viscosity.
    • Haz clic en el botón de descarga. Viscosity ofrece una versión de prueba gratuita por un tiempo limitado, después de lo cual deberás comprar una licencia. El archivo descargado será un .dmg.
    • Abre el archivo .dmg una vez descargado.
  2. Instala Viscosity:
    • Dentro de la ventana del instalador, arrastra el icono de Viscosity a la carpeta de “Aplicaciones” de tu Mac.
    • Introduce tu contraseña de administrador si se te solicita.
    • Una vez copiado, expulsa la imagen de disco (.dmg).
  3. Primer lanzamiento de Viscosity:
    • Abre Viscosity desde tu carpeta de “Aplicaciones”.
    • Al igual que Tunnelblick, te pedirá permiso para instalar algunos componentes helper que son necesarios para el correcto funcionamiento de la VPN. Deberás introducir tu contraseña de administrador para autorizar esta instalación.
    • Viscosity también colocará un icono en tu barra de menú superior. A través de este icono, podrás añadir, gestionar y conectar a tus configuraciones VPN.

Otras aplicaciones de terceros. Aunque Tunnelblick y Viscosity son los más recomendados y utilizados, algunos proveedores de servicios VPN comerciales ofrecen sus propias aplicaciones personalizadas para macOS que tienen OpenVPN integrado.

Estas aplicaciones suelen ser más fáciles de usar, ya que manejan automáticamente la descarga de archivos .ovpn, la importación y la gestión de servidores. Si tu proveedor de VPN ofrece una aplicación nativa para macOS, puede ser una opción aún más sencilla, aunque no siempre ofrecen la misma flexibilidad de configuración que clientes puros como Tunnelblick o Viscosity.

Sin embargo, asegúrate siempre de descargar estas aplicaciones solo desde el sitio web oficial de tu proveedor para evitar versiones falsificadas o maliciosas.

Configuración inicial del cliente VPN

Una vez que hayas instalado Tunnelblick o Viscosity (o la aplicación nativa de tu proveedor VPN), el siguiente paso es realizar una configuración inicial mínima que permita al cliente saber dónde buscar las configuraciones de tu VPN y cómo interactuar con el sistema.

  • Para Tunnelblick:

Después de la instalación y el primer lanzamiento, Tunnelblick te preguntará si tienes archivos de configuración. Si ya los has descargado, haz clic en la opción correspondiente. Tunnelblick te informará que para añadir una configuración, puedes hacer doble clic en un archivo .ovpn. También puedes arrastrar y soltar el archivo .ovpn directamente sobre el icono de Tunnelblick en la barra de menú superior o hacer clic en el icono de Tunnelblick y seleccionar «VPN Details…» para abrir la ventana de configuración y añadir un perfil.

  • Para Viscosity:

Al iniciar Viscosity por primera vez, es posible que te presente una pequeña ventana para añadir tu primera conexión. Viscosity también te permite importar archivos .ovpn simplemente haciendo doble clic en ellos en el “Finder” o arrastrándolos y soltándolos sobre el icono de Viscosity en el Dock o en la barra de menú. También puedes hacer clic en el icono de Viscosity en la barra de menú superior y seleccionar «Preferences…» o «Connections» para abrir la ventana de gestión de conexiones y añadir un nuevo perfil manualmente o mediante importación.

Cómo configurar una conexión OpenVPN en macOS

Una vez que tienes el cliente OpenVPN (como Tunnelblick o Viscosity) instalado en tu Mac, el siguiente paso esencial es configurar la conexión real. Esto se logra importando el archivo de configuración .ovpn que obtuviste de tu proveedor de VPN o de tu propio servidor.

Importación del archivo .ovpn al cliente VPN

El archivo .ovpn es el cerebro de tu conexión OpenVPN; contiene todos los parámetros necesarios para que tu cliente sepa cómo establecer el túnel seguro con el servidor VPN. El proceso de importación es muy sencillo en la mayoría de los clientes macOS.

Para Tunnelblick:

  1. Haz doble clic en el archivo .ovpn. La forma más fácil es simplemente localizar el archivo .ovpn que descargaste (por ejemplo, en tu carpeta de «Descargas») y hacer doble clic en él.
  2. Confirmar importación. Tunnelblick se iniciará (si no está ya en ejecución) y te preguntará si deseas instalar la configuración para «Todos los usuarios» o «Solo yo». A menos que compartas el Mac y quieras que otros usuarios también usen esta VPN, selecciona «Solo yo».
  3. Introduce contraseña de administrador. Te pedirá tu contraseña de administrador para completar la importación ya que la configuración se instala en una ubicación protegida del sistema.
  4. Confirmación de éxito. Una vez importado, Tunnelblick te mostrará un mensaje de confirmación de que la configuración ha sido instalada correctamente. El nombre de la configuración (normalmente el nombre del archivo .ovpn) aparecerá en el menú desplegable de Tunnelblick en la barra de menú superior.

Para Viscosity:

  1. Haz doble clic en el archivo .ovpn. Al igual que con Tunnelblick, un doble clic en el archivo .ovpn lo abrirá en Viscosity.
  2. Confirmar importación. Viscosity te preguntará si deseas añadir la conexión. Haz clic en «Sí» o «Importar».
  3. Aparece en la lista de conexiones. La nueva conexión aparecerá en la lista de conexiones en la ventana principal de Viscosity o en el menú desplegable de su icono en la barra de menú.

Autenticación y credenciales de usuario

Aunque el archivo .ovpn contiene la mayoría de los detalles técnicos para la conexión, muchos servidores OpenVPN (especialmente los de proveedores comerciales o redes corporativas) requieren una autenticación de usuario adicional. Esto es para asegurar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a la VPN.

Tipos de autenticación:

  • Nombre de usuario y contraseña. Este es el método más común. Cuando intentes conectar a la VPN por primera vez (o cada vez, dependiendo de la configuración), el cliente VPN te mostrará un cuadro de diálogo pidiéndote tu nombre de usuario y contraseña. Estas credenciales son las que te ha proporcionado tu proveedor de VPN o el administrador de tu red. Asegúrate de introducir las credenciales correctas. A menudo, el nombre de usuario y la contraseña de la VPN son diferentes de los que usas para acceder a tu cuenta en el sitio web del proveedor.
  • Autenticación de Dos Factores (2FA/MFA). Algunos proveedores de VPN o redes corporativas pueden requerir un segundo factor de autenticación. Esto podría ser un código temporal generado por una aplicación autenticadora (como Google Authenticator o Authy) en tu smartphone o un código enviado por SMS a tu teléfono. Si tu proveedor usa 2FA, deberás introducir este código después de tu nombre de usuario y contraseña.
  • Certificados de cliente. En configuraciones más avanzadas o corporativas, además de (o en lugar de) nombre de usuario y contraseña, tu archivo .ovpn podría hacer referencia a un certificado de cliente y una clave privada que deben estar instalados en tu Mac (a menudo en el llavero de macOS). Estos certificados actúan como tu identidad digital para el servidor VPN. Si este es el caso, tu administrador de red te proporcionará las instrucciones específicas para instalarlos.

¿Cómo guardar credenciales?

Ambos clientes, Tunnelblick y Viscosity, te ofrecen la opción de «Guardar en el llavero de macOS» o «Recordar contraseña». Para mayor comodidad y para evitar introducir tus credenciales cada vez, puedes seleccionar esta opción. Sin embargo, para una máxima seguridad, especialmente en Macs compartidos o en entornos de alto riesgo, es recomendable no guardar las credenciales e introducirlas manualmente en cada conexión. Si utilizas la 2FA, el código temporal casi siempre se deberá introducir manualmente en cada conexión.

Comprobación de conexión y resolución de errores comunes

Una vez que el archivo .ovpn está importado y tienes tus credenciales listas, es hora de intentar la conexión. Es común encontrarse con algún pequeño problema en el primer intento, pero la mayoría de los errores son fáciles de resolver.

Intentar la conexión

  • Para Tunnelblick. Haz clic en el icono de Tunnelblick en la barra de menú superior. En el menú desplegable, verás el nombre de la configuración VPN que acabas de importar. Haz clic en ella y luego selecciona «Conectar [nombre_de_tu_VPN]».
  • Para Viscosity. Haz clic en el icono de Viscosity en la barra de menú. En el menú desplegable, verás la conexión que importaste. Haz clic en ella para iniciar la conexión.
  • Introducir credenciales. Si se te solicitan, introduce tu nombre de usuario y contraseña (y el código 2FA si aplica).

Estado de la conexión

El icono del cliente en la barra de menú cambiará para indicar el estado de la conexión (ejemplo: un icono gris o blanco que se vuelve verde o cambia de forma al conectar). Ambos clientes mostrarán una ventana de «Log» o «Registro» con el progreso de la conexión. Esta ventana es crucial para la resolución de problemas.

Resolución de errores comunes

  • «Authentication failed» (Autenticación fallida)
    • Causa. Las credenciales de usuario (nombre de usuario/contraseña) son incorrectas.
    • Solución. Revisa cuidadosamente tu nombre de usuario y contraseña. Asegúrate de no confundirlas con las de tu cuenta en el sitio web del proveedor. Si usas 2FA, verifica que el código es el correcto y no ha caducado. Intenta reiniciar el cliente VPN e introducir las credenciales de nuevo.
  • «TLS error» o «Certificate error» (Error de certificado TLS)
    • Causa. El archivo .ovpn está dañado, los certificados incrustados son incorrectos o hay un problema con la fecha y hora de tu Mac.
    • Solución. Vuelve a descargar el archivo .ovpn desde tu fuente de confianza. Asegúrate de que la fecha y hora de tu Mac sean correctas (ve a «Ajustes del Sistema» > «General» > «Fecha y Hora» y asegúrate de que «Establecer fecha y hora automáticamente» esté activado).
  • «Connection timeout» o «Cannot resolve host» (Tiempo de espera de conexión agotado o no se puede resolver el host)
    • Causa. Problemas de conectividad a Internet de tu Mac, el servidor VPN está caído o inaccesible o el puerto VPN está bloqueado por un firewall.
    • Solución. Verifica que tu conexión a Internet funcione correctamente sin la VPN. Intenta conectarte a otro servidor VPN si tu proveedor ofrece varias opciones. Prueba cambiando el protocolo en la configuración si tu proveedor lo permite (de UDP a TCP 443, por ejemplo). Si usas un firewall local en tu Mac, asegúrate de que el cliente VPN tenga permisos.
  • «TAP/TUN adapter not found» (Adaptador TAP/TUN no encontrado)
    • Causa. Los componentes de red necesarios para OpenVPN no se instalaron correctamente.
    • Solución. Reinstala el cliente VPN (Tunnelblick/Viscosity) asegurándote de que introduces tu contraseña de administrador cuando se te solicite para permitir la instalación de estos componentes. Reinicia tu Mac después de la reinstalación.
  • Registro (Log) de la conexión. Tanto Tunnelblick como Viscosity muestran un log detallado de lo que ocurre durante el intento de conexión. Si la conexión falla, revisa este log cuidadosamente. Los mensajes de error suelen ser bastante descriptivos y te darán pistas sobre la causa del problema. Puedes copiar el contenido del log y buscar el mensaje de error específico online o en la documentación de tu proveedor de VPN.

Consejos de seguridad al usar OpenVPN en macOS

Si bien OpenVPN es una herramienta de seguridad robusta, su eficacia depende en gran medida de cómo la utilices y mantengas. Adoptar buenas prácticas de seguridad es esencial para maximizar la protección que ofrece la VPN en tu entorno macOS.

Actualizar regularmente el software

Mantener tu software actualizado es una medida de seguridad fundamentales y, a menudo, subestimada. Esto no solo se aplica a tu sistema operativo macOS, sino también a tu cliente OpenVPN (Tunnelblick, Viscosity) y a la configuración de tu servidor OpenVPN (si lo gestionas tú).

  • Parches de seguridad. Los desarrolladores de software, incluyendo los equipos detrás de OpenVPN y sus clientes lanzan constantemente actualizaciones que incluyen parches de seguridad. Estos parches corrigen vulnerabilidades recién descubiertas que los atacantes podrían explotar para comprometer tu conexión VPN o tu sistema. Si no actualizas, dejas esas «puertas» abiertas.
  • Mejoras de rendimiento y estabilidad. Las actualizaciones no solo abordan la seguridad, sino que también suelen introducir mejoras en el rendimiento, la estabilidad y la compatibilidad con nuevas características de macOS. Un cliente actualizado funcionará de manera más eficiente y fiable.
  • Compatibilidad con estándares actuales. Los protocolos de seguridad y cifrado evolucionan. Las actualizaciones garantizan que tu cliente OpenVPN esté utilizando los algoritmos más seguros y los estándares más recientes, protegiéndote contra ataques más sofisticados que podrían eludir versiones obsoletas.

Usar contraseñas fuertes y autenticación de dos factores

Aunque OpenVPN cifra el túnel de comunicación, la seguridad de tu conexión a menudo comienza con las credenciales que utilizas para autenticarte con el servidor VPN. Una contraseña débil es un punto de entrada que un atacante puede explotar fácilmente, anulando todos los beneficios del cifrado.

  • Contraseñas fuertes. Asegúrate de que la contraseña que utilizas para tu cuenta de proveedor de VPN (y para la autenticación VPN si es diferente) sea larga, compleja y única. Utiliza una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Evita información personal o palabras de diccionario fáciles de adivinar. Considera usar un gestor de contraseñas para generar y almacenar contraseñas robustas y diferentes para cada servicio. Si tu servidor OpenVPN requiere credenciales de usuario/contraseña, asegúrate de que sean distintas y robustas.
  • Autenticación de Dos Factores (2FA/MFA). Si tu proveedor de VPN o el servidor OpenVPN que utilizas ofrece la opción de Autenticación de Dos Factores, ¡actívala! Esto añade una capa de seguridad crucial. Con 2FA, incluso si un atacante obtiene tu contraseña, no podrá iniciar sesión sin el segundo factor (un código temporal de una aplicación autenticadora en tu teléfono, un mensaje SMS o una clave de seguridad física). Esto protege tu cuenta VPN contra ataques de fuerza bruta y de relleno de credenciales (donde los atacantes usan contraseñas filtradas de otros servicios).

Evitar redes wifi públicas sin protección VPN

El principal propósito de una VPN y, específicamente de OpenVPN, es protegerte en entornos no seguros. Las redes wifi públicas son notoriamente inseguras y representan un riesgo significativo para tu privacidad y seguridad si no utilizas una VPN.

  • Riesgos de las wifi públicas sin VPN.
    • Espionaje de datos. En una red wifi pública sin cifrar, cualquier persona con las herramientas adecuadas puede interceptar el tráfico de red de otros usuarios. Esto significa que pueden ver los sitios web que visitas, los datos que envías e, incluso, credenciales si no estás utilizando HTTPS.
    • Ataques man-in-the-middle (MITM). Un atacante puede crear un punto de acceso wifi falso que parece legítimo (ejemplo: «Cafetería_Gratis_WiFI») para interceptar todo tu tráfico. O pueden interponerse entre tu dispositivo y el punto de acceso real para redirigir tu tráfico.
    • Distribución de malware. Los puntos de acceso comprometidos o maliciosos pueden inyectar malware en tu dispositivo a medida que navegas.
  • Cómo OpenVPN te protege en wifi públicas. Cuando te conectas a una red wifi pública, debes activar tu conexión OpenVPN antes de realizar cualquier actividad sensible (como iniciar sesión en bancos, correos electrónicos o redes sociales). OpenVPN crea un túnel cifrado desde tu Mac hasta el servidor VPN. Todo el tráfico que pasa por este túnel está cifrado, lo que significa que incluso si un atacante en la misma red wifi intercepta tus datos, no podrá leerlos ni entenderlos. Tu dirección IP real permanece oculta y tu actividad de navegación no puede ser rastreada por el operador de la red wifi o por otros usuarios.
  • Práctica recomendada. Considera siempre las redes wifi públicas como hostiles. Haz de la conexión a tu VPN (y, por lo tanto, a OpenVPN en tu Mac) el primer paso cada vez que te conectes a una red wifi que no sea tu red doméstica o de oficina segura. Evita iniciar sesión en cuentas sensibles hasta que estés seguro de que tu VPN está activa y funcionando correctamente (verificación de IP).
Manuel León

Productos relacionados: