• Blog
  • Programación
  • ¿Qué son los sistemas operativos? ¿Cuáles son los mejores tipos de sistemas operativos?

¿Qué son los sistemas operativos? ¿Cuáles son los mejores tipos de sistemas operativos?

22min

En este post vamos a hablaros de los sistemas operativos, revisando sus diferencias fundamentales y los motivos que nos pueden llevar a elegir uno u otro. Esperamos que sea una información valiosa a nivel general y como ayuda para los que pretendan escoger el sistema ideal para su trabajo del día a día. 

Índice

¿Qué es un sistema operativo?

El sistema operativo es el software que permite el funcionamiento de un ordenador a bajo nivel, ofreciendo una capa por entre el hardware y las aplicaciones, de modo que les permita interactuar con la máquina virtual y sus dispositivos sin la necesidad de conocer sus particularidades técnicas.

Los sistemas operativos se encargan de gestionar elementos clave de los ordenadores, como la memoria, el espacio de almacenamiento o los periféricos, ofreciendo a las aplicaciones y los lenguajes de programación la posibilidad de abstraerse de las complejidades inherentes al hardware.

Ese sería el cometido de los sistemas operativos, aunque para los usuarios comunes se traduce simplemente en un programa que se abre al iniciarse el ordenador y desde el que podemos acceder a las aplicaciones de uso diario. Cada sistema operativo ofrece una experiencia de usuario distinta y un conjunto de utilidades que pueden ser clave para distintos tipos de personas.

¿Para qué sirven los sistemas operativos?

Los sistemas operativos son la columna vertebral de cualquier dispositivo informático, desde un smartphone hasta un superordenador. Su función va mucho más allá de simplemente «encender» la máquina. Son el software esencial que permite que tu hardware funcione, que puedas interactuar con él y que las aplicaciones se ejecuten.

Gestión eficiente del hardware del dispositivo

Una de las funciones primordiales de los sistemas operativos es la gestión eficiente del hardware del dispositivo. Esto incluye el procesador (CPU), la memoria RAM, el almacenamiento (discos duros, SSD), la tarjeta gráfica, los periféricos como el teclado, el ratón, impresoras y cualquier otro componente conectado. El sistema operativo asigna recursos de hardware a los diferentes programas y procesos que los necesitan, asegurando que funcionen en armonía y sin conflictos. Sin esta gestión, el hardware sería una colección de componentes inútiles.

Interfaz entre el usuario y la máquina

Los sistemas operativos proporcionan la interfaz entre el usuario y la máquina. Gracias a ellos, no necesitas hablar el «lenguaje» binario de la computadora. Ya sea a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI) con ventanas, iconos y menús (como Windows o macOS) o una interfaz de línea de comandos (CLI) como las que se encuentran en Linux, el sistema operativo traduce tus instrucciones a un lenguaje que el hardware entiende y presenta los resultados de una manera que tú puedas comprender. Esto hace que la computación sea accesible para todos, sin importar su nivel técnico.

Administración de recursos y procesos del sistema

La administración de recursos y procesos del sistema es otra función vital. Cuando abres múltiples aplicaciones, el sistema operativo es el encargado de decidir cómo distribuir la potencia de procesamiento, la memoria y el ancho de banda de la red entre ellas. Gestiona el ciclo de vida de los procesos (inicio, ejecución, detención), prioriza tareas, asigna espacio en el disco y asegura que las aplicaciones no interfieran entre sí. Esta administración inteligente es lo que permite que tu ordenador funcione de forma fluida incluso con varias tareas en ejecución simultánea.

Soporte para la ejecución de programas y aplicaciones

Sin un sistema operativo, ningún programa o aplicación que conoces podría funcionar. Los sistemas operativos ofrecen el soporte fundamental para la ejecución de programas y aplicaciones. Proporcionan las librerías, las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) y el entorno necesario para que los desarrolladores puedan crear software que interactúe con el hardware. Cuando haces clic en un icono para abrir un programa, es el sistema operativo el que carga ese programa en la memoria y le asigna los recursos necesarios para que pueda comenzar a trabajar.

Seguridad y control de accesos en el sistema

Finalmente, la seguridad y el control de accesos en el sistema son funciones críticas de los sistemas operativos. Son responsables de proteger tu información de accesos no autorizados, tanto de otros usuarios como de malware. Gestionan los permisos de usuario (quién puede acceder a qué archivos o funciones), implementan cortafuegos, gestionan actualizaciones de seguridad y detectan amenazas. Los sistemas operativos modernos incorporan características de seguridad robustas para proteger la integridad de los datos y la privacidad del usuario, defendiéndose contra virus, ransomware y otras amenazas cibernéticas.

Tipos de sistemas operativos disponibles

Los sistemas operativos no son una solución única para todos los dispositivos. Dependiendo del hardware y del propósito para el que fueron diseñados, existen diversos tipos de sistemas operativos, cada uno optimizado para un entorno particular. Conocer los principales tipos de sistemas operativos te ayudará a entender la diversidad y especialización en el mundo de la informática.

Sistemas operativos de escritorio

Los sistemas operativos de escritorio son los que utilizamos en ordenadores personales, laptops y estaciones de trabajo. Están diseñados para ofrecer una interfaz gráfica de usuario (GUI) completa, una amplia gama de aplicaciones de productividad, navegación web, entretenimiento y desarrollo de software. Los ejemplos más conocidos de este tipo son Windows, macOS y las diversas distribuciones de Linux (como Ubuntu, Fedora, Debian). Su objetivo principal es proporcionar un entorno amigable y funcional para el usuario individual, con capacidad para ejecutar una multitud de programas y gestionar periféricos.

Sistemas operativos móviles

Los sistemas operativos móviles están diseñados específicamente para dispositivos portátiles como smartphones y tabletas. Su interfaz está optimizada para pantallas táctiles, el consumo eficiente de batería y la conectividad inalámbrica. Los dos gigantes en este segmento son Android (de Google) e iOS (de Apple). Aunque comparten algunas funcionalidades con los sistemas de escritorio, sus prioridades son la portabilidad, la interacción táctil, el acceso a aplicaciones a través de tiendas de apps dedicadas y el uso eficiente de recursos limitados.

Sistemas operativos para servidores

Los sistemas operativos para servidores están optimizados para manejar grandes cargas de trabajo, ofrecer servicios a múltiples clientes simultáneamente y operar con alta fiabilidad y seguridad. A menudo carecen de una interfaz gráfica de usuario completa para ahorrar recursos y se gestionan principalmente a través de la línea de comandos. Ejemplos comunes incluyen Windows Server, varias distribuciones de Linux (como CentOS, Red Hat Enterprise Linux, Ubuntu Server, Debian Server) y Unix. Sus características clave son la estabilidad, la capacidad de red, la gestión de bases de datos, los servicios web y la seguridad robusta para entornos empresariales y centros de datos.

Sistemas operativos para dispositivos embebidos

Los sistemas operativos para dispositivos embebidos son versiones muy ligeras y especializadas de sistemas operativos, diseñadas para hardware con recursos limitados y funciones muy específicas. Los encontramos en una vasta gama de dispositivos, desde electrodomésticos inteligentes, sistemas de navegación GPS, cajeros automáticos, hasta equipos industriales y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT). Ejemplos incluyen FreeRTOS, VxWorks, algunas versiones personalizadas de Linux (como OpenWrt para routers) o Android (en televisiones inteligentes). Suelen tener una interfaz de usuario mínima o nula, y están optimizados para la eficiencia, el bajo consumo de energía y la fiabilidad en operaciones continuas.

Sistemas operativos más populares y utilizados

Existen muchos sistemas operativos, pero sin duda, hay algunos bastante más populares que otros. Vamos a comenzar conociendo cuáles son las alternativas más relevantes en el mundo de los ordenadores personales y que permiten interactuar por medio de interfaces de usuario gráficas (GUI).

Windows

Windows es el sistema operativo más utilizado en computadoras personales, tanto en el hogar como en la oficina. Está desarrollado por Microsoft, y ofrece una experiencia de usuario sencilla y altamente personalizable. Dentro de los sistemas es el que mayor compatibilidad con software y hardware nos permite.

Ofrece unas características ideales para el gran público y un grado de seguridad elevado gracias a las actualizaciones y parches frecuentes. 

MacOS

Este es el sistema operativo creado por Apple para sus ordenadores personales. MacOS es conocido por su diseño elegante y su cuidada experiencia del usuario, muy apreciado por profesionales del diseño gráfico, la creación de contenido audiovisual y el desarrollo de software.

Está basado en la arquitectura de la familia de sistemas operativos Unix, que ofrecen una gran estabilidad y elevado rendimiento. Otra de sus características más relevantes es su fuerte integración con otros productos de Apple como iPhone.

Linux

Linux es el sistema operativo de código abierto más popular. De hecho ni siquiera es un sistema operativo. Podríamos considerarlo más bien una familia de sistemas operativos que tienen en común el kernel o núcleo operacional. Los componentes de esa familia se conocen como «distribuciones» y tienen particularidades diversas. También tiene una arquitectura basada en los tradicionales sistemas Unix, aunque reescrita por una fuerte comunidad de desarrolladores.

La característica más relevante de Linux la ofrece el hecho de ser un sistema libre, que se puede usar sin tener que pagar licencias, pero también es muy valorado por su seguridad y estabilidad. 

Linux es especialmente apreciado por desarrolladores y personas que tienen un elevado conocimiento de la informática. Además de ordenadores personales, Linux es mayormente usado en entornos de servidores para el despliegue de aplicaciones y páginas web.

Chrome OS

Chrome OS es la alternativa de sistema operativo para ordenadores del hogar creada por Google. Es un sistema operativo muy ligero y seguro, que usa como programa principal el navegador web Chrome. 

La característica que mejor define ChromeOS es que está pensado para funcionar en máquinas con recursos limitados. Por ejemplo, suele tener poca capacidad de almacenamiento, por lo que la mayoría de las utilidades disponibles se acceden desde la nube.

Es ideal para el uso dentro de la familia, para realizar las tareas del colegio o para profesionales que les interesa especialmente la movilidad y que están acostumbrados a trabajar siempre online.

ReactOS

ReactOS es un sistema operativo todavía incipiente y poco conocido. Es un proyecto de código abierto que tiene como enfoque ofrecer alta compatibilidad con las aplicaciones y drivers de Windows. 

Está todavía en fase de desarrollo, pero su idea es bastante prometedora, ya que nos ofrecería la ventaja de trabajar con el ecosistema de Windows pero sin necesidad de pagar licencias por el sistema operativo.

Diferencias clave entre sistemas operativos

Cada sistema operativo tiene sus particularidades que lo pueden hacer más adecuado para unas tareas u otras. Estas son las características clave que cambian de unos a otros.

Arquitectura y diseño

La arquitectura de los sistemas operativos está dividida en dos vertientes principales:

  • Los sistemas basados o inspirados en Unix
  • Los sistemas Windows

Unix es un sistema operativo tradicional que se usó en la década de los 60 en adelante, sobre todo en entornos académicos y gubernamentales. Es un sistema cuya arquitectura fue clave para el desarrollo de otros sistemas operativos actuales. Tanto Linux como MacOS o ChromeOS tienen sus raíces, de una u otra forma, en los sistemas operativos Unix.

Por su parte, Windows surgió inicialmente de otro proyecto diferente llamado MS-DOS, aunque a lo largo de los años ha tenido una fuerte evolución. Los sistemas Windows actuales están basados en otra familia de sistemas operativos también de Microsoft iniciada con Windows NT.

ReactOS por su parte, no forma parte de ninguna familia de sistemas operativos, sino que ha sido desarrollado desde cero, tratando de emular el comportamiento de Windows para hacerse compatible con él.

Compatibilidad de software y aplicaciones

Cada sistema operativo tiene una cantidad de programas desarrollados para ejecutarse en ellos. Debido a que los programas usan los sistemas operativos para acceder a los recursos de hardware, las aplicaciones no suelen funcionar igualmente en todos los tipos de sistemas.

Windows es el sistema operativo con mayor cantidad de aplicaciones y juegos. Por su parte, MacOS tiene un claro enfoque en los programas para diseño y creación de contenido en general. Linux tiene un ecosistema enorme, siendo la mayor parte de sus aplicaciones también de código abierto, lo que tiene sus ventajas e inconvenientes.

Chrome OS hace la guerra un poco por su parte, ya que no existe mucho software, sino que se centra en aplicaciones que se ejecutan en la nube a las que se accede mediante el navegador. De todos modos, los nuevos ChromeOS tienen la ventaja de poder ejecutar aplicaciones Android.

Finalmente tenemos ReactOS, que no tiene un software particular porque la idea es que pueda ejecutar aplicaciones de Windows.

Personalización y flexibilidad

La mayor parte de los sistemas operativos permiten una alta personalización. Sin embargo, si hay uno que destaca por encima de otros es Linux, ya que podemos usar distintos sistemas de interfaz gráfica que tienen capas de aspecto totalmente diferentes.

Windows y MacOS tienen alta flexibilidad para realizar configuraciones, pero siempre bajo la misma base. Por último tenemos Chrome OS que tiene menos posibilidades debido a su simplicidad.

Seguridad y protección contra malware

Todos los sistemas operativos actuales han evolucionado mucho en lo que respecta a seguridad. El principal factor común es que todos son capaces de recibir actualizaciones frecuentes de sus fabricantes para conseguir mantenerse libres de problemas conocidos o fallos de seguridad.

Sin embargo, debido a la mayor penetración de Windows, tradicionalmente los ataques de seguridad o la incidencia de malware tiende a tener el foco en ese sistema. Es por ello que los usuarios deben ser muy concienzudos para mantener los sistemas actualizados y usar software de fuentes siempre confiables.

Rendimiento y recursos del sistema

En cuanto a rendimiento y capacidad de extraer el mayor partido a los recursos hardware, tenemos a Linux y Chrome OS como puntas de lanza. Luego estaría MacOS, también muy parejo. Windows se encontraría en último lugar, aunque tampoco es demasiado preocupante porque también ofrece un buen desempeño.

Políticas de actualización y soporte a largo plazo

Todos los sistemas populares tienen unas políticas de actualización muy frecuentes. En el caso de Windows, MacOS y ChromeOS están guiadas por sus propios fabricantes. En el caso de Linux, por la comunidad, pudiendo existir diferencias importantes entre distintas distribuciones.

El mayor soporte a largo plazo lo podemos encontrar en distintas distribuciones de Linux usadas para entornos empresariales. 

Factores a considerar para elegir sistema operativo

Ahora vamos a ver qué detalles son los que nos pueden hacer decantarnos por un sistema u otro.

Identificación de necesidades específicas

Para elegir un sistema operativo, debemos primero analizar cuáles son las necesidades y el uso que vamos a hacer de las máquinas.

No es lo mismo un ordenador que se vaya a usar por un niño para resolver sus tareas escolares que uno que se va a utilizar para la edición de vídeo, por ejemplo.

Si necesitamos un uso genérico de cualquier tipo de programa o juego, Windows suele ser la opción más versátil. Si necesitamos un entorno que nos permita el desarrollo creativo, MacOS es generalmente el más deseado. Los desarrolladores podrán adaptarse a cualquier sistema, siendo Linux una de las opciones más avanzadas. Para la navegación y el hogar, así como el uso controlado de los ordenadores por menores, ChromeOS puede ser ideal.

Evaluación del ecosistema del sistema operativo

El ecosistema del sistema operativo se refiere a toda la gama de programas que incluye o que pueden llegar a instalarse.

El ecosistema mayor y más variado es siempre el de Windows, pero ya dependiendo del tipo de uso que podamos dar, es probable que prefiramos otros sistemas como MacOS. Por supuesto, antes de irnos a un sistema u otro, debemos saber si existen suficientes alternativas de software disponibles para el segmento de uso que necesitamos.

El ecosistema de Linux, aunque es muy grande y tenemos la ventaja de obtener prácticamente todo el software de modo gratuito, dependiendo de la tarea que vayamos a realizar, a veces no llega a ser tan avanzado como las alternativas de programas comerciales de Windows o Mac. Muchos fabricantes de software avanzado para la creación de contenido, como Adobe, no publican versiones compatibles con Linux.

Niveles de personalización disponibles

Todos los sistemas permiten personalizaciones en elementos básicos como fondos, colores, tamaños de las fuentes de texto, etc. Sin embargo, en la medida que los sistemas pueden ser más abiertos o cerrados, también pueden limitar las personalizaciones.

Por lo general, el sistema más abierto es Linux, y los sistemas más cerrados son ChromeOS y MacOS, en ese orden.

Adaptabilidad a preferencias individuales

Muy relacionado con el punto anterior, a medida que los sistemas son más abiertos, se pueden adaptar a más tipos de estilos de trabajo. No obstante, en este punto también juega un papel fundamental el ecosistema, puesto que uno mayor permitirá más tipos de usos generales.

Enfoque de seguridad integrado

La seguridad es un aspecto especialmente importante para cualquier tipo de usuario, y por ello, todos los sistemas tienen sus medidas para mejorarla.

De todos modos, existen sistemas como MacOS y Linux que suelen tener una mejor reputación en este aspecto. Windows sigue siendo seguro, pero al ser tan usado, los ataques suelen ser más frecuentes. 

En lo que respecta a Chrome OS, debido a que la mayor parte del software se usa directamente desde la nube, resulta bastante más seguro que otros.

Evaluación de requisitos de hardware

También debemos ser conscientes de los requisitos de hardware a la hora de escoger un sistema en particular.

Windows, nuevamente, es la opción más versátil. MacOS, la más cerrada y ChromeOS, la más limitada. Linux tiene un estupendo balanceamiento y, aunque no ofrece compatibilidad con todos los dispositivos, pues no siempre se encuentran drivers para este sistema, es capaz de trabajar con muchas variantes de hardware, como por ejemplo distintas familias de microprocesadores.

Optimización del rendimiento

Debido a las capacidades de hardware actual y la velocidad de los microprocesadores o las capacidades de memoria, todos los ordenadores actuales presentan generalmente un buen rendimiento. Sin embargo, el punto más destacable es la capacidad de algunos sistemas de extraer más sobre los mismos recursos.

Para tareas que requieren alto rendimiento como juegos o edición de video, Windows o MacOS podrían ser más adecuados. Linux es eficiente en el uso de recursos, lo que lo hace ideal para servidores o sistemas antiguos. Chrome OS es óptimo para tareas menos exigentes y uso general en la web.

Consideraciones de costo y licencias

El tema de la licencia es también relevante. Si queremos disponer de un sistema gratuito donde además tampoco tengamos que pagar el software, lo ideal es acudir a Linux.

Los ordenadores Windows requieren el pago de una licencia por el sistema operativo que, generalmente está incluida en el precio del ordenador. Ocurre igual con MacOS, pero en este caso, los ordenadores tienen un sobrecoste bastante más elevado impuesto por la empresa en la compra de la máquina.

Chrome OS generalmente viene preinstalado en dispositivos más económicos, y no encarece la compra del hardware..

Preferencias personales y experiencia del usuario

Por último, muchas personas ya tienen unos gustos específicos y prefieren alternativas más conocidas por ellos. Este factor muchas veces es importante porque cambiar de un Windows a otro sistema operativo requiere un tiempo de adaptación. 

Dependiendo del tipo de usuario, es muchas veces preferible mantenerse en su zona de confort y no cambiar el sistema, especialmente si no quieren complicaciones y tener que volver a aprender ciertas dinámicas con el sistema operativo o el software del día a día.

Mejores sistemas operativos según el tipo de usuario

La elección del sistema operativo ideal depende en gran medida de las necesidades, preferencias y el tipo de uso que le dará el usuario. No hay un «mejor sistema operativo» universal, sino uno más adecuado para cada perfil. Exploraremos los tipos de sistemas operativos más recomendados para diferentes segmentos de usuarios.

Para usuarios domésticos

Para los usuarios domésticos, la facilidad de uso, la compatibilidad con una amplia gama de software y hardware, y la disponibilidad de soporte son factores clave.

  • Windows: Sigue siendo el sistema operativo dominante en el escritorio. Es ideal para usuarios que necesitan compatibilidad máxima con programas comerciales (incluidos juegos), una curva de aprendizaje suave y un ecosistema de hardware muy amplio. Su interfaz es familiar para la mayoría.
  • macOS: Para usuarios que buscan una experiencia premium, un diseño intuitivo, integración perfecta con el ecosistema de Apple y un fuerte enfoque en la creatividad (edición de vídeo, diseño gráfico), macOS es una excelente elección.
  • Linux (distribuciones como Ubuntu o Linux Mint): Es una opción creciente para usuarios domésticos que buscan una alternativa gratuita, segura y personalizable. Con distribuciones amigables como Ubuntu o Linux Mint, es fácil de instalar y usar, y ofrece acceso a miles de aplicaciones de código abierto.

Para desarrolladores y programadores

Los desarrolladores y programadores necesitan un sistema operativo que ofrezca herramientas robustas, flexibilidad y un entorno de línea de comandos potente.

  • Linux: Es, sin duda, el preferido por la mayoría de los desarrolladores. Ofrece un entorno de desarrollo muy versátil, acceso nativo a herramientas de línea de comandos, contenedores (Docker, Kubernetes) y un vasto ecosistema de software de código abierto. Distribuciones como Ubuntu, Fedora, Debian o Arch Linux son muy populares.
  • macOS: Dada su base Unix, macOS es también una opción muy sólida para desarrolladores, especialmente aquellos en el ecosistema de Apple (desarrollo iOS/macOS). Combina un entorno de desarrollo potente con una excelente interfaz de usuario y herramientas de diseño.
  • Windows (con WSL): Aunque tradicionalmente menos popular para el desarrollo de backend o Linux, Windows ha mejorado drásticamente con el Subsistema de Windows para Linux (WSL). WSL permite ejecutar un entorno Linux completo dentro de Windows, combinando lo mejor de ambos mundos y haciendo de Windows una opción viable para la programación.

Para gamers

Para los gamers, el rendimiento gráfico, la compatibilidad con los últimos juegos y el hardware específico para juegos son prioritarios.

  • Windows: Sigue siendo el rey indiscutible para los gamers. La gran mayoría de los juegos están optimizados para Windows, y la compatibilidad con las últimas tarjetas gráficas y tecnologías de juego es máxima. Plataformas como Steam, Epic Games Store y Battle.net funcionan sin problemas.
  • Linux (con Proton/Wine): Aunque históricamente más complejo, Linux ha avanzado mucho en el gaming gracias a herramientas como Proton (integrado en Steam Play) y Wine, que permiten ejecutar juegos de Windows. Si bien no ofrece la misma compatibilidad que Windows, es una opción en crecimiento para aquellos dispuestos a explorar.

Para empresas y entornos corporativos

Las empresas y entornos corporativos priorizan la seguridad, la estabilidad, la capacidad de gestión centralizada, el soporte a largo plazo y la compatibilidad con aplicaciones empresariales.

  • Windows (Windows Server y Windows 10/11 Enterprise): Es una elección común en muchas empresas debido a su familiaridad, la compatibilidad con software de productividad (Microsoft 365) y las potentes herramientas de administración de red (Active Directory).
  • Linux (Red Hat Enterprise Linux, CentOS Stream, Ubuntu LTS): Es la espina dorsal de la mayoría de los servidores web, bases de datos y servicios en la nube a nivel empresarial. Ofrece una estabilidad, seguridad y flexibilidad inigualables, con opciones de soporte comercial para empresas que lo requieren.
  • macOS: En ciertas industrias (diseño, medios, desarrollo de software específico para Apple), macOS también tiene su nicho en el entorno corporativo, especialmente en estaciones de trabajo de alta gama.

Para entornos educativos

En los entornos educativos, la accesibilidad, el bajo costo, la facilidad de gestión y la disponibilidad de software educativo son importantes.

  • Linux (distribuciones como Ubuntu, Linux Mint, o basadas en Raspberry Pi OS): Es una opción fantástica para escuelas y universidades. Es gratuito, de código abierto, seguro y fomenta el aprendizaje de la computación. Puede ejecutarse en hardware antiguo y es ideal para enseñar programación y conceptos de sistemas operativos.
  • Chrome OS: Dada su simplicidad, bajo costo del hardware (Chromebooks) y la gestión centralizada basada en la nube, Chrome OS es muy popular en escuelas, especialmente para tareas básicas de productividad y navegación web.
  • Windows: Sigue siendo utilizado en muchos centros educativos debido a su prevalencia y la disponibilidad de software específico para la educación.
Fernán García de Zúñiga

Productos relacionados: