Hemos decidido los objetivos de nuestra página web y sabémos qué queremos que hagan nuestros usuarios. Ahora, tenemos que trasladar estas decisiones a la herramienta que nos facilitará alcanzar nuestros objetivos: Google Analytics.
Cómo configurar los objetivos en Google Analytics
Para ello, hacemos clic en el enlace “Editar” que aparece en la tabla de perfiles de sitios web:
En la siguiente pantalla, veremos un recuadro como este:
Google Analytics nos permite agrupar nuestros objetivos para organizarlos, y establecer hasta 20 objetivos por perfil de sitio web (máximo cuatro grupos con 5 objetivos cada uno) aunque ampliar el número es tan sencillo como crear otro perfil con el mismo código de seguimiento.
Añadiremos un objetivo haciendo clic en el enlace “Añadir objetivo”:
Y rellenamos el formulario así:
En el ejemplo, los parámetros que se han utilizado son:
- Nombre del objetivo: Lo hemos llamado “Páginas vistas >= 4”, porque nuestro objetivo era que el número de páginas consultadas en una visita fuera mayor o igual a 4.
- Objetivo activo: “Sí”. Si no tenemos el objetivo activo, no se registrará su cumplimiento y perderemos los datos necesarios para poder realizar el seguimiento.
- Posición del objetivo: Define en qué orden queremos que aparezca este objetivo dentro de la lista de objetivos. En nuestro caso concreto, este es el objetivo 1 del primer conjunto de objetivos. Podemos configurar hasta cuatro conjuntos y 5 objetivos por conjunto.
- Tipo de objetivo: “Páginas/visita”.
- Información del objetivo: Indicamos que el objetivo se cumplirá, para cada visita, cuando haya consultado 4 o más páginas.
- Valor del objetivo: Recordemos que los objetivos son “metas” que nos ayudan a conseguir el propósito principal de la web. A cada objetivo le podemos asignar un valor económico estimado. En nuestro caso, consideramos que cada visitante que consulta 4 páginas está generando 0,01€ en ingresos publicitarios. Cuanto más próxima a la realidad sea esta estimación, mejores datos obtendremos durante el seguimiento.
Para el otro de nuestros ejemplos, el objetivo se configuraría así:
- URL del objetivo: Escribimos la URL de la página de agradecimiento que se muestra cuando se recibe un formulario.
- Valor del objetivo: También es una estimación. Si aproximadamente aprovechamos un 10% de las oportunidades que nos llegan a través de esta vía, y la factura media que emitimos por nuestro trabajo como freelance es de 250€, el “valor” de cada visita que envía un formulario sería de 250 €/10 = 25€ .