El mundo del desarrollo web no es fácil y hay muchos factores que debemos tener en cuenta. Así que recopilamos algunas acciones y consideraciones que conviene seguir antes de lanzar un proyecto web (trabajar con distintos entornos, programar copias de seguridad, controlar las versiones, etc.) y repasamos algunas herramientas que nos permitirán minimizar cualquier imprevisto que pueda surgir.
Programación y BBDD
WooCommerce, más allá de la venta de productos
WooCommerce es un plugin para WordPress que permite ampliar las funcionalidades del gestor de contenidos con todo lo necesario para vender productos en Internet. No sólo es gratuito y perfecto para tiendas con un pequeño catálogo, también podemos ampliar sus características con otros plugins adicionales que permiten ir más allá: reservar o alquilar productos, gestionar reservas, citas o suscripciones. Repasamos las principales opciones que podemos encontrar para conseguirlo. Leer más
Ciclo de vida de elementos creados con Polymer
En pasados artículos, hemos hablado largo y tendido de la librería Polymer. Hoy vamos a entrar con detalle en un aspecto concreto y determinante en el desarrollo de elementos con esta librería: su ciclo de vida y la manera de asociar funciones con código para ejecutar durante sus posibles y diferentes estados.
Leer más
Para qué usar MongoDB… ¡Y para qué no!
MongoDB es la más representativa de las bases de datos conocidas como NoSQL, acrónimo de Not only SQL. También podemos denominarla con el término de base de datos documental, ya que lo que almacenamos son puros documentos JSON y no registros, como sucede en las tablas de las bases de datos relacionales.
Cómo personalizar los mapas de Google con Polymer
Existen multitud de componentes disponibles en Polymer, pero destaca especialmente el de los mapas de Google. A la hora de implementar Google Maps dentro de una web existen diferentes opciones. La más sencilla es utilizar un iframe en forma de widget, pero es muy básico y no pasa más allá que mostrarte el mapa de una forma discreta (en ocasiones, puede ser suficiente). Otra forma es a través de una API, con la que podrás colocar marcas, trazados, etc, pero es complejo de trabajar y es necesario conocer diversos aspectos de programación. Gracias a Polymer, la forma de usarlo es como el widget, pero con suficientes posibilidades de configuración para que actúe como la API. Añadir elementos y marcas a la hora de personalizar los mapas es tan fácil como utilizar una etiqueta HTML, como explicamos en este tutorial.
TypeScript, el JavaScript de última generación
TypeScript es un lenguaje basado en JavaScript pero con algunas mejoras que permiten convertir el desarrollo con JavaScript en una nueva experiencia de programación. Creado originalmente por Microsoft, este superset de JavaScript permite llevar la experiencia de desarrollo frontend a un nivel superior y su versatilidad le ha llevado a adquirir bastante relevancia entre la comunidad de desarrolladores.
Un ejemplo de creación de componentes Polymer
Una de las opciones más interesantes de Polymer es extender el HTML con nuevos componentes que podremos usar en nuestros proyectos para solucionar las necesidades básicas que se nos planteen. Lógicamente, más allá de usar los elementos ya creados por terceros, como ya vimos en el artículo Usar los elementos de Polymer.
Estos componentes son muy sencillos de realizar y gracias a Polymer existen muchas facilidades adicionales que nos permitirán desarrollarlos más rápido. Al final, lo que tendremos es una nueva etiqueta HTML que podremos usar para realizar diferentes acciones en la web, desde las más elementales hasta las más complejas.
Parse Server, uno de los entornos más útiles hoy en día para el desarrollo web
Parse Server es un servidor de aplicaciones capaz de simplificar diversas funcionalidades necesarias para el backend de apps para dispositivos y aplicaciones web. Basta decir que Parse Server hace las delicias de desarrolladores interesados en construir de manera acelerada aplicaciones web y apps para dispositivos móviles, gracias a su compatibilidad con iOS, Android, JavaScript, Windows, o Unity, entre otros. Y, además, Parse Server es otra de las aplicaciones que podemos instalar en sólo unos clics en los Servidores Cloud de Arsys.
Novedades en Angular 2
Angular, el popular framework Javascript, se escribe desde cero, y presenta numerosas mejoras respecto a su versión inicial. Angular 2 es la nueva versión del framework que conocíamos con el nombre de AngularJS, del que ya hablamos en el artículo ¿Por qué AngularJS?. Aunque sea una nueva versión, esto no nos debe llevar a engaño: más bien deberíamos pensar que es un framework distinto. Cuatro años después de su nacimiento, ha cambiado hasta en el nombre y ahora se denomina Angular 2, sin las siglas JS.
En este artículo, analizamos algunas de las novedades que se presentan con la llegada de Angular 2, sobre todo aquellas que han obligado a sus creadores a partir desde cero y han roto la compatibilidad hacia atrás.
Usar los elementos de Polymer
Tras ver los aspectos más teóricos de Polymer y realizar una primera aproximación práctica a esta librería, vemos ahora una de las posibilidades que nos ofrece: el uso de elementos o componentes disponibles en su catálogo.