Behavior Driven Development (BDD), o desarrollo orientado al comportamiento, es una metodología agile de desarrollo software en la que una aplicación se documenta y diseña en función del comportamiento que los usuarios esperan experimentar al interactuar con ella. Leer más
Programación y BBDD
Microfrontends, la evolución hacia el frontend basado en microservicios
Hay una corriente de desarrollo frontend que viene tomando fuerza últimamente y que aporta mayor modularidad en las aplicaciones modernas para la web. Se trata de los denominados microfrontends, una manera de dividir las aplicaciones web mediante sus funcionalidades que puede aportar diversas ventajas, sobre todo a la hora de organizar los equipos de desarrollo. Sin embargo, como se dice popularmente «no todo el monte es orégano» y esta arquitectura debería usarse en determinados tipos de proyectos, algo de lo que también queremos hablar. Leer más
El nuevo reset de CSS
En este artículo vamos a profundizar en un recurso ya bastante conocido por la comunidad de desarrolladores frontend, como es el reset de CSS. Además te vamos a presentar el nuevo reset que ofrece alguna ventajas interesantes que creemos deberías de conocer. Leer más
CSS Input: Personaliza los campos de texto al máximo
Si queremos quitar los bordes a los campos input de texto o personalizarlos al máximo, CSS nos ofrece muchas alternativas para modificar los estilos y que así podamos conseguir que su aspecto se adapte a todos los requerimientos visuales al crear una página web y poder llegar a ser un profesional en CSS.
¿Qué es low code y para qué sirve?
El low-code es un método de diseño y desarrollo de aplicaciones que utiliza herramientas gráficas intuitivas, así como funcionalidades integradas que reducen los requisitos de la escritura tradicional de código (conocida como pro-code). Leer más
¿Cuáles serán las tendencias del desarrollo web en 2023?
Es el momento de sacar nuestra bola de cristal para hacer unas predicciones sobre cuáles son las tendencias de tecnologías y prácticas que más veremos a lo largo de este recién estrenado año en el campo del desarrollo en la creación de webs. Leer más
PHP: ¿Qué es y para qué sirve este lenguaje de programación?
En el mundo de la programación web, PHP es una pieza clave que permite que las páginas web cobren vida. Este lenguaje desempeña un papel esencial en la creación de páginas web interactivas y dinámicas.
En este artículo, explicaremos los fundamentos básicos sobre PHP y cómo instalarlo en diferentes sistemas operativos (Windows, Linux, macOS). Prepárate para descubrir cómo este lenguaje ha transformado la forma en que interactuamos online.
UX y UI: ¿cuáles son las diferencias entre estas dos disciplinas?
En el desarrollo de un producto existen diferentes objetivos de diseño. Por un lado, tenemos el diseño del producto en sí, que involucra todo proceso desde la descripción funcional, pasando por el nivel de negocio y marca, y estableciendo los costes de producción, entre otras cosas. Por otro lado, está el diseño de UX, dedicado a que el producto sea fácil de usar y centrado en el usuario; y por último, tenemos el diseño de la UI, es decir, todo lo relativo a la interfaz que utilizará el usuario del producto. Veamos estos dos aspectos más en detalle.
XONSH: el poder de Python en la shell
En todos los sistemas operativos disponemos de un terminal de línea de comandos, que nos permite acceder a las operaciones básicas del sistema operativo. Algunos sistemas populares son Bash, Zsh, PowerShell o el mítico MS DOS. En este artículo vamos a abordar una alternativa a todos estos sistemas, que llega muy vitaminada gracias a Python.
Arch Linux, una distribución diferente
Arch Linux es un sistema operativo basado en Linux que tiene características ideales para usuarios medios y avanzados que buscan principalmente dos cualidades: mantener el sistema operativo ligero y seguir el principio del acrónimo KISS (Keep It Simple, Stupid). Su primer lanzamiento data de marzo de 2002 y posee una comunidad de usuarios y contribuidores bastante activa.