En el mundo digital actual, la ciberseguridad es una preocupación constante. Uno de los riesgos a los que nos enfrentamos es el malware conocido como «sniffer». Descubre qué es exactamente un sniffer y cómo puede afectar nuestra privacidad y seguridad en línea. Además, te proporcionaremos consejos y estrategias para protegerte de este tipo de malware y mantener tus datos y actividades en línea a salvo de posibles ataques.
Fernando Fuentes
El cloud computing hace viables las smart cities
El concepto smart city lleva años circulando en mayor o menor medida, con visiones más o menos ambiciosas que se han traducido en pocos ejemplos integrales, y muchos ejemplos de adición parcial de tecnologías e inteligencia en los núcleos urbanos.
Browser-in-the-browser (BitB): ¿qué es?
Los ciberdelincuentes siempre están inventando nuevas formas de engañar a los usuarios para sus fines: robar credenciales, claves secretas y cualquier otra información valiosa que vender. Todos sus esfuerzos se dirigen, principalmente, a los usuarios que no están atentos, los que se despistan y pueden ser, en algún momento, vulnerables. Y este foco es independiente de los conocimientos técnicos que tengan esas personas. A cualquier usuario, sea quien sea, se la pueden colar.
La digitalización del sector farma-salud
El desarrollo y la distribución de productos farmacéuticos son dos de las principales áreas en las que se obtienen mejoras sustanciales a través de la transformación digital del sector sanitario asistencial y farmacéutico, conocido como farma-salud. Tecnologías como big data, las aplicaciones de Inteligencia Artificial y blockchain son clave para estos avances.
TDD vs BDD: Test-driven development vs. Behavior-driven development
Hemos hablado recientemente tanto de Test-driven development (TDD) como de Behavior-driven Development (BDD), dos estrategias de desarrollo que tienen sus ventajas y desventajas, pero que se adoptan para diferentes soluciones y están presentes en multitud de proyectos. Hoy comentaremos las principales diferencias y, precisamente, los casos de uso de cada una de ellas, es decir, en qué tipo de desarrollos aplica mejor una metodología que la otra.
La brecha cuántica: ¿qué es? ¿debe preocuparnos?
El mundo parece estar abocado a una brecha cuántica provocada por la diferencia entre los países que sí están invirtiendo en investigación y desarrollo, y los que no. La computación cuántica parece uno de esos conceptos que se repiten entre las tendencias más novedosas año tras año, pero que no termina de cuajar en algo tangible.
La ciberseguridad en el Internet de las Cosas
El Internet de las Cosas vive un momento dulce con la cada vez mayor proliferación de dispositivos conectados que, además, incorporan cada vez mayor inteligencia en sus circuitos. Ante este despliegue de nuevos dispositivos, las diferentes arquitecturas dloud y el edge computing, sobre todo, toman protagonismo.
La transformación digital en el sector bancario
La digitalización sectorial es un camino de largo recorrido. La pandemia supuso un revulsivo y, en muchos casos, fue el catalizador que aceleró definitivamente cambios fundamentales en muchos sectores, pero la foto general, al menos en áreas con ciertas complejidades como el sector financiero, es que todavía queda tarea pendiente.
¿Qué es un gateway IoT y por qué es importante?
Se entiende por gateway IoT un dispositivo que se comunica con otros elementos del Internet de las cosas haciendo las funciones de plataforma segura y eficiente para gestionar datos. Hereda la función tradicional de la puerta de enlace, o gateway, cuyo cometido es interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación.
El catálogo de datos y su relación con el data governance
Definimos catálogo de datos como una colección de metadatos, combinada con herramientas de gestión y búsqueda de datos, que ayuda a los analistas y otros usuarios a encontrar los datos que necesitan, inventariar los disponibles y proporcionar información para evaluar la idoneidad de estos para los usos previstos. Leer más