Hemos publicado ya varios post dedicados Ansible, incluido los Servidores Cloud de Arsys. En esta entrega os queremos hablar sobre los roles de Ansible, que son una herramienta básica para la reutilización de las acciones de administración y, también muy importante, para poder compartir contenido basado en Ansible con la comunidad.
Manuel León
Llevo trabajando en 'esto' de Internet desde 2001 y en Arsys, también. He pasado por tantos departamentos como cenas de Navidad de Arsys a las que he acudido: Soporte, Desarrollo de Negocio, Venta Online, Product Management... Así que es difícil encontrar una de nuestras soluciones web en la que no haya trasteado o algo de Internet de lo que no pueda decir nada. comercio electrónico, marketing online, hosting, virtualización, movilidad...
Aunque he estado más vinculado a las soluciones para pymes, últimamente me he dejado seducir por el Cloud Computing. Ahora dicen que soy Product Manager Técnico de Cloud & Servidores. Al fin y al cabo, las Nubes y los hierros también forman parte de 'esto' de Internet y es una línea de negocio donde había compañeros que todavía no me habían sufrido.
En LinkedIn tienes más detalles de mi trayectoria, pero es más aburrido. ;-)
Los roles de Ansible
Tu primer playbook de Ansible
Ansible es una de las herramientas más poderosas para la automatización de la administración de máquinas, permitiendo especificar mediante un lenguaje declarativo el estado requerido para las máquinas gestionadas. Leer más
Primeros pasos con Ansible
Ansible es una tecnología que nos permite el aprovisionamiento de máquinas de manera remota y automatizada, por medio de un código declarativo que indica las características que debe incluir el servidor administrado. Si no conoces todavía los detalles sobre el funcionamiento y las características de esta herramienta te recomendamos la lectura del post Qué es Ansible.
¿Qué es Ansible?
Ansible es una herramienta para administración de servidores con la que podemos realizar la orquestación de cualquier número de máquinas. Permite realizar el aprovisionamiento de servidores y su personalización, realizando cualquier tipo de tarea de instalación de software adicional que se necesite en las máquinas, la configuración de los servicios y el despliegue de aplicaciones.
Teletrabajo: Manual de buenas prácticas
No es necesario que mencionemos los motivos por los que el teletrabajo ha ganado fuerza en el momento actual. Actualmente muchos profesionales nos hemos visto forzados al trabajo no presencial y, sin embargo, pocos estábamos realmente preparados. En este artículo queremos subrayar algunas buenas prácticas en el teletrabajo, la gran mayoría recogidas por medio de la experiencia de personas que llevan años trabajando desde casa.
¿Qué son las redes definidas por software? (SDN)
El diseño e implementación de redes es una tarea costosa y compleja cuando se trata de redes físicas. Las empresas necesitan dedicar mucho esfuerzo e inversión económica para mantenerlas al día, para que respondan a sus necesidades. Incluso así, es común que las redes no respondan a los requisitos en cada momento, más aún en el momento actual en el que la aparición de más y más máquinas y dispositivos a los que atender es prácticamente constante. Aquí es dónde entran en juego las SDN.
SDN son las siglas de Software Defined Networking o Redes Definidas por Software en español. Básicamente permite llevarse la complejidad de configuración de las redes al plano del software, por lo que éstas pueden ser programadas, lo que ayuda a resolver los problemas de las redes físicas, adaptarse a las demandas en cada momento y abaratar los costes operacionales.
10 GB de ancho de banda en los Servidores Dedicados de Arsys
Los servidores dedicados de Arsys nos aportan potencia y disponibilidad de recursos para todo tipo de aplicaciones. Ahora gracias al nuevo caudal de ancho de banda, en Arsys te ofrecemos mucha más velocidad para unas comunicaciones más rápidas.
Desplegar redes privadas en servidores dedicados y servidores cloud
Las redes privadas son una de las herramientas disponibles de manera tradicional en la infraestructura cloud. Permiten implementar diversas mejoras en la gestión de los servidores, como la posibilidad de optimizar las comunicaciones entre ellos, aumentar la seguridad, etc.
Así funciona el panel de Cloudbuilder Next
En Arsys hemos agrupado todos los procesos de gestión de servidores cloud y servidores dedicados en un único panel de control que permite, de manera sencilla, realizar todas las tareas de administración de infraestructura de tus servidores. Es el panel de control de nuestra solución Cloudbuilder Next. Puedes acceder desde la página de cliente, una vez introducidos tus datos de usuario de Arsys. Además, también puedes acceder de manera directa a partir de la dirección de login:
Cómo desplegar un proyecto web con Git
Git es un sistema de control de versiones, que sirve en esencia para poder mantener un registro de todos los estados por los que ha pasado un software. Obviamente, usar Git es muy interesante, porque permite tener un control absoluto de cada mínimo cambio en los archivos de un proyecto. Pero además es una herramienta excepcional para poder realizar operaciones diversas en servidores. Usar Git puede en principio resultar un poco complejo, pero no hace falta bloquearse por ello. Realmente las operaciones básicas son bastante sencillas.