AVIF, un nuevo formato de imagen

11min

El formato de archivo de imagen AVIF (AV1 Image File Format) se está convirtiendo rápidamente en un formato popular en la web debido a su alta eficiencia y capacidad para admitir una amplia gama de características. A continuación, explicamos más sobre él.

Índice

¿Qué es AVIF?

AVIF (AV1 Image File Format) es un nuevo formato de imagen desarrollado por Alliance for Open Media (AOMedia) que utiliza el códec de vídeo AV1. AVIF está diseñado para ofrecer una compresión superior sin comprometer la calidad de imagen, lo que lo hace ideal para la web y dispositivos móviles.

El nuevo formato utiliza tecnologías de compresión más avanzadas que JPEG, como la compresión de video en bloques y la codificación en modo de pantalla completa, para producir imágenes de alta calidad con un tamaño de archivo más pequeño.

AVIF soporta tanto imágenes estáticas como animadas, transparencia (canal alfa), alto rango dinámico (HDR) y compresión con pérdida y sin pérdida. Gracias a estas capacidades, AVIF se ha convertido en uno de los formatos más prometedores para mejorar el rendimiento y la calidad visual de sitios web modernos, especialmente en entornos donde el rendimiento y la velocidad de carga son críticos, como en ecommerce, medios digitales o aplicaciones móviles.

Características principales de AVIF

El formato AVIF (AV1 Image File Format) ha sido diseñado para adaptarse a las exigencias del desarrollo web moderno, donde la optimización del rendimiento y la calidad visual son clave. A continuación se detallan sus características más destacadas:

Compresión eficiente con menor pérdida de calidad

Una de las grandes ventajas de AVIF es su altísima eficiencia de compresión, que permite reducir significativamente el tamaño de los archivos de imagen sin comprometer la calidad visual. Gracias a la tecnología heredada del códec AV1, las imágenes AVIF presentan menos artefactos, mejores degradados y mayor fidelidad de color, incluso en niveles altos de compresión. Esto lo convierte en un formato ideal para sitios web que priorizan la velocidad de carga y el ahorro de ancho de banda.

Soporte para imágenes HDR y rango dinámico extendido

AVIF es compatible con imágenes HDR (High Dynamic Range), lo que le permite mostrar un mayor rango de luces y sombras, colores más vivos y un nivel de detalle más preciso, especialmente en pantallas modernas que admiten alto rango dinámico. Esta característica lo sitúa como una opción avanzada frente a otros formatos tradicionales, permitiendo un mayor impacto visual en aplicaciones de fotografía profesional, diseño o contenido multimedia.

Compatibilidad con transparencias como PNG

A diferencia de JPEG, AVIF permite usar transparencias gracias al canal alfa, igualando e incluso superando lo que ofrece el formato PNG. Esto lo convierte en una alternativa perfecta para interfaces gráficas, logotipos, íconos o cualquier elemento visual que requiera fondos transparentes, pero sin el peso que normalmente conlleva una imagen PNG.

Codificación basada en el códec AV1

El motor detrás de AVIF es el códec AV1, un estándar abierto y libre de royalties desarrollado por la Alliance for Open Media. Este códec fue creado específicamente para proporcionar una compresión superior en vídeos e imágenes, ofreciendo mejoras sustanciales en comparación con los estándares anteriores como JPEG, VP9 o HEVC. Su uso garantiza no solo eficiencia en almacenamiento y transmisión, sino también una solución sostenible a largo plazo al ser un formato libre, ideal para desarrolladores, plataformas y empresas.

Menor tamaño de archivo frente a otros formatos modernos

Una de las razones clave por las que AVIF está ganando terreno frente a formatos como JPEG, PNG o incluso WebP es su capacidad para generar archivos de menor tamaño sin comprometer la calidad. Gracias a su compresión avanzada basada en el códec AV1, AVIF puede lograr una reducción de hasta un 50% del peso comparado con JPEG, y suele ofrecer mejor eficiencia que WebP en la mayoría de los casos.

Esto se traduce en páginas más ligeras, tiempos de carga más rápidos y menos consumo de recursos en el servidor y el navegador, algo especialmente relevante en entornos de hosting compartido o VPS donde la optimización del rendimiento es esencial. Además, al reducir el tamaño de las imágenes, también se disminuye el uso de ancho de banda, lo que puede ayudar a contener costes en planes de alojamiento con transferencia limitada.

Ventajas del AVIF

El formato AVIF (AV1 Image File Format) ha ganado protagonismo en el desarrollo web moderno gracias a sus numerosas ventajas técnicas y estratégicas frente a formatos tradicionales como JPG o PNG. Estas ventajas lo convierten en una opción ideal para mejorar la velocidad, eficiencia y calidad visual de los sitios web.

Mejora la velocidad de carga en sitios web

Una de las principales ventajas del formato AVIF es su alto nivel de compresión sin pérdida significativa de calidad, lo que permite reducir drásticamente el peso de las imágenes. Al utilizar archivos más ligeros, las páginas cargan más rápido, especialmente en conexiones móviles o redes limitadas. Esto tiene un impacto directo en la experiencia del usuario y en el rendimiento SEO del sitio.

Reduce el consumo de ancho de banda

Al necesitar menos datos para mostrar imágenes de alta calidad, AVIF ayuda a minimizar el uso de ancho de banda, tanto en el servidor como en el dispositivo del usuario. Esta ventaja es especialmente importante para sitios con muchas imágenes o tráfico elevado, como ecommerce, blogs visuales o portfolios. Además, puede suponer un ahorro de costes en infraestructuras de hosting o CDN.

Ofrece mejor calidad de imagen en archivos más ligeros

Gracias al códec AV1, el formato AVIF permite mantener una calidad visual superior incluso en niveles de compresión muy altos. A igual peso, una imagen AVIF puede mostrar más detalle, menor ruido y mejor gestión de color que un JPG o WebP. Esto lo convierte en una alternativa excelente para proyectos que buscan equilibrar estética y rendimiento.

Es un formato abierto y libre de royalties

AVIF es un formato de código abierto y libre de licencias propietarias, impulsado por la Alliance for Open Media, en la que participan grandes empresas como Google, Amazon, Netflix y Mozilla. Esto significa que puede ser implementado libremente por desarrolladores y plataformas sin costes adicionales, lo que favorece su adopción y evolución en el ecosistema web.

Compatible con animaciones sin sacrificar calidad

A diferencia de otros formatos estáticos, AVIF también permite animaciones multiframe, al igual que GIF o WebP, pero con una calidad visual mucho mayor y un tamaño de archivo considerablemente menor. Esto lo convierte en una solución moderna para banners, efectos visuales y contenido dinámico sin comprometer el rendimiento del sitio.

¿Es menor el tamaño en los archivos AVIF?

Sí, los archivos AVIF son considerablemente más pequeños que los archivos JPEG, así que son idóneos para la creación de una web. Según algunos informes, los archivos AVIF pueden ser hasta un 50% más pequeños que los archivos JPEG con una calidad de imagen similar.

La compresión superior del formato AVIF permite que los sitios web se carguen más rápido y reduzcan el uso de ancho de banda. Además, los archivos tienen una mayor profundidad de color y de brillo que los archivos JPEG.

¿Cómo podemos crear imágenes con formato AVIF?

Actualmente, hay varias herramientas que permiten crear archivos AVIF. Por ejemplo, software de edición de imágenes como GIMP y Adobe Photoshop, con el que podemos crear y exportar imágenes en este formato. ImageMagick, la popular herramienta de manipulación de imágenes, también tiene de manera experimental soporte para el formato, pero aún está en una fase muy preliminar.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los navegadores web son compatibles en este momento, por lo que es posible que tengamos que seguir proporcionando la alternativa JPEG o PNG para usuarios que no puedan ver este nuevo formato.

¿Cómo abrir y convertir archivos AVIF?

Para abrir y convertir archivos, se pueden utilizar herramientas de software gratuitas como AVIF Viewer y AVIF QuickLook para Windows y macOS respectivamente. También hay complementos para navegadores web que permiten la visualización de imágenes AVIF, como imágenes WebP / Avif image converter para Firefox o para Chrome.

Para convertir imágenes a formato AVIF, también podemos utilizar herramientas en línea como AVIF.io,  CloudConvert y Squoosh, o software de escritorio como AVIF Toolkit y XnConvert.

Comparativa AVIF vs JPG

La principal ventaja de AVIF en comparación con JPEG es su mayor compresión sin pérdida de calidad. Los archivos AVIF pueden ser mucho más pequeños que los JPEG con una calidad de imagen comparable.

A continuación, utilizando la herramienta en línea Squoosh vemos una simulación comparando la imagen original en jpg (con un tamaño de 1,93MB) y la imagen AVIF (con 250Kb) y sin apenas cambios significativos de calidad.

Comparativa AVIF vs JPG

Además, los archivos AVIF tienen una fidelidad de color superior y tonos más precisos que los archivos JPEG. Por eso son magníficos para la fotografía de alta calidad. Sin embargo, y como hemos indicado antes, es importante tener en cuenta que no todos los navegadores web son compatibles con AVIF en este momento.

Diferencias en calidad de imagen a igual peso

Una de las ventajas más notables de AVIF es que ofrece mejor calidad de imagen con archivos del mismo o incluso menor tamaño que JPG. A igual peso, las imágenes AVIF presentan menos artefactos de compresión, mejor manejo de degradados, más nitidez y mayor precisión en detalles sutiles. Esto lo convierte en una elección superior para proyectos que requieren alto impacto visual sin sacrificar velocidad.

Comparación de compresión y tamaño de archivo

AVIF utiliza el códec AV1, que permite niveles de compresión más altos que JPEG, WebP o incluso HEIC. En la práctica, una imagen AVIF puede ser hasta un 50% más ligera que su equivalente en JPG, manteniendo una calidad visual similar o superior. Esta compresión eficiente se traduce en menor consumo de almacenamiento y mayor velocidad de carga, algo fundamental en páginas web optimizadas.

Soporte de transparencias

A diferencia de JPG, que no admite transparencias, AVIF soporta canal alfa, lo que le permite funcionar también como alternativa a PNG en imágenes con fondos transparentes. Esto es muy útil para interfaces web, iconos o elementos gráficos que requieren superposición limpia sobre otros fondos.

Tiempo de codificación y carga en navegadores

El principal inconveniente actual de AVIF es que el proceso de codificación puede ser más lento en comparación con JPG, especialmente en dispositivos o servidores con menor capacidad de procesamiento. Sin embargo, una vez cargadas, las imágenes AVIF se comportan con eficiencia y los tiempos de renderizado en navegadores modernos son equiparables a otros formatos.

Compatibilidad con navegadores y sistemas actuales

AVIF cuenta con un soporte cada vez mayor entre navegadores y sistemas operativos. Actualmente es compatible con:

  • Google Chrome (desde la versión 85)
  • Firefox (desde la versión 93)
  • Safari (desde la versión 16.0)
  • Android (desde Android 12)
  • Soporte parcial en iOS y macOS con actualizaciones recientes

Sin embargo, para garantizar la accesibilidad total del contenido, se recomienda usar AVIF junto con formatos alternativos (fallback) como WebP o JPG a través de etiquetas o soluciones CSS que gestionen versiones múltiples.

El futuro del formato de imagen AVIF

Su futuro es muy prometedor gracias a su capacidad para producir imágenes de alta calidad con un tamaño de archivo más pequeño que JPEG. Además, es un formato de imagen libre, por el que no hay que pagar licencias y que se está convirtiendo rápidamente en el formato preferido de los principales navegadores web.

Este formato también ha generado gran interés en la industria tecnológica y se espera que su adopción crezca rápidamente en los próximos años. Es también compatible con dispositivos móviles y de escritorio, y se espera que se convierta en el estándar.

Además, AVIF tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia de ancho de banda y reducir el tiempo de carga de las páginas web, lo que puede redundar en una experiencia de usuario más rápida y fluida. También es compatible con la tecnología de visualización de alto rango dinámico (HDR), por lo que permite ofrecer una calidad de imagen superior en dispositivos compatibles con HDR.

Fernán García de Zúñiga

Productos relacionados: