Definimos catálogo de datos como una colección de metadatos, combinada con herramientas de gestión y búsqueda de datos, que ayuda a los analistas y otros usuarios a encontrar los datos que necesitan, inventariar los disponibles y proporcionar información para evaluar la idoneidad de estos para los usos previstos. Leer más
Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial responsable, el enfoque de base en la empresa
La inteligencia artificial responsable se define como un marco de gobernanza encargado de documentar la forma en que una organización determinada aborda los desafíos que surgen de la aplicación de la inteligencia artificial (IA) desde un punto de vista tanto ético como legal.
Big Data e IA, colaboradores necesarios
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos gracias a los desarrollos capaces de generar imágenes, ilustraciones, incluso videojuegos, tesis doctorales o libros. Un ejemplo muy mediático puede ser Dalle-2, la IA de OpenAI que es capaz de generar imágenes a partir de descripciones de texto.
Los pasos que una empresa debe seguir en Inteligencia Artificial
A menudo leemos historias de éxito en las que hay una empresa ha puesto en marcha un gran proyecto sobre Inteligencia Artificial (IA). Firmas de investigación de mercados como Gartner, aseguran que en 2025 la Inteligencia Artificial estará extendida por todo el mundo. Sabemos que es una gran herramienta, aunque algo compleja, así que repasamos algunos pasos que conviene seguir en su adopción.
Datos sintéticos, un recurso vital para la Inteligencia Artificial
¿Qué hacer cuándo no tenemos suficientes datos? Esto pasa continuamente, sobre todo cuando hacemos predicciones que no son posibles de llevar a cabo por falta de datos. Aquí entran los datos sintéticos generados de forma artificial, cuya función puede ayudarte en la estrategia de IA que tengas.
La gestión de datos en la empresa del futuro: cloud, IA, Machine Learning y SaaS
Tras el cierre del pasado ejercicio , las empresas han visto lo importante que es la digitalización y la gestión de los datos. Estrategias hay muchas, pero técnicas vanguardistas pocas. Hay que mirar hacia el futuro: proteger datos, asegurar los mismos y gestionarlos para el beneficio de la empresa. Leer más
Qué es el gobierno de identidades y cómo puede ayudar la IA en este terreno
El gobierno de identidades se refiere a la orquestación centralizada basada en políticas de gestión de la identidad del usuario y el control de acceso. Esto ayuda a respaldar la seguridad IT de la empresa y el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos y privacidad. Leer más
La ética en relación con la IA
La Inteligencia Artificial tiene un enorme potencial de aplicación en multitud de sectores, y para realizar las tareas más variopintas. No hablamos de inteligencia generalista, sino de inteligencia específica para tareas muy concretas. Leer más
Inteligencia Artificial, WordPress y periodismo online
La Inteligencia Artificial (IA) está aquí para mejorar la vida de las personas. Pero ¿puede volverse un arma de doble filo? En este artículo vamos a ver algunas de las novedades que ofrece la IA en el ámbito de la redacción de contenidos y WordPress, y hasta qué punto estos sistemas pueden resultarnos útiles hoy en día. Leer más
Análisis de sentimientos con Python y Jupyter Notebooks
Hace algunos días presentamos en este mismo espacio la aplicación Jupyter Notebooks. Se trata de una herramienta muy interesante como entorno de ejecución de programas escritos en Python y otros lenguajes, muy usada en el ámbito de la investigación, el machine learning y la Inteligencia Artificial. En este artículo veremos un ejemplo para explicar cómo realizar el análisis de sentimientos en textos usando el lenguaje Python, la librería NLTK «Natural Language Toolkit» y la herramienta JupyterLab para desarrollar nuestro script en un Jupyter Notebook.