Comparativa de motores de bases de datos

Comparativa de motores de bases de datos

Uno de los componentes principales de las aplicaciones web es la base de datos. Existen diversas alternativas de calidad y altamente profesionales en el panorama del software libre, como PostgreSQL, MySQL o MariaDB. Cualquiera de ellas nos podría servir para la mayoría de los proyectos, pero en el fondo tienen características distintas que las pueden hacer más o menos deseables en determinados casos.

En este artículo queremos hacer una comparativa de motores de bases de datos, explicando las diferencias entre las alternativas más populares de código abierto.

Cuáles son los principales motores de bases de datos open source

Cuando se trata de encontrar un motor de bases de datos nos interesa contar con una herramienta profesional, capaz de adaptarse a proyectos en crecimiento, que nos asegure la debida escalabilidad en el futuro. Por supuesto, hay motores de bases comerciales estupendos como Oracle o Microsoft SQL Server, pero también hay alternativas en el mundo del software libre que son capaces de llegar a cubrir las necesidades más exigentes. Dentro de los sistemas gestores de bases de datos de código abierto existen tres que destacan por encima de todos y que nos pueden dar un estupendo soporte a proyectos tanto pequeños como grandes o enormes:

  • MySQL: es el sistema gestor de bases de datos más popular en la actualidad. Desde sus inicios ha evolucionado mucho, ofreciendo actualmente todas las características necesarias para proyectos profesionales.
  • MariaDB: más desconocida que MySQL, pero también muy usada, se trata de un motor de base de datos creado a partir de MySQL que ofrece un soporte de compatibilidad total con él.
  • PostgreSQL: un sistema gestor de bases de datos altamente empresarial, capaz de tratar de tú a tú a los motores comerciales más avanzados del mercado.

Por qué escoger un sistema gestor de código abierto

Actualmente, las soluciones de código abierto no tienen nada que envidiar a los sistemas comerciales. Tanto si necesitamos soluciones sencillas de manejar como sistemas robustos y complejos, podemos decantarnos por el software libre.

Al escoger software libre nos beneficiamos en el presupuesto, ya que evitamos pagar licencias, pero también este tipo de productos suelen tener comunidades más amplias. Esto nos permitirá encontrar fácilmente soluciones a problemas comunes, compatibilidad con más herramientas y encontrar fácilmente servicios donde podamos usar nuestro motor de base de datos preferido.

En términos de seguridad podemos confiar plenamente, ya que la comunidad que hay detrás del software libre está siempre atenta a la publicación de parches y mejoras de seguridad. Solamente es necesario preocuparnos por mantener al día el software, instalando las actualizaciones según aparezcan.

Comparativa de características de sistemas gestores de bases de datos

Ahora vamos a comparar las características de los motores de bases de datos, atendiendo a los criterios que consideramos más relevantes.

Facilidad de uso

  • MySQL: es un sistema que permite un uso sencillo. Con MySQL disponemos de las herramientas necesarias para mantener las bases de datos, asegurar su integridad referencial, disponer de transacciones, etc. Sin embargo, muchas de estas ventajas se pueden usar o no, simplificando mucho el día a día de la gestión de la base de datos para personas que se acercan a este motor.
  • MariaDB: es tan sencillo de usar como MySQL, ya que las interfaces de uso son exactamente las mismas. De hecho, es habitual que en un servidor esté instalado MariaDB y no seamos conscientes de ello.
  • PostgreSQL: no se caracteriza por su facilidad de uso. Es a veces complejo acercarse a PostgreSQL y sobre todo la administración y optimización del motor, necesaria para conseguir un funcionamiento ágil.

Velocidad

  • MySQL: es un sistema gestor de bases de datos rápido ya en su instalación básica. Además se puede optimizar si se desea mayor velocidad para determinados usos, lo que no suele ser necesario.
  • MariaDB: tiene una amplia comunidad actualmente, dotando de características opcionales que van un poco más allá, pero en términos de performance es equiparable a MySQL.
  • PostgreSQL: Tiene fama de ser una base de datos pesada, de hecho requiere bastante más potencia del servidor para su funcionamiento adecuado. Sin embargo, si somos expertos en este sistema gestor seremos capaces de optimizarlo para que corra tanto como sus competidores.

Potencia

  • MySQL: actualmente es capaz de atender a las necesidades de proyectos pequeños y medianos. También se adapta a proyectos grandes y exigentes, pero en ese caso es posible que sea interesante buscar una solución más avanzada.
  • MariaDB: tiene unos registros similares de nuevo a los de MySQL.
  • PostgreSQL: es el sistema más avanzado de los tres, capaz de trabajar con bases de datos de tamaños gigantescos. Si el proyecto es grande o enorme sería aconsejable pensar en este sistema gestor como alternativa.

Comunidad

  • MySQL: tiene de manera abrumadora la comunidad más grande, por lo que resultará muy sencillo encontrar respuestas a cualquier necesidad o problema que surja. También el soporte de MySQL es mucho más amplio en los servicios de alojamiento, por lo que su comunidad también se ve beneficiada.
  • MariaDB: no tiene tantos usuarios, por lo que puede ser un poco más difícil encontrar soluciones a problemas, comparativamente respecto a MySQL.
  • PostgreSQL: aunque tiene una comunidad potente y muy prestativa, es sensiblemente menor, por lo que resultará más complejo encontrar documentación y foros especializados.

Licencia

  • MySQL: tiene una licencia dual. Si deseamos usar el software de manera gratuita es necesario usar la versión Community. Además MySQL pertenece a Oracle, una empresa con claro enfoque comercial, Esto hace que algunas personas y desarrolladores muy ligados a la filosofía open source traten con recelo a este sistema gestor.
  • MariaDB: solamente cuenta con una licencia, completamente abierta.
  • PostgreSQL: también tiene una licencia completamente abierta.

Conclusión

Cualquiera de los motores de bases de datos comentados son excelentes para la mayoría de los proyectos. Por su potencia, características y sencillez, MySQL será la solución que mejor se adapte generalmente a los proyectos y es la preferida por la mayoría de desarrolladores. Sin embargo, si el proyecto que vamos a desarrollar es más complejo de lo normal y necesitamos un grado superior de potencia y robustez, PostgreSQL sería posiblemente la opción más adecuada, sabiendo que exigirá más de nosotros y del hardware donde va a funcionar. Por lo que respecta a MariaDB es generalmente un sustituto de MySQL que funciona exactamente igual, por lo que puedes usar este motor en las mismas condiciones y situaciones que MySQL. Entre MySQL, MariaDB y PostgreSQL: ¿Cuál elegimos?

La copia de seguridad que necesitas para tus dispositivos, tus proyectos y tus datos
Accede a tus archivos desde cualquier dispositivo y lugar de forma segura
pack
10 GB
Gratis
Consigue tu backup ahora