- La inversión en tu startup atraviesa varias fases, desde los inversores en el capital semilla a los inversores para la etapa de crecimiento.
- Descubre cómo encontrar a los inversores en startup en España, cómo llamar su atención y quiénes son.
Para crear una startup necesitarás un capital mínimo para dar los primeros pasos. Generalmente para ese capital semilla los emprendedores suelen contar con sus propios ahorros y el dinero que les prestan familiares y amigos. Sin embargo, los primeros pasos deben ir seguidos de un plan de crecimiento y, por lo general, para que una startup crezca necesita una buena inyección de capital.
¿Dónde encontrar a los inversores en startup?
Antes de lanzarte a buscar inversores tienes que tener muy claro:
- Cuánto dinero necesitas.
- Quiénes pueden ser tus potenciales inversores.
Una vez que hayas aclarado estos dos puntos y hayas estudiado a fondo a los inversores a los que te vas a dirigir, puedes utilizar los siguientes métodos para encontrarlos:
-
Las aceleradoras de startup suelen finalizar sus programas con una sesión en la que cada emprendedor presenta su producto a un grupo inversores. Estas sesiones pueden ser una gran oportunidad para darte a conocer y ver el potencial de tu proyecto de cara a la inversión.
-
Eventos de emprendedores
Tanto entidades públicas (ayuntamientos, por ejemplo) como privadas (centros de formación, coworking) suelen organizar a lo largo del año eventos para emprendedores. Es una forma de conocer a personas que estén en tu misma situación, recibir formación y conocer a los potenciales inversores que asistan.
-
Actividades de networking
El networking es una excelente forma de conocer a gente. Sirven de ayuda al emprendedor para compartir experiencias y hablar con personas que puedan invertir en tu proyecto. Existen eventos específicos de networking en muchas ciudades, tanto gratuitos como de pago. Puedes buscar en Internet y apuntarte.
Inversores en startup en España
Ya sabes cómo encontrar a los inversores y te queremos destacar algunos de los más importantes para que los conozcas. Son los siguientes:
-
Wayra. Es la aceleradora de Telefónica, pero también invierte en startups tecnológicas.
-
Vitamina K. Es una sociedad de capital riesgo que invierte en empresas de base tecnológica e Internet.
-
Conector. Otra aceleradora que ofrece inversión a startups que están empezando.
-
Nauta Capital. Sociedad de capital riesgo que invierte en empresas dedicadas a las nuevas tecnologías.
-
Caixa Capital Risc. Es la gestora del capital riesgo Criteria Caixa que aporta capital y préstamos a empresas innovadoras en sus primeras etapas.
-
BStartup. Pertenece al Banco Sabadell y aporta inversión a proyectos en sus fases iniciales y a compañías más desarrolladas.
-
Angels. Es una sociedad de inversión creada por Juan Roig (fundador de Mercadona) para invertir en startups que sean sostenibles y para aplicar el modelo de calidad total.
¿Cómo llamo la atención de un inversor?
Captar la atención de un inversor no es tarea fácil. Suelen recibir muchas solicitudes y están acostumbrados a decidir rápido, así que tendrás que poner todo tu esfuerzo. Antes de nada, prepara una presentación corta e impactante tipo elevator pitch. Es decir, tendrás que contar quién eres y qué hace tu empresa en el tiempo que tarda en subir un ascensor. La idea es: qué le dirías a un potencial inversor de tu empresa si te lo encontraras en el ascensor.
El objetivo principal es generar curiosidad e interés y provocar una futura reunión en la que podrás presentar tu proyecto con detalle y puede que hasta consigas la financiación del proyecto. Por lo tanto, tendrás que ser breve, conciso y aportar datos muy interesantes. El futuro de tu empresa está en juego.
¿Estás preparado para buscar inversores? Ponte manos a la obra y busca hasta encontrar la mejor opción.