Google Bard: qué es y cómo funciona

16min

En pocas palabras, Google Bard es la respuesta de Google para competir con otras herramientas de Inteligencia Artificial , como el conocido Chat GPT, Te respondemos a diversas preguntas respecto a su funcionamiento, características y diferencias respecto a otras alternativas o cómo optimizar los contenidos para que estén a su alcance.

Índice

¿Qué es Google Bard?

Google Bard se basa en un modelo de lenguaje factual, lo que quiere decir que está entrenado con texto y que puede generar texto de manera precisa en función de aquello que se le introduzca como entrada.

Además de ofrecer respuestas a preguntas, Bard puede traducir idiomas, generar contenido creativo y responder a preguntas aportando información que dispone entre los datos de su entrenamiento. Al mismo tiempo, dado que Google Bard está entrenado también con código fuente, también es capaz de generar bloques de código en distintos lenguajes, según se requiera. 

¿Cómo funciona Google Bard?

Para usar Google Bard tenemos que entrar en el sitio web de Google a través de su URL  bard.google.com y aceptar los términos y condiciones. Una vez en la interfaz de conversación tenemos un campo para escribir cualquier tipo de pregunta a la IA de Google.

El sistema intentará entonces dar una respuesta precisa a tu solicitud de una manera reflexiva, intentando aportar información basada en su conocimiento. Podrá generar texto común, pero también piezas de poemas, canciones, redactar cartas, correos electrónicos e, incluso, escribir programas.

Búsqueda basada en contexto

Cada uso de Google Bard se realiza en un chat, en el que se puede realizar varias preguntas y el sistema usará el contexto de las preguntas anteriores para contestar a la pregunta presente. Así se obtiene una experiencia de conversación similar a la que tendríamos con una persona.

Interpretación semántica

Google Bard puede entender el significado de las palabras introducidas por los usuarios, incluso frases complejas. En base a esas interpretaciones generará respuestas más precisas y relevantes.

Impacto de la inteligencia artificial

Google Bard utiliza la inteligencia artificial para mejorar la precisión y la relevancia de las respuestas. Con ello se busca mejorar la experiencia del usuario y los resultados de sus consultas.

Características principales de Google Bard

A modo de resumen, algunas de las características principales de Google Bard son las siguientes:

Búsqueda por voz y conversacional

Cuando hacemos una consulta usando Google Bard podemos introducir texto en un campo de texto o bien usar la voz capturada por el ordenador. Para ello simplemente tenemos que hacer clic en el icono del micrófono.

Mejoras en la experiencia del usuario

Google Bard puede mejorar gracias al uso que hacen los usuarios y, con ello, proporciona resultados cada vez más relevantes y precisos, lo que mejora la experiencia del usuario. Por ejemplo, si un usuario indica que la respuesta generada no es buena, puede utilizar ese feedback para mejorar la respuesta en el futuro. O por ejemplo, si un usuario usa determinado texto para generar una canción puede usar partes de ese texto para componer la canción o el poema que el usuario podría estar necesitando. 

Resultados de búsqueda personalizados

Google Bard puede personalizar los resultados de búsqueda en función de los intereses y preferencias de sus usuarios, lo que permite mejorar todavía más los resultados de las consultas realizadas y hace que sea más probable entregar la información que necesitan.

Acceso a información actualizada en tiempo real

A diferencia de muchos modelos de lenguaje que se entrenan con conjuntos de datos estáticos y pueden tener un conocimiento limitado de eventos recientes, Google Bard está diseñado para acceder a información actualizada en tiempo real a través de Google Search. Esto significa que puede responder preguntas sobre noticias recientes, eventos actuales, datos en vivo o tendencias emergentes. Esta capacidad de mantenerse al día con el mundo es una de las características de Google Bard más valiosas, ya que le permite proporcionar respuestas pertinentes y relevantes incluso sobre temas muy recientes. Un gran avance frente a la información «congelada» de otros modelos de IA.

Integración con otros servicios de Google

La integración con el vasto ecosistema de Google es otra de las características principales de Google Bard. Puede interactuar con otros servicios como Gmail, Google Docs, Google Maps, Google Drive, YouTube y más. Esto significa que Bard podría ayudarte a redactar un correo electrónico, resumir un documento, planificar una ruta o incluso buscar información dentro de tus propios archivos en la nube. Esta interoperabilidad convierte a Google Bard en una herramienta aún más potente para la productividad y la gestión de la información personal y profesional. La sinergia entre Bard Google y el resto de los productos de la compañía promete una experiencia unificada y eficiente.

Casos de uso de Google Bard

Las capacidades conversacionales y la capacidad de acceder a información en tiempo real hacen que Google Bard sea una herramienta versátil con múltiples casos de uso de Google Bard, tanto para profesionales como para usuarios cotidianos. Va más allá de una simple búsqueda, actuando como un asistente inteligente capaz de colaborar en diversas tareas.

Redacción de contenido y resúmenes

Uno de los casos de uso de Google Bard más evidentes es la asistencia en la redacción de contenido. Puedes pedirle a Bard que genere borradores de artículos de blog, emails, descripciones de productos o incluso publicaciones para redes sociales. Su capacidad para procesar y sintetizar grandes volúmenes de texto también lo hace ideal para crear resúmenes concisos de documentos extensos, noticias o informes. Esto puede ahorrar un tiempo considerable a escritores, especialistas en marketing y estudiantes, proporcionando un punto de partida o una síntesis rápida de información. La ayuda de Bard Google en la generación de texto es invaluable.

Búsquedas complejas y consulta de datos

Para consultas que van más allá de una simple búsqueda de palabras clave, Google Bard brilla como una herramienta de consulta de datos y búsquedas complejas. Puedes hacer preguntas que requieren la combinación de información de múltiples fuentes o la interpretación de relaciones complejas. Por ejemplo, podrías pedirle que compare dos productos con base en ciertas características, que te explique un concepto científico complejo de forma sencilla, o que te proporcione datos estadísticos sobre un tema específico. Su capacidad de interpretar el contexto y responder de forma conversacional facilita la obtención de respuestas detalladas y precisas.

Asistencia en programación y resolución de problemas

Para desarrolladores y entusiastas de la tecnología, Google Bard puede ser un asistente muy útil en programación y resolución de problemas. Puedes pedirle que te explique conceptos de codificación, que genere fragmentos de código en diferentes lenguajes, que te ayude a depurar errores o que te sugiera soluciones para problemas técnicos. Si te encuentras con un error en tu código, puedes pegarlo en Bard y pedirle una explicación o una posible solución. Esta capacidad de asistencia es uno de los casos de uso de Google Bard que más valor añade al proceso de desarrollo.

Inspiración creativa y brainstorming

Bard es una excelente herramienta para la inspiración creativa y el brainstorming. Si necesitas ideas para un nuevo proyecto, un nombre para una empresa, tramas para una historia, o simplemente quieres explorar diferentes perspectivas sobre un tema, Google Bard puede generar sugerencias, conceptos y líneas de pensamiento que te ayuden a desbloquear tu creatividad. Es como tener un compañero de brainstorming instantáneo y siempre disponible para explorar un sinfín de posibilidades. La capacidad de Bard Google para generar ideas lo convierte en un aliado para la innovación.

Ventajas de utilizar Google Bard

Las ventajas de utilizar Google Bard son numerosas y se centran en mejorar la eficiencia, la precisión y la personalización de la experiencia de búsqueda y de interacción con la información. Al integrar IA conversacional con acceso a datos en tiempo real, Bard Google ofrece beneficios significativos sobre los métodos tradicionales.

Mayor relevancia de los resultados de búsqueda

A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales que a menudo presentan una lista de enlaces donde el usuario debe discernir la información relevante, Bard está diseñado para comprender la intención detrás de la consulta y proporcionar una respuesta directa y sintetizada. Esto significa que es más probable que obtengas la información exacta que necesitas de inmediato, sin tener que navegar por múltiples páginas o filtrar contenido irrelevante.

Respuestas más precisas y rápidas

La capacidad de Google Bard para procesar y sintetizar información rápidamente se traduce en respuestas más precisas y rápidas. Al aprovechar los modelos de lenguaje avanzados y el acceso a la vasta base de datos de Google, puede generar respuestas coherentes y bien informadas en cuestión de segundos. Esto es especialmente útil para consultas complejas o para obtener resúmenes rápidos de temas extensos. La inmediatez y la exactitud son dos ventajas de utilizar Google Bard que mejoran la productividad.

Acceso a información actualizada en tiempo real

Una de las ventajas de utilizar Google Bard que lo distingue de otros chatbots de IA es su conexión a Internet en tiempo real a través de Google Search. Esto significa que Bard puede proporcionar información sobre eventos actuales, noticias recientes, tendencias emergentes y datos en vivo que otros modelos entrenados con conjuntos de datos estáticos no pueden ofrecer. Esta capacidad de estar al día con el mundo en constante cambio es crucial para tareas que requieren la información más reciente y precisa.

Integración con herramientas y servicios de Google

La profunda integración con el ecosistema de Google es otra gran ventaja. Bard puede interactuar con tus aplicaciones de Google favoritas, como Gmail, Google Docs, Drive o Calendar. Esto permite a Google Bard no solo buscar información, sino también ayudarte a gestionar tareas, redactar correos, resumir documentos personales o planificar eventos directamente desde la conversación. Esta sinergia amplifica la utilidad de Bard Google como un asistente personal y profesional integral.

Capacidad para entender contexto y mantener conversaciones coherentes

A diferencia de las búsquedas tradicionales, que tratan cada consulta de forma aislada, Google Bard sobresale en comprender el contexto de la conversación. Puede recordar lo que se ha dicho anteriormente y utilizar esa información para dar respuestas más relevantes y coherentes a las preguntas de seguimiento. Esta capacidad de mantener un hilo conversacional fluido y lógico es una de las ventajas de utilizar Google Bard que lo convierte en una herramienta de consulta mucho más poderosa y natural.

Desafíos a considerar

La aparición de sistemas de inteligencia artificial como Google Bard han traído consigo una nueva manera de consumir contenido de Internet y todavía hay diversos desafíos alrededor de estas tecnologías. Uno de los factores más importantes es que los sistemas de IA están entrenados con unos datos específicos y nunca pueden conocerlo todo ni estar completamente actualizados. Además, es imposible que puedan comprobar y verificar las respuestas que están entregando, con lo que pueden no ser completas o ser imprecisas.

Implicaciones para el SEO tradicional

Un primer desafío lo encontramos en los creadores de contenido, que usan unas técnicas de SEO que se han ido depurando a lo largo de los años. Google Bard usa sus propios sistemas de IA que todavía habrá que analizar y entender, para conseguir mayor relevancia de los sitios web. 

Además, al ofrecer respuestas precisas es posible que los usuarios ni siquiera necesiten consultar otros sitios web para informarse, lo que puede repercutir en las visitas que reciban los sitios.

Privacidad y protección de datos

Otro factor fundamental de los chats de IA es la privacidad y la protección de datos. De momento no existe una manera clara sobre cómo estos sistemas deben preservar la privacidad de los datos personales que pueden estar usando para su entrenamiento.

Cómo optimizar el contenido para Google Bard

De momento, Bard es una herramienta que podemos usar a partir de su propio sitio particular, sin embargo con el paso de los meses o años se integrará con el sitio principal de búsquedas de Google. Es por ello, que necesitamos adaptar nuestros contenidos para que sean también adecuados para Google Bard.

Uso de palabras clave relevantes

Algunos aspectos tradicionales del SEO no se alteran para Google Bard, como el uso de las palabras clave, que seguirán siendo un factor fundamental para conseguir relevancia en relación a distintos conceptos. Estas keywords, ayudan a Google Bard a entender el tema principal de tu contenido y su relevancia para una consulta. Investiga las preguntas que los usuarios podrían hacer sobre tu tema y las frases clave que utilizarían. Integra estas palabras clave de forma natural en tus títulos, subtítulos y a lo largo del texto, asegurándote de que el contenido sea útil y responda directamente a la intención de búsqueda.

Creación de contenido conversacional

Sin embargo, es importante que consigamos optimizar nuestro contenido para AEO (Answer Engine Optimization). Este término consiste en la optimización de la respuesta y básicamente consiste en generar textos que sean capaces de responder a las preguntas que los usuarios se puedan realizar.

De este modo, estaremos optimizando nuestro contenido para que pueda usarse como respuestas a las preguntas que realicen los usuarios en Google Bard. Esta optimización nos servirá también para tener mayor relevancia en otros sistemas como los asistentes de Alexa o Google, o herramientas de IA de distintas empresas.

Optimización para búsquedas por voz

Otra de las optimizaciones que podemos aplicar en nuestro sitio es la de búsqueda por voz que consiste en una serie de técnicas encaminadas a conseguir que el contenido de un sitio web sea usado con mayor probabilidad en los sistemas de búsqueda por voz.

Algunas de estas técnicas serían:

  • Optimizar el contenido de modo que algunos segmentos coincidan con las consultas que las personas suelen hacer en voz alta.
  • Indicar preguntas textuales que se pueden realizar por voz en los elementos destacados de SEO, como encabezamientos o negritas.
  • Observar las preguntas relacionadas que aparecen en las búsquedas de Google tradicionales, para intentar responderlas en tus propios artículos.

Las preguntas que aparecen en el buscador las puedes ver actualmente en la mayoría de las consultas que realizas en tu día a día en Google. Por ejemplo, si buscas «recolección de fresas» te aparecerán preguntas como estas:

Como puedes ver, el mundo del SEO está cambiando sensiblemente por la irrupción que está teniendo la IA en las herramientas de búsqueda y en el comportamiento del usuario. Google Bard es un buen ejemplo sobre cómo es posible que empecemos a usar los buscadores en un futuro muy cercano.

Incluye preguntas frecuentes (FAQs) en tu contenido

Las secciones de preguntas frecuentes (FAQs) son extremadamente valiosas para optimizar el contenido para Google Bard. Al estructurar tu contenido con preguntas y respuestas explícitas, facilitas que Bard extraiga la información precisa que necesita para responder directamente a las consultas de los usuarios. Asegúrate de que cada pregunta en tus FAQs sea una consulta común y que la respuesta sea directa y concisa. Utilizar marcado estructurado (Schema Markup) para tus FAQs también puede ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor esta sección.

Implementa datos actualizados y fuentes confiables

Google Bard tiene acceso a información en tiempo real, lo que significa que valora el contenido actualizado y preciso. Para optimizar el contenido para Google Bard, asegúrate de que tu información sea la más reciente posible y respalda tus afirmaciones con fuentes confiables y autorizadas. Cita estudios, informes o publicaciones relevantes. La precisión y la fiabilidad de tus datos no solo mejorarán tu posicionamiento en Bard, sino que también aumentarán la confianza de los usuarios en tu contenido.

Emplea etiquetas semánticas y marcado estructurado (schema)

El uso de etiquetas semánticas (HTML5) y marcado estructurado (Schema Markup) es crucial para ayudar a Google Bard a entender el contexto y el significado de tu contenido. Las etiquetas HTML5 (como article, section, header, footer, nav) dan estructura y significado a tu página. El marcado Schema (por ejemplo, FAQPage, Article, Product) proporciona a los motores de búsqueda un contexto explícito sobre el tipo de contenido que ofreces y sus propiedades. Esto facilita que Bard extraiga «fragmentos destacados» y presente respuestas directas y bien estructuradas a las consultas de los usuarios, mejorando la visibilidad de tu contenido en las respuestas de Bard Google.

Conclusiones sobre Google Bard

En resumen, Google Bard representa un cambio significativo en la forma en que interactuamos con la información en línea. Más allá de ser un simple motor de búsqueda, Bard Google es un asistente conversacional impulsado por inteligencia artificial, diseñado para comprender el contexto, mantener conversaciones fluidas y proporcionar respuestas directas y personalizadas.

Sus características principales, como la búsqueda por voz, la personalización de resultados, el acceso a información en tiempo real y la integración con otros servicios de Google, lo posicionan como una herramienta de productividad y consulta muy potente. Los casos de uso de Google Bard abarcan desde la redacción de contenido y la asistencia en programación hasta la resolución de problemas complejos y la inspiración creativa.

Para los creadores de contenido, optimizar el contenido para Google Bard implica una evolución en las estrategias de SEO. Se hace imprescindible enfocarse en la creación de contenido conversacional, la inclusión de preguntas frecuentes, la garantía de datos actualizados y la implementación de marcado estructurado. Aquellos que adapten sus contenidos a este nuevo paradigma no solo mejorarán su visibilidad en Bard, sino que también ofrecerán una experiencia más valiosa a sus usuarios.

La irrupción de Google Bard subraya la creciente importancia de la inteligencia artificial en nuestra vida digital. Si bien presenta desafíos para el SEO tradicional, también abre nuevas oportunidades para ofrecer información de manera más relevante y accesible.

Fernán García de Zúñiga

Productos relacionados: