• Blog
  • Marketing
  • Guía para crear estrategias de marketing digital desde cero en 2025

Guía para crear estrategias de marketing digital desde cero en 2025

11min

Para sacar partido al marketing digital y reforzar la competitividad de nuestro negocio online, es más que recomendable trazar estrategias bien definidas y mantenerlas actualizadas a las últimas tendencias del mercado. Te ayudamos a preparar la planificación de tu estrategia de marketing digital para los próximos meses.

Índice

¿Qué es una estrategia de marketing digital?

Podríamos definir y entender la estrategia como el plan sobre el que desarrollamos nuestras acciones de marketing digital. Debe de ser un plan estructurado que incluya factores de un amplio espectro, desde los objetivos, las acciones y canales que vamos a utilizar, hasta las métricas clave o KPI que vamos a tener en consideración para medir nuestros resultados.

¿Por qué es importante planificar estrategias de marketing digital para 2025?

Sin un plan es muy difícil que las cosas salgan como nos gustaría o que alcancemos todo el potencial que tendrían nuestras inversiones, ya sean de tiempo o de dinero. A esto le unimos que el entorno digital cambia constantemente, de modo que las cosas que funcionaban ayer puede que no sean tan efectivas en la actualidad.

Es por eso que, si queremos ser efectivos, debemos mantener un plan bien definido para nuestra tienda online o página web, que además se encuentre debidamente actualizado según las tendencias actuales y los cambios en el comportamiento de los consumidores. Solo así podremos aprovechar todas las oportunidades y mejorar nuestro retorno de inversión (ROI).

Pasos para crear una estrategia de marketing digital efectiva

Ahora vamos a ver al detalle cuáles son los pasos que necesitamos realizar para conseguir trazar nuestra estrategia de marketing digital efectiva.

Define tus objetivos SMART

Lo primero que debemos hacer antes de ponernos manos a la obra es definir nuestros objetivos. Necesitamos tener claro dónde estamos y hacia dónde queremos llegar. Nuestros objetivos deben tener diversas cualidades que se resumen bajo el acrónimo SMART:

  • Específicos.
  • Medibles.
  • Alcanzables.
  • Relevantes.
  • Tiempo razonablemente definido.

¿Cómo consigues todo esto? No es tan difícil, simplemente necesitas poner los pies en el suelo, conocer tus posibilidades y el medio en el que te desenvuelves.

Conoce a tu público objetivo en profundidad

Por supuesto, entre todas las cosas que necesitas dominar una esencial es entender las necesidades y el modo de comportamiento de tu público objetivo. Solo así lograrás captar su atención y satisfacer sus necesidades. Este análisis también te permitirá conectar con ellos de una manera adecuada.

Realiza un análisis de tu competencia

También debes conocer muy bien el mercado donde te encuentras, por lo que es indispensable realizar un buen análisis de la competencia, qué está haciendo, qué cosas les están funcionando y qué cosas no. Debemos tener muy en cuenta las fortalezas y debilidades de todos los actores porque ello nos ayudará a saber el medio de diferenciarnos y encontrar oportunidades.

Establece un presupuesto para tus campañas

El siguiente paso consiste en definir el presupuesto que vas a emplear para tus campañas. No tiene por qué ser mucho o poco dinero. Obviamente cuanto más tengamos mayores serán las posibilidades, pero en verdad todos los presupuestos pueden ser válidos. Lo importante es que sea realista en relación a tus posibilidades y que seas capaz de disponer esa cantidad proyectada de manera sostenida a lo largo del tiempo de la campaña.

Selecciona los canales digitales adecuados

Ahora tenemos que elegir los canales más adecuados para nuestros objetivos y la audiencia a la que nos queremos dirigir. Este punto es importante porque no todos los canales son iguales ni tienen el mismo público. 

Tampoco necesitas estar en todas partes, sino en los lugares adecuados y optimizar esfuerzos, conectando de manera adecuada con tu audiencia. También ten en cuenta que los canales digitales escogidos dictarán en mayor o menor medida el modo en el que tendrás que dirigirte a tus clientes potenciales.

Canales de marketing digital

Hablando de canales, vamos a ver cuáles son los más relevantes para las campañas de marketing digital de 2025.

Posicionamiento orgánico SEO

El posicionamiento SEO es y seguirá siendo uno de los canales más efectivos para obtener un rendimiento sostenido a lo largo del tiempo. Gracias al trabajo en el SEO conseguirás mejorar tu posición orgánica en buscadores y atraer tráfico de calidad sin depender de la publicidad de pago. Además, tus esfuerzos serán duraderos, ya que generalmente el posicionamiento ganado suele perdurar bastante.

Publicidad online SEM

Como debes saber, los resultados en SEO deben surgir a medio o largo plazo. Si necesitamos resultados inmediatos es ideal comenzar por la publicidad online en buscadores, mediante la compra de palabras clave. Aunque también debes pensar en el SEM como una actividad complementaria al SEO. Incluso, dependiendo del tipo de negocio, será ideal que puedas mantener tus inversiones en SEM a lo largo del tiempo.

Marketing de contenidos

El marketing de contenidos consiste en crear artículos, post, vídeos y otros materiales que puedan aportar valor a tu audiencia. Es una de las formas más efectivas de atraer y fidelizar clientes y permite que nuestros esfuerzos se puedan rentabilizar a lo largo del tiempo. Es importante también para aumentar el número de conceptos y palabras clave por las que te posicionas en buscadores, haciendo que tu página web gane una relevancia sostenida.

Redes sociales

Por supuesto, otro canal de gran importancia hoy son las redes sociales para empresas, ya que son capaces de aglutinar una cantidad enorme de clientes potenciales. Por ello es un lugar esencial para conectar con nuestra comunidad e interaccionar con los consumidores. Dentro de las redes sociales puedes hacer contenido, participar en debates, atender a tus clientes de una manera cercana, etc. Incluso las redes sociales son ideales para hacer campañas de publicidad, ya que tienen herramientas muy potentes para segmentar y llegar a las personas que necesitas.

Como dijimos anteriormente, también debes seleccionar qué redes son las que quieres usar, sabiendo dónde está el público que te interesa, ya que cada una tiene sus características.

Email marketing

El email marketing ha sido siempre un canal esencial, y va a seguir siéndolo por sus posibilidades para mantener el contacto con tus usuarios a lo largo del tiempo. También es un medio ideal para preparar a los usuarios, de modo que estén cada vez más listos para convertirlos en clientes. Paralelamente, las campañas de email marketing son muy adecuadas para fidelizar clientes. 

Por todos estos motivos es esencial tener en cuenta el email marketing en cualquier estrategia. Solo es importante personalizar las comunicaciones y seguir ofreciendo aquello que necesiten tus usuarios para mantener tus correos profesionales siempre relevantes y útiles.

Inbound marketing

De preferencia, lo ideal es hacer inbound marketing. Este es un enfoque no invasivo que permite alcanzar y atraer clientes de forma natural, aportando valor a los usuarios. Toma sentido en contraposición al Outbound Marketing que se basa en la publicidad directa, con un enfoque más invasivo.

Marketing de afiliados

Otro medio de conseguir alcanzar más clientes y a la vez fidelizar a tus clientes actuales es el marketing de afiliados. Todavía sigue siendo una estrategia ideal para aumentar las ventas y la visibilidad de nuestra marca, valiéndose de gente que nos conoce y está dispuesto a recomendar nuestros servicios a cambio de beneficios.

Marketing de influencers

Ya por último queremos destacar el marketing de influencers, que consiste en llegar a acuerdos con personas que tienen perfiles conocidos en redes sociales y que pueden amplificar nuestros mensajes, para conectar con nuevas audiencias a cambio de una contraprestación económica.

Principales tendencias en marketing digital para 2025

¿Y qué hay de 2025? ¿Cuáles son las principales tendencias en marketing digital para 2025? Las vamos a ver ahora.

Marketing basado en datos y análisis predictivo

No debemos ir a ciegas. Al contrario, lo ideal es tomar decisiones informadas, basadas en datos que podemos obtener de diversos modos. Esto ha sido una constante desde siempre. Ahora la novedad es el análisis predictivo dirigido por la IA generativa. A veces es complicado poder analizar grandes cantidades de datos pero para ello podemos valernos de la inteligencia artificial, que nos ayudará a sacar conclusiones y anticiparnos a las necesidades del consumidor.

Contenido interactivo y experiencias inmersivas

Si buscamos llamar la atención de los usuarios debemos llegar más lejos. Hoy en día la demanda es ofrecer una mayor interacción con la audiencia. Combinado con experiencias inmersivas puede marcar una diferencia sustancial en las campañas.

La importancia del marketing en redes sociales emergentes

Debemos cuidar las redes sociales que nos funcionan. Sin embargo, el mercado está cambiando y de vez en cuando aparecen nuevas plataformas que dan la campanada como ha ocurrido con Tik Tok en los pasados años. Debemos estar atentos a las redes sociales emergentes pues, si conseguimos introducirnos rápidamente en ellas, obtener una ventaja competitiva.

Responsabilidad social como enfoque de marca

Una masa crítica de consumidores espera de las marcas un mayor compromiso con el impacto ambiental y social. Es por ello que posicionarnos en valores como la sostenibilidad y la inclusión pueden marcar una diferencia importante y positiva en la imagen que trasladamos a nuestros clientes y nuestra reputación online.

Métricas y KPI para medir el éxito de tus estrategias

Aunque seguramente ya lo tengas muy claro, pues llevamos diciéndolo años, es importante que midas la efectividad de tus estrategias por medio de métricas clave. Estas son las que resultarán sin duda más representativas para los negocios online en 2025.

Tasa de conversión (Conversion Rate)

Nos indica el porcentaje de usuarios que completan una acción dentro de nuestro sitio web, como una compra o un registro, con respecto al total de las personas que nos visitan. Las tasas de conversión altas te ayudarán a aumentar el rendimiento de las inversiones publicitarias, por eso es esencial optimizar los sitios web para mejorarlas.

Retorno de inversión (ROI)

El retorno de la inversión o ROI nos permite calcular cuánto dinero producimos realmente con nuestras acciones, comparando los ingresos generados con los costos operacionales y de las campañas. Es una métrica fundamental para calibrar la marcha de los negocios. 

Coste por adquisición (CPA)

El CPA nos permite saber cuánto estamos gastando, en promedio, para convertir a un usuario en cliente de nuestro negocio. Por supuesto, cuanto menor sea ese costo mejor. En todo caso es una métrica esencial para analizar la marcha de nuestras estrategias. 

Valor del tiempo de vida del cliente (LTV)

El valor del tiempo de vida del cliente o LTV (Lifetime Value) es la cantidad de ingresos que aporta a nuestro negocio durante el tiempo que dura su relación con la marca. Una de las maneras de conseguir un crecimiento sostenible es aumentar esta métrica, así como la siguiente.

Tasa de retención de clientes

La tasa de retención de clientes nos indica cuántos usuarios siguen con nosotros a lo largo de un tiempo. No solo queremos atraer clientes, sino también mantenerlos, algo especialmente importante porque generalmente es más barato mantener los clientes que salir a captar usuarios nuevos.

Tasa de rebote

Esto tiene que ver más con el sitio web que con el negocio en sí. Es el porcentaje de los visitantes que abandonan el sitio después de ver sólo una página web. Si la tasa de rebote es alta debemos analizar qué es lo que pasa porque a menudo indica que algo no está funcionando como debería. Por supuesto, tasas de rebote altas harán que las tasas de conversión bajen significativamente.

Tasa de clics (CTR)

Este valor indica cuántos usuarios hacen clic en un enlace, un banner o una llamada a la acción, en relación con los usuarios que la vieron. Las tasas de clics o CTR son fundamentales para evaluar la efectividad de nuestros anuncios.

Alberto Blanch

Productos relacionados: