“Imposible verificar identidad del servidor”: qué significa y cómo solucionarlo

8min

Seguro que alguna vez, al intentar acceder a una página web, conectarte a tu correo electrónico o sincronizar una cuenta, te has encontrado con un mensaje de error que te alerta: «Imposible verificar la identidad del servidor«. Este aviso, que a menudo viene acompañado de una advertencia de seguridad, puede resultar confuso. Sin embargo, es una señal importante que tu dispositivo te da para protegerte. En este artículo, te explicamos qué significa este error, por qué ocurre y cómo puedes solucionarlo de forma segura.

Índice

¿Qué significa el error “Imposible verificar la identidad del servidor”?

Este error es una advertencia de seguridad emitida por tu sistema operativo, navegador o cliente de correo cuando no puede confirmar que el servidor con el que estás intentando comunicarte es quien dice ser.

En el mundo digital, la identidad de los servidores se verifica mediante certificados SSL/TLS. Un certificado digital es como un documento de identidad para un servidor. Lo emite una Autoridad de Certificación (CA) de confianza (como una notaría digital) y garantiza que la conexión que estás estableciendo es segura y que te estás comunicando con el servidor legítimo.

Cuando ves este error, significa que tu dispositivo ha detectado un problema con el certificado del servidor, lo que genera dudas sobre la autenticidad de la conexión.

Causas comunes del error de identidad del servidor

El error de verificación de identidad del servidor, aunque siempre apunta a un problema con el certificado SSL/TLS, puede tener diversas causas subyacentes, que van desde simples configuraciones erróneas hasta intentos maliciosos. Comprender estas causas es el primer paso para diagnosticar y solucionar el problema.

Certificado expirado o no confiable

Esta es la causa más frecuente. Si el certificado SSL/TLS del servidor ha expirado, tu dispositivo no lo considerará válido, ya que su fecha de caducidad ha pasado. También ocurre si el certificado es autofirmado (es decir, creado por el propio administrador del servidor en lugar de una CA de confianza) o si no está en la lista de autoridades reconocidas por tu sistema.

Fecha y hora incorrectas en el dispositivo

Aunque parezca mentira, una fecha u hora incorrecta en tu ordenador, móvil o tablet es una causa muy común. Los certificados tienen un periodo de validez. Si la fecha de tu dispositivo está mal, podría creer que el certificado aún no es válido o que ya ha expirado, aunque en realidad no sea así.

Servidor mal configurado o con certificados autofirmados

A veces, el problema reside en el servidor. Puede que el administrador haya instalado un certificado para un dominio incorrecto (por ejemplo, el certificado es para dominio.com pero estás accediendo a mail.dominio.es) o que no haya configurado correctamente la cadena de confianza del certificado. Esto suele ocurrir en servidores de prueba o entornos de desarrollo.

Problemas con la autoridad de certificación (CA)

En raras ocasiones, la Autoridad de Certificación que emitió el certificado puede tener problemas o no ser reconocida por la lista de CA de confianza de tu sistema operativo. Esto puede ocurrir si el certificado fue emitido por una CA poco conocida.

Interceptaciones por redes públicas o antivirus

Las redes wifi públicas no protegidas son un terreno fértil para las interceptaciones. Un atacante podría estar intentando suplantar la identidad del servidor. Además, algunos programas antivirus o firewalls de seguridad pueden interferir con la conexión segura y generar este tipo de errores al examinar el tráfico cifrado.

Pasos para solucionar el error de identidad del servidor

Una vez que entiendes las causas del error «Imposible verificar la identidad del servidor», puedes seguir una serie de pasos sistemáticos para diagnosticar y, en muchos casos, solucionar el problema. Es importante proceder con cautela y comprender las implicaciones de cada acción.

1. Verifica la fecha y hora de tu dispositivo

Este es el primer paso y el más sencillo. Asegúrate de que la fecha, la hora y la zona horaria de tu ordenador o móvil son correctas. Ajusta la configuración para que se sincronicen automáticamente con un servidor de tiempo de Internet.

2. Revisa y acepta certificados válidos manualmente

Si estás seguro de que el servidor es de confianza (por ejemplo, es un servidor de correo de tu empresa o un servicio interno), tu cliente de correo o navegador puede darte la opción de «Ver certificado» o «Aceptar». Revisa los detalles del certificado, como la fecha de caducidad y el dominio para el que fue emitido. Si te parece correcto, puedes aceptarlo para continuar.

3. Elimina y vuelve a agregar la cuenta de correo (en caso de email)

Si el error ocurre en tu cliente de correo profesional (Outlook, Mail de iOS, etc.), una solución efectiva es eliminar la cuenta y volver a configurarla desde cero. Esto fuerza al cliente a revalidar el certificado y la configuración del servidor, lo que a menudo soluciona problemas de configuración temporales.

4. Instala el certificado raíz si es de confianza

En entornos empresariales o para servidores específicos, el administrador puede proporcionarte un certificado raíz para instalar en tu dispositivo. Esto le dice a tu sistema que confíe en cualquier certificado emitido por esa autoridad, lo que elimina el error de forma permanente para ese servidor. Haz esto solo si confías plenamente en la fuente del certificado.

5. Contacta con el administrador del servidor o el proveedor

Si ninguna de las soluciones anteriores funciona, el problema puede estar en el servidor. Contacta con el administrador del servidor o con tu proveedor de servicios (como Arsys) para informar del problema. Ellos pueden verificar si el certificado ha expirado o está mal configurado y aplicar una solución.

Recomendaciones para evitar este error en el futuro

Prevenir el error «Imposible verificar identidad del servidor» es más efectivo que solucionarlo cada vez que aparece. Implementar ciertas prácticas de seguridad y mantenimiento puede reducir drásticamente su aparición y protegerte de posibles riesgos.

Mantén tus dispositivos y navegadores actualizados

Las actualizaciones de tu sistema operativo, navegador y aplicaciones suelen incluir las últimas listas de Autoridades de Certificación de confianza. Mantener tus sistemas al día garantiza que reconozcan los certificados más recientes.

Verifica que los certificados SSL estén correctamente configurados

Si eres administrador de un servidor, asegúrate de que tus certificados SSL/TLS estén al día, que sean válidos para tu dominio y que toda la cadena de certificados esté correctamente instalada. Herramientas online como SSL Labs te permiten verificar la configuración de tu servidor.

Usa proveedores de confianza con certificados válidos

Elige proveedores de hosting y servicios de correo que ofrezcan certificados SSL/TLS válidos y emitidos por CA reconocidas. En Arsys, por ejemplo, todos nuestros servicios se configuran con certificados de seguridad robustos y actualizados para garantizar la máxima protección.

Evita redes wifi públicas sin protección

Las redes wifi abiertas en cafeterías, aeropuertos o bibliotecas pueden ser inseguras. Evita acceder a servicios sensibles desde ellas o, si es necesario, utiliza una VPN para cifrar tu tráfico y protegerte de posibles interceptaciones.

¿Cuándo no debes ignorar el error de identidad del servidor?

El error «Imposible verificar identidad del servidor» nunca debe tomarse a la ligera, pero hay situaciones específicas en las que ignorarlo podría tener consecuencias graves. Es crucial distinguir entre un error técnico menor y una posible amenaza a la seguridad.

Posibles ataques man-in-the-middle (MITM)

Si recibes este error al conectarte a un servicio habitual y no has tocado ninguna configuración, podría ser un indicio de un ataque man-in-the-middle. En este tipo de ataque, un tercero se interpone en tu conexión y utiliza un certificado falso para interceptar tu comunicación.

Conexiones con servicios sensibles (banca, correo, empresa)

Nunca ignores este error si intentas conectarte a tu banca online, a un servicio de pago o al correo de tu empresa. Si ves el aviso, interrumpe la conexión inmediatamente. Un certificado inválido en estos servicios es una señal de alarma que no debe pasarse por alto.

Señales de un sitio fraudulento o malicioso

Si el mensaje de error aparece al intentar acceder a un sitio web por primera vez, especialmente si te solicita datos personales o financieros, es posible que se trate de un sitio fraudulento (phishing). Los atacantes a menudo usan certificados falsos o mal configurados. Presta atención a la barra de direcciones de tu navegador y verifica que el dominio sea el correcto.

Sergio Arias

Productos relacionados: