Al hablar de infraestructura en cloud, hay que tener en cuenta S3, un estándar de almacenamiento de objetos que ofrece elevados niveles de escalabilidad, disponibilidad de datos, seguridad y rendimiento. Existen diversidad de casos de uso como el almacenamiento y protección de cualquier cantidad de datos: data lakes, backup y restauración, archiving, aplicaciones empresariales, soluciones de Big Data e IoT (Internet de las cosas)… Leer más
Almacenamiento
Cuándo utilizar el almacenamiento S3
Web3 y metaverso, así se resolverá la demanda creciente de almacenamiento de datos
Las exigencias actuales en cuanto a almacenamiento de datos son cada vez mayores. No ya cada año, sino casi cada día, el volumen de datos generados es ingente y no para de crecer. A raíz de la aparición de Internet y, más adelante, cuando llegó el cloud computing, las necesidades empresariales en cuanto a almacenamiento y gestión de los datos son decisivas para el futuro de las compañías.
Nube y almacenamiento local, ¿un futuro sin dispositivos locales?
La migración a la nube por parte de las empresas y de los usuarios trae como consecuencia la menor demanda sobre almacenamiento local al por menor. Lógicamente, el almacenamiento local siempre existirá porque los centros de datos y servidores necesitan almacenarlo todo. Sin embargo, la mayoría de medios locales podrían desaparecer al por menor. Leer más
Almacenamiento: ¿Cuánto cuesta mover los datos?
La transformación digital implica grandes cambios en los procesos de las empresas. En lo que se refiere a los datos, los cambios son, normalmente, la migración de estos hacia el Cloud. Forma parte de la transformación y parece que tenemos interiorizado que es el destino natural de esta «materia prima» de nuestra empresa, pero ¿conocemos exactamente qué implica mover grandes cantidades de datos? Leer más
Por qué el cloud storage es la mejor opción para el almacenamiento de datos empresariales
Todo el mundo está de acuerdo con la afirmación de que, en la actualidad, los datos empresariales son el activo más valioso de las compañías. Vivimos en un mundo cada vez más orientado a los datos, generando más y más cada día, sacando más y mejores conclusiones a partir de ellos… Leer más
Los fallos de configuración, los más comunes en los servicios de Cloud Storage
Siempre que hablamos de seguridad en el Cloud, la primera mirada la echamos hacia los cibercriminales que buscan hacer negocio con los datos privados y sensibles que almacenamos en servidores Cloud, al robo de credenciales, al malware y a un sinfín de otros motivos de preocupación.
¿Qué es el almacenamiento basado en objetos (Object Storage) y qué aplicaciones tiene?
En el almacenamiento basado en objetos, Object Storage o almacenamiento de objetos, la gestión y manipulación del almacenamiento de datos se hace a través de unas unidades mínimas llamadas objetos. Dichos objetos se guardan en un único lugar y no están organizados en archivos dentro de carpetas.
Almacenamiento local o cloud, ¿dónde están mis datos más seguros?
Cuando se trata de proteger nuestros datos, ya sean personales o profesionales, de clientes y operaciones, cualquier pregunta es lícita. Dudar antes de dar un paso y adoptar una tecnología es completamente necesario, porque nos hace plantearnos las preguntas adecuadas.
NAS y SAN: 7 diferencias fundamentales
Las necesidades de almacenamiento digital de las empresas son enormes. No solo hablamos de necesidades cuantitativas, como espacio de almacenamiento, la variabilidad de las fuentes de datos o velocidad de adquisición de estos, como sucede cuando trabajamos con Big Data. También hemos de preocuparnos por la seguridad y tener en cuenta las normativas de protección de datos. En cada vez más escenarios, la solución no son los tradicionales discos duros. Para el sector empresarial, existen dos soluciones, diferentes, pero complementarias, que nos ayudan a mantener los datos seguros frente a desastres externos o errores internos. Son las arquitecturas NAS y SAN, de las que hablamos a continuación.
Infografía – Casos de uso de NAS y SAN
NAS (Network Attached Storage) y SAN (Storage Area Network) son diferentes soluciones de almacenamiento en red que nos permiten cubrir necesidades distintas y, en ocasiones, puede no resultar fácil saber cuándo usar una u otra. En esta infografía, identificamos una serie de casos de uso habituales para SAN y NAS, de modo que podamos sacar el máximo partido a las características de cada una de estas soluciones. Y si quieres más información sobre estas arquitecturas de almacenamiento, te puede interesar el artículo 7 diferencias fundamentales entre NAS y SAN.
Leer más