Siempre que hablamos de seguridad en el Cloud, la primera mirada la echamos hacia los cibercriminales que buscan hacer negocio con los datos privados y sensibles que almacenamos en servidores Cloud, al robo de credenciales, al malware y a un sinfín de otros motivos de preocupación.
Almacenamiento
Infografía – ¿Qué debemos preguntar a un proveedor de Cloud Storage?
En esta infografía resumimos las principales cuestiones que nos debería resolver un proveedor de Cloud Storage para decantarnos por sus servicios.
Infografía. El futuro del almacenamiento: 5 Tecnologías disruptivas
La siguiente infografía te muestra el futuro a corto plazo del almacenamiento de datos: Cinco tecnologías de vanguardia que prometen revolucionar la manera en que las empresas almacenan, gestionan y utilizan su información a corto plazo.
¿Qué es el almacenamiento basado en objetos (Object Storage) y qué aplicaciones tiene?
En el almacenamiento basado en objetos, Object Storage o almacenamiento de objetos, la gestión y manipulación del almacenamiento de datos se hace a través de unas unidades mínimas llamadas objetos. Dichos objetos se guardan en un único lugar y no están organizados en archivos dentro de carpetas.
Almacenamiento local o cloud, ¿dónde están mis datos más seguros?
Cuando se trata de proteger nuestros datos, ya sean personales o profesionales, de clientes y operaciones, cualquier pregunta es lícita. Dudar antes de dar un paso y adoptar una tecnología es completamente necesario, porque nos hace plantearnos las preguntas adecuadas.
El futuro del Cloud Storage desde el punto de vista de los expertos
Cloud Storage es, sin duda, uno de los Servicios en la Nube que más crece. Las necesidades de almacenamiento de los usuarios son cada vez mayores, ya sea con fines empresariales o personales.
7 diferencias fundamentales entre NAS y SAN
Las necesidades de almacenamiento digital de las empresas son enormes. No solo hablamos de necesidades cuantitativas, como espacio de almacenamiento, la variabilidad de las fuentes de datos o velocidad de adquisición de estos, como sucede cuando trabajamos con Big Data. También hemos de preocuparnos por la seguridad y tener en cuenta las normativas de protección de datos. En cada vez más escenarios, la solución no son los tradicionales discos duros. Para el sector empresarial, existen dos soluciones, diferentes, pero complementarias, que nos ayudan a mantener los datos seguros frente a desastres externos o errores internos. Son las arquitecturas NAS y SAN, de las que hablamos a continuación.
Infografía – Casos de uso de NAS y SAN
NAS (Network Attached Storage) y SAN (Storage Area Network) son diferentes soluciones de almacenamiento en red que nos permiten cubrir necesidades distintas y, en ocasiones, puede no resultar fácil saber cuándo usar una u otra. En esta infografía, identificamos una serie de casos de uso habituales para SAN y NAS, de modo que podamos sacar el máximo partido a las características de cada una de estas soluciones. Y si quieres más información sobre estas arquitecturas de almacenamiento, te puede interesar el artículo 7 diferencias fundamentales entre NAS y SAN.
Leer más
Whitepaper – Todo lo que necesitas saber sobre Cloud Storage
Con Cloud Storage o Almacenamiento en la Nube, la información se almacena en equipos lógicos, generalmente administrados por proveedores como Arsys. En este este whitepaper, te explicamos las diferentes características y tecnologías de las soluciones Cloud Storage, para que puedas elegir la solución de almacenamiento que mejor encaja con las necesidades de tu proyecto.
¿En qué consiste el Almacenamiento Definido por Software?
El Almacenamiento Definido por Software (o SDS en sus siglas en inglés) desvincula el software de almacenamiento de los dispositivos de almacenamiento subyacentes. Es decir, separa el software de almacenamiento de su hardware. Eso lo hace creando una capa de administración de software virtualizada que funciona por encima del hardware de almacenamiento. El SDS se ejecutará en cualquier sistema estándar del sector, pero el software no depende del hardware propietario, lo que se convierte automáticamente en una de sus grandes ventajas, puesto que otorga una enorme flexibilidad y capacidad de escala.